Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

Situación sinóptica dominante durante la semana del 7 al 13 de noviembre de 2022. El panel a) representa la que corresponde al tipo 1 de la clasificación de Font para la Península y Baleares denominada “altas presiones en el Atlántico subtropical” y el panel b) representa la situación correspondiente al tipo 11 de dicha clasificación de nombre “anticiclón centroeuropeo”
Evolución del tiempo durante la semana
El régimen euro-atlántico de la semana ha sido de “NAO+” el lunes, miércoles, jueves y viernes; “sin régimen” el martes y sábado, y de “bloqueo escandinavo” el domingo.
El marco sinóptico sobre la Península y Baleares fue de lunes a miércoles el definido por el patrón denominado “altas presiones en el Atlántico subtropical” (véase panel a). A partir del jueves se impuso una configuración de flujo del este en capas bajas favorecida por la posición de un anticiclón sobre Centroeuropa. Dicho anticiclón fue intensificándose a la vez que iba configurándose una importante dorsal de bloqueo sobre esta región y que provocó el aislamiento de una DANA en las inmediaciones de la vertiente mediterránea de la Península. Esta situación se ha catalogado como “anticiclón centroeuropeo” (véase panel b) considerando la clasificación clásica de Font. No obstante, la presencia de la DANA en altura, presente en ocasiones durante este tipo de patrones de bloqueo centroeuropeo, no es una situación bien definida entre las 23 descritas por Font, siendo la catalogada esta semana un caso no clasificado de la situación de anticiclón centroeuropeo. Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto de lunes a jueves a un tipo normal de “alisio” y desde el viernes hasta el domingo al patrón de nombre “depresión fría en altura”

En lo que respecta al tiempo sensible las temperaturas han seguido la tendencia descendente de las últimas semanas aun cuando las máximas diarias todavía continuaron elevadas para la época, resultando día a día las máximas más bajas que las de la semana anterior. Hay que subrayar que más de la mitad de los registros de los valores máximos del total de las tablas con los rankings de las diez primeras temperaturas han correspondido a estaciones canarias. En lo que respecta a las rachas máximas de viento no se han registrado tantos episodios por encima de 100 km/h como en las últimas semanas aunque sí cabe destacar el máximo registrado de 145 km/h en Cerezo, en La Pinilla (Segovia) el sábado día 12. Sin embargo, ha sido la presencia de una DANA, desde su formación el jueves, la que ha generado los episodios más destacados del tiempo, ya que la coincidencia de ésta en altura junto con un flujo húmedo mediterráneo el sábado dieron lugar a precipitaciones fuertes y persistentes en la Comunidad Valenciana y zonas aledañas de Castilla-La Mancha y el litoral, produciéndose tormentas fuertes con unos registros diarios muy destacables en puntos de Castellón como fueron los 240,8 mm observados en la estación de Fredes.
En Canarias predominó el tiempo estable, con temperaturas claramente superiores a las del resto del país.
Lunes 07:
Circulación polar muy ondulada e intensa con varios vórtices y vaguadas en el nordeste del Atlántico y oeste de Europa cuyos vórtices principales presentan temperaturas entre -27 °C y -28 °C. Esta circulación ciclónica está bordeada por un máximo de viento de 100 kt y presenta una dorsal delantera cuyo eje se extiende por las islas británicas hasta el mar balear. El flujo es del WSW en la Península, más intenso hacia el norte, y de componente W, ligeramente anticiclónico en el nordeste peninsular y Baleares. Al suroeste de Canarias se sitúa otro vórtice ligado a la circulación subtropical que no afecta significativamente al tiempo sensible.
Profunda borrasca al oeste de las islas británicas con varios centros, restos del huracán Martin, y un sistema frontal asociado cuya rama fría se aproxima a la Península con una banda prefrontal por delante de la misma. Intenso gradiente bárico en el noroeste de la Península con vientos fuertes a muy fuertes de componente S. En el resto de la Península y en los archipiélagos se tiene un gradiente de presión muy débil con vientos flojos o en calma y ambiente estable en general. En Canarias, viento de componente E y ambiente húmedo en las islas occidentales aunque sin precipitación en las últimas horas.






Martes 08:
Circulación polar muy ondulada e intensa con un área de bajos geopotenciales con varios vórtices en el nordeste del Atlántico y oeste de Europa con temperaturas de -26 a -29°C, bordeada por un chorro doble delantero, que roza el noroeste de la Península, de 80 kt, y un doble chorro trasero, el más potente de unos 130 kt extendiéndose en forma meridiana hasta Azores. Corriente abajo se encuentra una dorsal, cuyo eje se extiende desde el mar de Noruega hasta Italia. Sobre la Península y Baleares se tiene un flujo del SW con curvatura ciclónica, más intenso en la mitad noroeste. Vórtice al nordeste de Canarias ligado a la circulación subtropical, con un flujo más seco del NW sobre las islas, y una línea de deformación que se extiende hasta el sur peninsular.
Profunda borrasca al noroeste de las islas británicas con un sistema frontal asociado cuya rama fría se encuentra sobre el cuadrante noroeste peninsular, produciendo precipitaciones moderadamente intensas y persistentes en la mitad suroeste de Galicia y una banda prefrontal que se sitúa desde el norte de Navarra hasta Huelva, cruzando el centro peninsular, con precipitaciones persistentes en el sistema Central occidental. Anticiclón atlántico centrado al sur de Azores, que extiende las altas presiones hasta la mitad sur peninsular, Canarias y el norte de África, donde se sitúa un segundo centro de altas presiones, que se extiende por el sureste de Europa. Bajas presiones en el extremo norte peninsular, produciendo un intenso gradiente bárico en el noroeste de la Península con vientos fuertes y rachas muy fuertes de componente SSW. También es intenso el gradiente en el golfo de León, debido a las bajas presiones al norte de los Pirineos, con viento fuerte del S en Ampurdán. En Canarias, viento flojo del NE con algunos intervalos de nubes bajas.







Miércoles 09:
Circulación polar muy ondulada con una vaguada elongada con el eje desde las islas británicas, que cruza de norte a sur el centro peninsular y llega hasta el este de Canarias con un chorro de entrada del NW de 100 kt sobre Irlanda que se extiende hacia el sur provocando un intenso flujo del NW sobre la mitad oeste peninsular, y un chorro de salida del SW de 60 kt sobre el cuadrante nordeste peninsular. Vórtice con una anomalía fría de -18 °C sobre el litoral noroeste de Argelia. La vaguada se encuentra flanqueada por sendas dorsales, la primera con el eje sobre el este de Europa llegando a Italia y al este de Túnez, y la segunda es una amplia dorsal atlántica con el eje al oeste de la Península. Canarias, se encuentra en el extremo sur de la vaguada con un flujo débil del N subsidente de salida de la segunda dorsal inmersa en una masa de aire seca.
Anticiclón atlántico centrado entre Azores y Madeira, extiende las altas presiones hasta el cuadrante suroeste peninsular, norte de África y Canarias. Se observan varias borrascas en el Atlántico norte, una de las cuales, la que está situada al noroeste de las islas británicas, tiene un sistema de frentes asociado que afecta a la Península donde el frente frío, que cruza el centro peninsular durante la mañana, produce chubascos desde el Cantábrico oriental hasta el sur de Andalucía, dejando precipitaciones localmenteintensasen Huelva y a continuación cruza la mitad este peninsular, produciendo chubascos en el este de Aragón y de Castilla La-Mancha, oeste de Granada y este de Jaén y Málaga. Así mismo, una línea de inestabilidad también deja chubascos poco intensos en el oeste Galicia. El paso del frente da lugar a una bajada acusada de las temperaturas máximas en el interior de la mitad este peninsular, con temperaturas que rondan los 10-12°C en zonas de Soria, Guadalajara y Teruel. En Canarias, tiempo estable con régimen de alisios flojos.







Jueves 10:
Circulación polar muy ondulada e intensa, con una vaguada elongada entre el Báltico y el norte de África, cuya parte meridional conforma una DANA, con un vórtice principal entre el litoral catalán y Mallorca, otro vórtice en el interior de Argelia, y una línea de deformación que une estos vórtices a la vaguada madre del Báltico. La DANA presenta, en 500 hPa, una masa fría cuyo mínimo es de -18 °C. Corriente arriba se tiene una gran dorsal entre el mar del Norte y Madeira, que induce un flujo de componente N sobre toda el área peninsular. Un tercer vórtice genera una circulación del SW al sur de Canarias. El archipiélago se encuentra entre ambas estructuras en un ambiente estable y con escaso flujo, ligeramente anticiclónico.
Anticiclón centrado en Centroeuropa que domina todo el continente y el norte de África y se extiende hasta el entorno de Madeira. Bajas presiones al sur de Canarias que induce flujo de componente E sobre el archipiélago arrastrando polvo en suspensión sin limitación de la visibilidad en niveles bajos. Pequeño seno de bajas presiones al sur de Baleares favoreciendo un viento de componente E y NE sobre el archipiélago y litorales del este y sureste peninsular. La humedad es alta en el Mediterráneo occidental y también lo es la convergencia de la misma entre 925 y 700 hPa, en el entorno de Baleares. Este ingrediente junto con la inestabilidad térmica explican la convección profunda en el archipiélago balear. Las precipitaciones más importantes se registran en el norte y este de Mallorca aunque los focos más activos se encuentran al sureste de Menorca con un Sistema Convectivo de Mososcala (SCM) que se desplaza hacia el este. La convección también afecta a puntos del sureste peninsular, aunque de forma débil y aislada. En el resto de la Península, tiempo estable y muy escasa nubosidad lo que propicia un incremento de las temperaturas diurnas, salvo en puntos de la meseta norte donde los estratos y las nieblas persisten hasta las horas centrales. En Canarias tiempo estable con escasa nubosidad.







Viernes 11:
Circulación polar muy ondulada e intensa, con un alta de bloqueo centrada sobre Alemania y una DANA sobre la Península y norte de África conformando una configuración Rex, con una línea de deformación paralela a la costa atlántica peninsular y otra paralela a Pirineos. La DANA presenta dos vórtices, el principal sobre el este peninsular y otro secundario en el interior de Argelia con temperaturas entre -20 °C y -22 °C en altitud. La DANA induce un flujo ciclónico en Baleares y buena parte de la Península, advectando humedad de procedencia mediterránea. Un tercer vórtice con una dorsal delantera sobre Canarias genera una circulación de componente sur sobre el archipiélago.
Anticiclón centrado en Centroeuropa se extiende hasta el Mediterráneo, nordeste de la Península y el norte de África. Bajas presiones relativas sobre gran parte de la Península, la costa atlántica marroquí y Canarias. Viento de componente E sobre el área Mediterránea y litorales del este y sureste peninsulares con levante moderado con algunos intervalos fuertes en el Estrecho y Alborán. El flujo húmedo mediterráneo y la DANA en altura producen precipitaciones fuertes y persistentes en la Comunidad Valenciana y en zonas limítrofes de Castilla-La Mancha. En el resto de la Península, tiempo estable y muy escasa nubosidad lo que propicia un incremento de las temperaturas diurnas salvo en puntos de nubosidad abundante. En Canarias, tiempo estable con tan sólo nubes altas.







Sábado 12:
Circulación polar muy ondulada e intensa, con un alta de bloqueo centrada sobre Europa central y varias DANA con vórtices sobre la península ibérica y helena, conformando un bloqueo en omega. La DANA tiene un chorro de entrada de 50 kt sobre el suroeste y de salida de 50 kt al nordeste, bastante equilibrados, y un vórtice principal con temperaturas en torno a -20 °C centrado sobre la Península. La DANA induce un flujo ciclónico en buena parte de la Península, separado de un flujo más anticiclónico en el extremo oeste por una línea de deformación. Flujo húmedo del WSW sobre Canarias.
Anticiclón centrado en Centroeuropa extendiéndose hasta el Mediterráneo occidental, nordeste de la Península y el norte de África. Bajas presiones relativas sobre el suroeste peninsular, la costa atlántica marroquí y Canarias. Viento de componente E sobre el área Mediterránea y litorales del este y sureste peninsulares, y levante moderado con algunos intervalos fuertes en el Estrecho y Alborán. El flujo húmedo mediterráneo y la DANA en altura continúan produciendo precipitaciones fuertes y persistentes, acompañadas de tormentas en la Comunidad Valenciana donde se acumulan grandes cantidades en la comarca del Campo de Turia y en la zona norte de Castellón. Se producen también algunos chubascos en el bajo Ebro de Aragón y en Ávila. En Canarias, intervalos nubosos y vientos flojos del E.







Domingo 13:
Circulación polar muy ondulada e intensa con un alta de bloqueo centrada sobre Europa central y una DANA sobre Italia, conformando un bloqueo con una línea de deformación trasera que alcanza el este peninsular, y desaparece la DANA del Mediterráneo que nos ha afectado los días anteriores. Dorsal móvil sobre la Península, que deja una circulación débil anticiclónica alrededor de la dorsal. Sobre el Atlántico norte hay una amplia depresión a medio camino entre Groenlandia e Irlanda con una vaguada amplia asociada situada al oeste de la Península. DANA sobre Canarias con escasas consecuencias en el tiempo sensible.
Anticiclón centrado en Europa oriental que extiende las altas presiones por Centroeuropa y Escandinavia, así como al este de la Península, el norte de África y Baleares. También se observa un anticiclón atlántico cuyo centro se encuentra situado al suroeste de Azores. Borrasca al sureste de Groenlandia con un amplio sistema de frentes que se extiende por buena parte del Atlántico norte, con un doble frente frío que se sitúa al oeste de la Península a punto de entrar por Galicia. Bajas presiones relativas sobre el tercio oeste peninsular y en el mar de Alborán, así como también en el Mediterráneo occidental. Atmósfera estable en prácticamente todo el país. En Canarias, bajas presiones relativas con intervalos de nubes medias y altas y viento flojo variable en general.







Reporte en SINOBAS del día 13:
· Precipitación súbita torrencial en Borriana (Castellón