
El marco sinóptico predominante sobre la Península y Baleares a lo largo de la semana fue el definido por los siguientes patrones: el patrón denominado “Anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular” el lunes; el patrón definido como “Pantano barométrico” (panel a) de martes a jueves; una transición el viernes; y el patrón de nombre “Depresión británica” (panel b) del sábado al domingo. Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto a un patrón normal de alisio el lunes, martes, sábado y domingo; al patrón denominado ondas del este el miércoles y jueves; y a una transición el viernes.
Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción. Informe operativo semanal
1-Predicciones especiales, avisos especiales y notas informativas
No ha habido ninguna predicción especial.
2- Evolución del tiempo durante la semana
El régimen euro-atlántico de la semana ha sido de bloqueo escandinavo de lunes a jueves y de NAO- del viernes hasta el domingo.
El marco sinóptico predominante sobre la Península y Baleares a lo largo de la semana fue el definido por los siguientes patrones: el patrón denominado “Anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular” el lunes; el patrón definido como “Pantano barométrico” (panel a) de martes a jueves; una transición el viernes; y el patrón de nombre “Depresión británica” (panel b) del sábado al domingo. Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto a un patrón normal de alisio el lunes, martes, sábado y domingo; al patrón denominado ondas del este el miércoles y jueves; y a una transición el viernes.
a)
b)
Situación sinóptica dominante durante la semana del 8 al 14 de agosto de 2022. El panel a) representa la que corresponde al tipo 21 de la clasificación de Font para la Península y Baleares denominada “Pantano barométrico” mientras que el panel b) representa la que corresponde al tipo 21 de nombre “Depresión británica”
En lo que respecta al tiempo sensible, hay que destacar que por primera vez, desde hace 9 semanas, no nos habíamos encontrado con un período semanal en el que en ninguno de los días se hayan alcanzado los 40 °C, siendo la temperatura máxima más alta registrada por una estación de AEMET en esta semana de 38.6 °C, temperatura registrada el martes en el Embalse de La Fuensanta (Albacete), de manera que las temperaturas han resultado más llevaderas en general que en las semanas anteriores. En cambio, las tormentas han seguido presentes fundamentalmente durante la primera mitad de la semana en el nordeste peninsular, en Castilla y León y en la cornisa cantábrica desarrollándose en algunos casos chubascos fuertes y granizo severo en lugares como el Pirineo oscense, en todas las provincias catalanas, en Castellón, Zamora y en Navarra. Destaca el trágico episodio del martes 30 en la población de La Bisbal d´Empordá (Gerona) donde una espectacular granizada provocó el fallecimiento de un bebé de 20 meses e hirió a otras 30 personas provocando además numerosos daños materiales relacionados roturas de tejados y cristales de coches así como caídas de árboles.
Por otro lado, cabe destacar también que en esta semana se ha generado un huracán bautizado como Danielle en una latitud anómalamente elevada en el centro del Atlántico norte al oeste de Azores.
Lunes 29:
Circulación polar poco intensa con múltiples vórtices y pequeñas dorsales y vaguadas. Dorsal desde el sur de Francia hasta el norte de Argelia; corriente arriba de la misma se tiene un vórtice sobre la cornisa cantábrica y otro sobre Madeira con una vaguada que discurre al oeste de Canarias y entre ambos vórtices una línea de deformación que separa el flujo polar del subtropical. En conclusión, flujo inestable por delante del vórtice del Cantábrico y estable en el resto de la Península y en Baleares. En Canarias, flujo seco del SW corriente abajo de la vaguada.
Anticiclón atlántico desplazado hacia el oeste de su posición habitual y un segundo anticiclón situado al este de Islandia que extiende las altas presiones sobre las Islas Británicas, Europa occidental, la zona mediterránea y el norte de África. Bajas presiones relativas en el norte y noroeste peninsular y mar de Alborán, y altas presiones relativas en la mitad este peninsular. La inestabilidad asociada al primer vórtice produce tormentas desde primeras horas del día que afectan a amplias zonas de Castilla y León, con chubascos fuertes y granizo severo y afectan también a la cornisa cantábrica. También se producen desde primeras horas tormentas fuertes en las sierras del sur de Aragón y Cataluña y con carácter más débil o moderado, en puntos de Andalucía oriental. En Canarias, situación de alisios moderados y temperaturas con pocos cambios.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 29 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 29.
Temperaturas máximas del día 29 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 29 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 29.
Temperaturas máximas del día 29 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 29 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 29 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 29 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 29 a las 8 UTC
Reporte en SINOBAS del día 29:
· Granizada singular en Igea (La Rioja)
https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1699
Martes 30:
Circulación poco intensa con una vaguada muy elongada pero poco profunda, dentro de la circulación subtropical, con el eje al oeste de Canarias con dos chorros de salida del SW, uno sobre el cuadrante suroeste peninsular y sobre el cuadrante nordeste. El flujo de salida de la vaguada, del SW y seco sobre Canarias, se curva para dar lugar a una circulación ligeramente anticiclónica sobre la Península y Baleares. Banda con nubosidad de tipo medio y alto arrastrada por el flujo de salida de la vaguada, que afecta en mayor medida al sur del área mediterránea y produce algunas tormentas dispersas y chubascos poco intensos sobre Andalucía y el sur de Mallorca. Zona de deformación sobre el tercio norte peninsular que separa la circulación subtropical anteriormente descrita de la polar, mientras que dentro de la circulación polar se encuentra una dorsal con el eje desde el oeste de Irlanda hasta el Cantábrico, aportando estabilidad sobre el extremo norte, y una segunda vaguada, corriente arriba de la dorsal, con una anomalía fría de -14 ºC.
Situación de pantano barométrico, con un anticiclón poco potente centrado al suroeste peninsular y otros dos anticiclones algo más potentes al oeste y norte de las Islas Británicas. Con esta situación los vientos sobre la Península y Baleares son flojos, con predominio de la componente SW sobre el interior peninsular y SE sobre Baleares, ayudando a un ascenso térmico en la zona centro y levante. Predominio de la componente NW sobre el Cantábrico occidental que da lugar a nubosidad de tipo bajo en la zona y a un descenso acusado de las temperaturas máximas en todo el extremo norte. En Canarias, situación de alisios moderados con calima afectando a las islas orientales y un importante ascenso térmico en todas las islas debido a la entrada de aire africano.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 30 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 30.
Temperaturas máximas del día 30 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 30 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 30.
Temperaturas máximas del día 30 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 30 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 30 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 30 en la Península, Baleares y Canarias
Avisos del día 30 a las 8 UTC
Reporte en SINOBAS del día 30:
· Granizada singular en La Bisbal d´Empordá (Gerona)
https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1701
Miércoles 31:
Circulaciones polar y subtropical poco intensas con una dorsal con el eje desde el sur de Irlanda hasta el sur de Francia. Asociado a un chorro en su parte sur, la vaguada que a las 00 UTC se encontraba sobre el oeste peninsular se ha separado, dejando aislado un vórtice al norte de la Península y una vaguada de onda corta que impone una circulación ciclónica sobre el cuadrante nordeste peninsular, con un chorro de 50 kt sobre el este. Esta vaguada dinámica también está acompañada de una vaguada térmica en la misma zona, con una anomalía fría de -12 ºC. Flujo zonal sobre el resto de la Península, con un chorro de 50 kt asociado a la circulación subtropical sobre el mar de Alborán. Sobre canarias, una perturbación tropical localizada sobre Cabo Verde arrastra una masa de aire muy húmeda en niveles medio y bajos.
Situación de pantano barométrico, con un anticiclón poco potente centrado en el suroeste peninsular y otros dos anticiclones algo más potentes en el sur de Groenlandia y al norte de las Islas Británicasmotivo por el cual los vientos sobre la Península y Baleares son flojos, con predominio de la componente W-SW sobre el interior peninsular mientras que altas presiones relativas sobre el Cantábrico dan lugar a un flujo de N sobre el litoral con la consiguiente nubosidad baja asociada en la zona y precipitaciones por retención débiles. Por otro lado, se tienen bajas presiones en el golfo de Valencia y valle del Ebro que favorecen un flujo húmedo mediterráneo por los litorales catalán y valenciano, produciendo convergencias en zonas del interior de Cataluña y de la Comunidad Valenciana lo que da lugar a chubascos y tormentas con granizo en el Pirineo oscense, en el interior de Tarragona y en Castellón. En Canarias se producen precipitaciones en general débiles asociadas a la convección de base elevada en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 31 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 31.
Temperaturas máximas del día 31 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 31 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 31.
Temperaturas máximas del día 31 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 31 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 31 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 31 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 31 a las 8 UTC
Jueves 01:
Circulación zonal moderada a fuerte sobre la Península y Baleares, ligeramente anticiclónica alrededor de una dorsal poco marcada que sale de la Península por el este al Mediterráneo. Hay varios chorros poco intensos en nuestra zona, dos en el sur y centro peninsular que separan la circulación subtropical al sur de la polar al norte y otro máximo de viento poco intenso en el mar Cantábrico. Vaguada amplia al noroeste de la Península con varios vórtices y vaguadas secundarias asociadas y eje este-oeste, que va desde Brest hasta bien entrado el Atlántico, siguiendo la latitud 45 N. Temperaturas en 500 hPa inferiores a -10 ºC en la mitad norte y -12 ºC en el noroeste. Baja fría al suroeste de Islandia, todavía lejos de nosotros pero que marcará el tiempo en días sucesivos. Sobre Canarias, flujo del SW muy débil con mucha humedad de origen subtropical.
Situación de pantano barométrico con un anticiclón en mitad del Atlántico que extiende las altas presiones hasta el oeste y norte peninsular y otro sobre el mar del Norte; y bajas presiones relativas en el centro y este peninsular. Con esta situación, los vientos sobre la Península y Baleares son flojos, con predominio de la componente W-SW sobre el interior peninsular. Se tiene nubosidad en Galicia y en el extremo norte de la Península así como nubosidad media y alta en el sur, con lluvias débiles en Galicia, debido al flujo de componente oeste húmedo en la zona y cielo poco nuboso en el resto. En Canarias, situación de alisios moderados con intervalos de fuerte, nubosidad media y alta y precipitaciones débiles en las islas occidentales y en Gran Canaria.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 01 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 01.
Temperaturas máximas del día 01 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 01 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 01.
Temperaturas máximas del día 01 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 01 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 01 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 01 a las 8 UTC
Viernes 02:
Circulación polar ondulada con una baja fría al sur de Islandia. Corriente abajo, circulación ciclónica en torno a pequeños vórtices: uno sobre el suroeste de Francia y otro al oeste de la Península, que induce un marcado flujo del SW sobre la misma y en Baleares. Temperaturas de -12 ºC en el tercio noroeste peninsular. Circulación subtropical que aporta abundante humedad en niveles medios y altos encontrándose Canarias en el borde de la masa de aire subtropical, con un viento del NW más seco y fresco incidiendo sobre las islas occidentales.
La baja principal, al sur de Islandia, presenta un sistema frontal muy definido pero lejos de nuestras latitudes mientras que otra baja, sobre el W de Francia y el litoral oriental peninsular, generan un viento del NW húmedo sobre el extremo norte, dando lugar a nubes bajas sobre todo en el noroeste, donde hay una pequeña línea de inestabilidad, con lluvias débiles (hasta 7.3 mm/6 h en Castropol); y viento del SW generalizado en la Península y del S en Baleares que está provocando la entrada de una masa de aire fresca y un descenso térmico generalizado, salvo en el área mediterránea donde están subiendo las temperaturas. Abundante nubosidad media y alta entre Baleares y Canarias, debido principalmente a la humedad procedente de la ZCIT lo que tan sólo origina algunas décimas de precipitación en Canarias y en el extremo sureste peninsular. Se observa un huracán de nombre Danielle en el centro del Atlántico y un potente anticiclón al nordeste del mismo que bloquea su movimiento hacia el este.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 02 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 02.
Temperaturas máximas del día 02 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 02 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 02.
Temperaturas máximas del día 02 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 02 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 02 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 02 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 02 a las 8 UTC
Sábado 03:
Circulación polar ondulada con una depresión fría al oeste de Irlanda con dos chorros muy intensos, uno en su parte trasera de 120 kt y otro en su parte delantera de 125 kt. Estos dos chorros están bastante equilibrados, lo que está haciendo que la depresión detenga su avance hacia el sur y tienda a permanecer estacionaria. Corriente abajo, se tienen dorsales de onda corta por detrás de una circulación ciclónica en torno a pequeños vórtices al oeste de Francia, centro de la Península y en el Atlántico con una anomalía fría de -13 ºC que genera inestabilidad térmica sobre el nordeste peninsular con un flujo ciclónico sobre la Península; y un chorro delantero de 75 kt sobre el sureste peninsular mientras el chorro subtropical atraviesa el extremo sur peninsular arrastrando abundante humedad en niveles medios y altos y prolongándose hacia el mar de Alborán y sur del Mediterráneo occidental. Sobre Canarias se tiene un flujo anticiclónico seco más estable al este de una línea de deformación.
Baja fría al noroeste de Irlanda con un sistema frontal muy definido que se acerca a Galicia aunque está todavía lejos y una baja relativa sobre Baleares que generan, junto a las altas presiones atlánticas y las bajas relativas sobre el norte peninsular, un viento de componente WSW sobre buena parte del interior y oeste peninsular, y ENE en el litoral norte mediterráneo, motivo por el cual las temperaturas máximas descienden en el litoral mediterráneo. Desarrollo de convección en el nordeste asociada al calentamiento diurno y a las convergencias de humedad en superficie, así como convección de base elevada en el sureste y el mar de Alborán, extendiéndose hasta Baleares, asociada al flujo subtropical húmedo e inestable en niveles medios. En Canarias, régimen de alisios con nubosidad en el norte de las islas. Danielle sigue en el centro del Atlántico, bastante estacionaria debido al anticiclón al nordeste del mismo, que bloquea su movimiento hacia el este perdiendo algo de intensidad en las últimas horas siendo rebajado a tormenta tropical.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 03 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 03.
Temperaturas máximas del día 03 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 03 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 03.
Temperaturas máximas del día 03 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 03 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 03 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 03 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 03 a las 8 UTC
Domingo 04:
Depresión fría al oeste de Irlanda con varios vórtices rotando entre sí, bloqueada por una dorsal segmentada sobre el mar del Norte y sobre Francia y Baleares. Las temperaturas en el seno de la depresión están en torno a -25 ºC y está flanqueada por múltiples chorros con máximos de 100 kt. Sobre la Península se tiene un flujo ligeramente ciclónico y relativamente seco del SW que se curva anticiclónicamente a componente W sobre Baleares. En Canarias, en cambio, el flujo es de componente W prácticamente zonal.
Amplia zona de bajas presiones al oeste de Irlanda, con varios centros de presión en su seno, con un sistema frontal muy largo y complejocuya rama fría está afectando al noroeste de Galicia. Las bajas presiones se extienden sobre el Cantábrico mientras que en el resto peninsular dominan las altas presiones relativas. Área anticiclónica en el Atlántico norte que enlaza con el anticiclón atlántico centrado al sur de Azores. El huracán Danielle en el Atlántico central muestra un movimiento lento y errático con trayectoria más probable hacia el NE. Sobre la Península se tiene un flujo del SE en la vertiente mediterránea y del SW en el resto peninsular. Precipitaciones en el noroeste de Galicia debido al frente atlántico y en Canarias continúa el régimen de alisios.
Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 04 a las 12 UTC.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 04.
Temperaturas máximas del día 04 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Temperaturas mínimas del día 04 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 04.
Temperaturas máximas del día 04 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.
Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 04 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 04 en la Península, Baleares y Canarias.
Ranking de precipitación máxima en 10 min y máxima acumulada en 1 h del día 04 en la Península, Baleares y Canarias.
Avisos del día 04 a las 8 UTC