Icono del sitio Aemetblog

Informe operativo semanal del 8 al 14 de agosto de 2022

Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del día 13 de agosto tomada por el sensor MODIS del Satélite Acqua en la que se observa cómo la masa subtropical conforma una banda baroclina con convección embebida penetrando por el golfo de Cádiz y da lugar a convección elevada, afectando a zonas de la mitad sur y zona centro.

Evolución del tiempo durante la semana

El régimen euro-atlántico de la semana ha sido de bloqueo escandinavo de lunes a domingo.

El marco sinóptico predominante sobre la Península y Baleares fue el definido por el patrón denominado anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular (véase panel a) de lunes a viernes, mientras que de sábado a domingo correspondió a la configuración llamada anticiclón atlántico y depresión térmica peninsular (véase panel b) Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto a un patrón normal de alisio de lunes a domingo.

En lo que respecta al tiempo sensible se han repartido el protagonismo, al igual que la semana pasada, las temperaturas elevadas y las tormentas. Las temperaturas máximas en la primera mitad, de lunes a jueves, han sido menos altas que en la semana anterior, pero a partir del viernes retomaron de nuevo la senda del crecimiento con un incremento de unos 4°C de un día para otro en los valores más altos. Hay que hacer mención a la presencia de una DANA que junto con el calentamiento diario ha favorecido la convección y desarrollo de tormentas, habiendo sido mayor la frecuencia en el tercio norte peninsular durante la primera mitad de la semana, aumentando en el tercio este en la segunda mitad.

Lunes 08:

Circulación polar muy débil con máximos significativos más allá de 50 N. Sobre la Península y Baleares, se tiene una circulación ligeramente anticiclónica alrededor de una dorsal móvil que se encuentra sobre el tercio este peninsular y un vórtice al norte de Galicia con -14°C  en 500 hPa y movimiento lentamente retrógrado. Canarias se encuentra en el seno de la masa subtropical, con un flujo débil del SW, en presencia de una masa de aire seca y estable.

Situación anticiclónica en el Atlántico y buena parte de Europa. El anticiclón está centrado al suroeste de Irlanda con bajas presiones relativas de origen térmico sobre el centro-oeste peninsular y un gradiente bárico muy débil. En Canarias continúa el tiempo estable con régimen de alisios con rachas fuertes en las zonas más expuestas. En general, los cielos están despejados.

Avisos del día 08 a las 8 UTC.

Martes 09:

Circulación polar discurriendo en latitudes altas, por encima de 50 N y circulación subtropical débil ligeramente anticiclónica sobre la Península y el Mediterráneo. Entre ambas circulaciones se sitúa una serie de vórtices anticiclónicos, al sur de la polar, y ciclónicos, al norte de la subtropical, de los que los más importantes para nosotros son el que se encuentra más cerca, rozando el noroeste de Galicia, con una anomalía fría de -12°C, que induce una circulación ciclónica sobre la mitad norte peninsular y otro localizado en la proximidad de Azores, al oeste de la Península. Así mismo, se observa una línea de deformación en forma de S invertida que une ambos vórtices y marca el límite de la masa de aire de origen polar. Por otro lado, se tiene una entrada de aire húmedo en niveles medios por el sur peninsular ligeramente inestable. Canarias se encuentra en el seno de una masa de aire subtropical seca y estable con un flujo débil del SW.

Situación anticiclónica en el Atlántico y buena parte de Europa, con el centro principal sobre las islas Británicas, extendiendo las altas presiones sobre el Mediterráneo occidental, con bajas presiones relativas de origen térmico sobre el oeste peninsular y también en el norte de África, aumentando el gradiente bárico en el noroeste y en el suroeste peninsular. Se producen los primeros desarrollos convectivos en el Pirineo leridano y en la Ibérica riojana, asociados a las convergencias en niveles bajos y a la inestabilidad debido al calentamiento diurno y a la presencia de una masa relativamente fría en 500 hPa. Temperaturas máximas en ascenso en el Cantábrico oriental y en el suroeste, superando a mitad del día los 37°C en el Miño de Ourense, los 36°C en la meseta Norte, interior de Girona y de Mallorca e Ibiza, los 37°C  en el valle del Ebro y los 38°C  en los valles del Tajo y del Guadiana. En Canarias continúa el tiempo estable con régimen de alisios con rachas fuertes en las zonas más expuestas. En general los cielos están despejados.

Avisos del día 09 a las 8 UTC.

Miércoles 10:

Circulación polar discurriendo en latitudes altas, por encima de 50N, separada por una zona de deformación sobre el Cantábrico y el norte de los Pirineos de la circulación subtropical sobre la Península y el Mediterráneo. Una pequeña dorsal sobre la mitad norte peninsular da paso a un flujo más zonal cuanto más al sur y una DANA sobre el Atlántico, al noroeste de la Península, con chorros de entrada y salida de 50 y 55 kt respectivamente, y una anomalía fría de -12°C,  aporta inestabilidad al cuadrante noroeste peninsular. Canarias, en el seno de la circulación subtropical, con un flujo débil del SW, en una masa de aire seca.

Anticiclón centrado en el norte de Europa con una cuña anticiclónica llegando al Atlántico, a Canarias, al norte del Cantábrico y al norte del área mediterránea, favoreciendo el predominio del levante en el sur del área mediterránea con bajas presiones relativas de origen térmico sobre la mitad oeste peninsular y bajas presiones relativas al oeste de la Península, reflejo de la DANA, que junto con las altas relativas en el área mediterránea favorecen el predominio de flujo de S en el cuadrante suroeste peninsular. El forzamiento dinámico y térmico producido por la DANA está dando lugar a tormentas en Galicia y puntos aislados de la Meseta norte. También se producen algunos desarrollos al oeste del Pirineo de Girona. Se esperan temperaturas altas en puntos de la mitad sur y en el cuadrante nordeste peninsular, especialmente en puntos del País Vasco. En Candeleda (Ávila) se alcanzan los 40.8°C y en Herrera del Duque (Badajoz) los 40.4°C. En Canarias se tiene un tiempo estable con flujo de N-NE, y temperaturas en descenso.

Avisos del día 10 a las 8 UTC.

Jueves 11:

Estructura en omega, con un centro de altas presiones en el mar del Norte que se prolonga hacia el sur peninsular y norte de África en forma de dorsal. A ambos lados, se tienen varias DANA que se han descolgado de la circulación general, situada en latitudes altas. La DANA al oeste de la Península presenta dos vórtices y un núcleo frío de -13°C, y está casi estacionaria, con máximos de viento de entrada y salida de similar intensidad. Línea de deformación sobre el sur de Francia, separando la circulación subtropical del SW de la polar de componente N. Canarias se encuentra en el seno de la masa subtropical con un flujo débil del SW, inmersa en una masa de aire seca.

Anticiclón centrado en el norte de Europa, que se extiende hacia el sur hasta el Mediterráneo occidental y el este peninsular y por el oeste hasta conectar con otro centro de altas presiones situado al suroeste de Azores. Bajas presiones relativas de origen térmico sobre la mitad oeste peninsular y el área cantábrica, y bajas presiones relativas al oeste de la Península, reflejo en superficie de la DANA. Éstas inducen un flujo del SW más fresco sobre el oeste y suroeste peninsular, provocando un descenso de las temperaturas que a mitad del día son 1 a 4°C más bajas que el día anterior en el cuadrante suroeste peninsular y sur de Galicia. Por otra parte, el viento de componente S da lugar a ascensos importantes en el extremo norte, en particular en el litoral vasco (hasta 5°C de subida). En cuanto a la convección, gracias al calentamiento diurno y el forzamiento de la DANA, se  generan nuevas tormentas en el Pirineo catalán y en el extremo norte de Galicia; mientras, en el resto de la Península y Baleares, poco nuboso, salvo en la zona del Estrecho, donde se observan estratos bajos con una banda de nubes en niveles muy bajos formada por la humedad alta y convergencia en dichos niveles. En Galicia se tienen nubes medias con convección embebida al noroeste asociadas a la presencia de la DANA. En Canarias, se tiene un tiempo estable con flujo de N-NE, y temperaturas moderadas, similares a las del día anterior, salvo en medianías donde descienden.

Avisos del día 11 a las 8 UTC.

Viernes 12:

Estructura en omega, con dos DANA, una sobre Europa central y -16°C en altura y otra entre Azores y Portugal con -13°C, separadas por una circulación anticiclónica sobre el Báltico y el sur de Escandinavia, que se prolonga a través de una dorsal hasta el sureste peninsular y norte de África a consecuencia de lo cual el flujo del SW sobre buena parte de la Península remonta la dorsal y gira al noroeste sobre el área mediterránea. Canarias se encuentra en el seno de una masa subtropical muy seca y con un flujo débil del SW.

Anticiclón centrado al norte del mar del Norte que enlaza con el anticiclón atlántico centrado al suroeste de Azores a través de una debilitada y estrecha zona de altas presiones. Se observan numerosas mesobajas de origen térmico y mesoaltas relativas sobre la Península y Baleares y un seno de bajas presiones relativas al oeste de la Península, reflejo en superficie de la DANA del Atlántico. Flujo débil con predominio de la componente S y variable sobre el Mediterráneo con máximas que alcanzan en la mitad del día entre 38 y 40°C en valles y depresiones del interior peninsular. En Canarias, tiempo estable con flujo de N-NE y temperaturas sin cambios salvo en medianías donde  descienden.

Avisos del día 12 a las 8 UTC.

Sábado 13:

Se tiene una DANA situada justo al oeste de Galicia, conducida por un chorro delantero del suroeste de hasta 100 kt atravesando el noroeste peninsular y otro máximo de viento más débil de 60 kt también del suroeste a la altura del Estrecho que arrastra una masa de aire subtropical sobre buena parte de la Península así como una dorsal sobre el este de la misma, donde el viento gira a NW sobre el Mediterráneo. Canarias se encuentra en el seno de una masa subtropical muy seca y con un flujo moderado del SW.

Anticiclón atlántico centrado bastante al suroeste de Azores que a través de una debilitada y estrecha zona de altas presiones penetra por el suroeste peninsular. Se observan numerosas mesobajas de origen térmico y mesoaltas relativas sobre la Península y Baleares y un seno de bajas presiones relativas al oeste de la Península, reflejo en superficie de la DANA. Viento de componente S flojo en buena parte de la Península y Baleares; sin embargo, en 850 HPa el viento es intenso, a causa del fuerte gradiente entre la baja y la zona de altas presiones en el norte de África. La masa subtropical ha conformado una banda baroclina con convección embebida penetrando por el golfo de Cádiz y que está dando lugar a convección elevada con precipitaciones poco intensas pero acompañadas de abundante aparato eléctrico, afectando a zonas de la mitad sur y zona centro. La masa más cálida se encuentra en el Mediterráneo, donde además hay zonas con viento de poniente, terral, lo que ha hecho elevarse la temperatura en la costa de forma importante, superándose los 40°C en los litorales de Alicante y Murcia así como en Ibiza y Formentera donde el aire recalentado procedente de la Península les ha llegado de lleno; mientras, en la zona centro se ha producido un descenso significativo de las temperaturas debido a la nubosidad abundante. Otro fenómeno a tener en cuenta han sido los reventones cálidos con rachas de viento muy fuertes debido a la convección elevada, que han afectado sobre todo a zonas del litoral mediterráneo. En Canarias, se tiene tiempo estable con un flujo de N-NE y temperaturas moderadas.

Avisos del día 13 a las 8 UTC.

Reporte en SINOBAS del día 13:

· Reventón cálido en Orihuela (Alicante)

https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1689

Subida súbita del nivel del mar compatible con meteotsunami en playa de Valdelagrana de El Puerto de Santa María (Cádiz).

https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1690

Domingo 14:

DANA con un vórtice justo sobre la costa cantábrica francesa, rellenándose y en proceso de reabsorción por la circulación general, asociada a una vaguada cuyo eje está a punto de entrar por Galicia y una dorsal sobre Cerdeña; en consecuencia, flujo recto del SW sobre la Península y Baleares, excepto en el Cantábrico y en los Pirineos donde es ciclónico. Canarias se encuentra en el seno de una masa subtropical con un flujo débil relativamente húmedo del SW.

Amplio anticiclón atlántico con varios centros que extiende las altas presiones hasta el oeste peninsular y Canarias, con una cuña sobre el Cantábrico y los Pirineos occidentales. Bajas presiones relativas sobre el centro, el este peninsular y Baleares. Durante la madrugada y primeras horas del día se ha formado una línea de chubascos tormentosos entre Teruel y el sur de Cataluña, llegando a afectar a Baleares, que se ha ido desplazando hacia el nordeste con precipitaciones poco importantes. En Canarias, tiempo estable con flujo de N-NE y temperaturas moderadas.

Avisos del día 14 a las 8 UTC.

Salir de la versión móvil