¿Qué evidencia existe de que la Tierra se está calentando y que los humanos son la causa principal?

Reproducimos a continuación el artículo de Rebecca Lindsey y David Herring publicado en diciembre de 2020 en climate.gov de NOAA y traducido al español por Roberto Molar Candanosa.

Sabemos que el mundo se está calentando porque la gente ha estado registrando diariamente las temperaturas altas y bajas en miles de estaciones meteorológicas en todo el mundo, sobre la tierra y en el océano, durante muchas décadas y, en algunos lugares, durante más de un siglo. Cuando diferentes equipos de científicos del clima en diferentes agencias (por ejemplo, la NOAA y la NASA) y en otros países (por ejemplo, el Centro Hadley del Reino Unido) promedian estos datos juntos, todos encuentran esencialmente el mismo resultado: La temperatura media de la superficie de la Tierra ha aumentado cerca de 1,8°F (1,0°C) desde 1880.

Además de los datos de estaciones en la superficie, tenemos muchas líneas diferentes de evidencia de que la Tierra se está calentando (leer mas). Las aves están migrando más temprano, y sus patrones de migración están cambiando. Las langostas y otras especies marinas se están mudando hacia el norte. Las plantas están floreciendo más temprano en la primavera. Los glaciares de montaña se están derritiendo y la cubierta de nieve está disminuyendo en el hemisferio norte (aprende más aquí y aquí). La capa de hielo de Groenlandia, que contiene alrededor del 8% del agua dulce de la Tierra, se está derritiendo a un ritmo acelerado (más información). El nivel promedio del mar mundial está aumentando (más información). El hielo marino del Ártico está disminuyendo rápidamente tanto en grosor como en extensión (más información)

Temperatura anual comparada con el promedio del siglo XX (barras rojas y azules) de 1880 a 2019, basada en datos del NCEI de la NOAA, más las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (línea gris): 1880-1958 del IAC, 1959-2019 del ESRL de la NOAA. Gráfico original del Dr. Howard Diamond (NOAA ARL), adaptado por NOAA Climate.gov.
Adaptada del Arctic Report Card  2020, esta gráfica muestra los cambios mensuales en la masa de hielo de Groenlandia entre abril de 2002 y abril de 2020. El segmento de 2017-2018 sin datos resulta de la brecha entre las misiones GRACE. El fondo es una imagen satelital de la NASA de un fiordo de Groenlandia. Imagen de Climate.gov de la NOAA, basada en datos proporcionados por Twila Moon.

Sabemos que este calentamiento es causado en gran parte por las actividades humanas porque el papel clave que desempeña el dióxido de carbono en el mantenimiento del efecto invernadero natural de la Tierra ha sido comprendido desde mediados del siglo XIX. A menos que sea compensado por alguna influencia de enfriamiento igualmente grande, más dióxido de carbono atmosférico conducirá a temperaturas más cálidas en la superficie. Desde 1800, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado  cerca de 280 partes por millón a 410 ppm en 2019. Sabemos, tanto por su rápido aumento como por su “huella” isotópica, que la fuente de este nuevo dióxido de carbono son los combustibles fósiles, y no las fuentes naturales como los incendios forestales, los volcanes o la emisión de gases del océano.

Philip James de Loutherbourg’s 1801 painting, Coalbrookdale by Night, came to symbolize the start of the Industrial Revolution, when humans began to harness the power of fossil fuels—and to contribute significantly to Earth’s atmospheric greenhouse gas composition. Image from Wikipedia.

Referencias

USGCRP (2017). Climate Science Special Report: Fourth National Climate Assessment, Volume 1 [Wuebbles, D.J., D.W. Fahey, K.A. Hibbard, D.J. Dokken, B.C. Stewart, and T.K. Maycock (eds.)]. U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA, 470 pp, doi: 10.7930/J0J964J6.

National Fish, Wildlife, and Plants Climate Adaptation Partnership (2012): National Fish, Wildlife, and Plants Climate Adaptation Strategy. Association of Fish and Wildlife Agencies, Council on Environmental Quality, Great Lakes Indian Fish and Wildlife Commission, National Oceanic and Atmospheric Administration, and U.S. Fish and Wildlife Service. Washington, D.C. DOI: 10.3996/082012-FWSReport-1

IPCC (2019). Summary for Policymakers. In: IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate. [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor, E. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold, B. Rama, N.M. Weyer (eds.)]. In press.

NASA JPL: “Consensus: 97% of climate scientists agree.” Global Climate Change. A website at NASA’s Jet Propulsion Laboratory (climate.nasa.gov/scientific-consensus). (Accessed July 2013.)

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en CAMBIO CLIMÁTICO. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario