Elaborada el 17 de septiembre de 2021

Durante el fin de semana del 17 al 19 se espera que el paso de sucesivos frentes atlánticos sobre el noroeste peninsular provoque un descenso de temperaturas generalizado y un aumento de la nubosidad y las precipitaciones en el tercio norte peninsular, con lluvias y chubascos, acompañadas de tormentas ocasionales, en Galicia, área cantábrica, alto Ebro y Pirineos.
En el área mediterránea tendrá lugar un aumento de la inestabilidad, con chubascos que pueden ser localmente fuertes e ir acompañados de tormentas en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. En el resto de la Península predominarán los cielos poco nubosos.


Durante el domingo las temperaturas experimentarán un ligero y transitorio ascenso, salvo en el área mediterránea donde descienden.

Predominarán los vientos del noroeste, puntualmente con intervalos de fuerte en el área cantábrica, y con tramontana fuerte el domingo en Ampurdán.

En Canarias predominará el régimen de alisios, descenderán las temperaturas y se producirán precipitaciones débiles en el norte de las islas.
Durante los primeros días de la semana del 20 al 26, hasta el miércoles 22, continuarán las precipitaciones en el norte de Galicia, área cantábrica y alto Ebro. En el área mediterránea serán probables los chubascos, que podrán ser localmente fuertes, acompañados de tormentas, en el este de Cataluña y Baleares. Podrán extenderse ocasionalmente al resto de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y este de Castilla-La Mancha, con baja probabilidad de que sean también localmente fuertes. A partir del jueves 23 es probable que se dé una transición hacia un tiempo predominantemente estable, seco y soleado en la mayor parte de la Península y Baleares, con algunos intervalos de nubes en el tercio noroeste y precipitaciones débiles y ocasionales en el noroeste de Galicia, aunque el jueves todavía pueden darse chubascos en Baleares. Las temperaturas descienden el lunes y el martes, y tienden a ascender a partir del miércoles. Predominarán los vientos de componente norte, arreciando en zonas litorales del norte del área mediterránea peninsular y en Baleares. En Canarias, bajo un régimen de alisios que irá amainando, hay baja probabilidad de lluvias en el norte de las islas. Las temperaturas descenderán hasta el miércoles, permaneciendo a partir del jueves con pocos cambios o ligeros ascensos.
Tendencia para el periodo del 20 de septiembre al 10 de octubre de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 20 al 26 de septiembre

Precipitaciones por encima de los valores normales para las fechas (tonos verdes en el mapa de la izda.) en el norte peninsular y Baleares, así como en buena parte del oeste europeo. Por el contrario, tendencia a precipitaciones por debajo de las normales (tonos lilas) en la mayor parte de la Península, norte de África y Canarias. En cuanto al carácter de las temperaturas (mapa de la dcha.), hay una marcada anomalía fría (tonos azules) sobre la mayor parte de la Península y Canarias, y otra muy intensa en el este europeo, mientras que hay señales de temperaturas por encima de las normales (tonos ocres) en el Mediterráneo y en e entorno de las islas británicas.
Semana del 27 de septiembre al 3 de octubre

Se debilitan las señales y aumentan las incertidumbres (zonas en blanco) tanto en cuanto al carácter d elas precipitaciones coo de las temperaturas, aunque se mantiene la señal fría (azules) en el extremo occidental peninsular y en el este de las islas Canarias, y una intensa señal cálida en el Mediterráneo y zonas del interior europeo y del norte de África.
Semana del 4 al 10 de octubre

Se generalizan aún más las incertidumbres, aunque se mantiene la fuerte señal cálida en el entorno mediterráneo.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera