Información elaborada el 25 de junio de 2021

Este fin de semana, del 25 al 27, predominará el tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos en gran parte del país y nubosidad de evolución en zonas del interior. Las temperaturas subirán de forma clara durante el viernes y el sábado, alcanzando unos valores propios de esta época del año. Las máximas superarán los 34 grados en zonas fluviales de la vertiente atlántica sur, incluso los 36 grados en el Guadalquivir
Durante la tarde del sábado en Pirineos se prevén chubascos y tormentas localmente fuertes. A partir de últimas horas del sábado un frente poco activo entrará por Galicia y recorrerá el área Cantábrica, dando lugar a un viento fresco del oeste y noroeste y a precipitaciones débiles, que durante el domingo se mantendrán en zonas del tercio norte peninsular.

Con el paso de este frente las temperaturas volverán a descender, salvo en el área Mediterránea, donde incluso seguirán subiendo. Este descenso será notable en zonas del cuadrante noroeste y alto Ebro. En Canarias se mantiene la situación de alisios.


En el inicio de la semana del 28 de junio al 4 de julio se mantendrán las precipitaciones débiles en el norte peninsular y el viento de componente oeste, con unos valores térmicos inferiores a los normales. A partir del martes se prevé un tiempo en general estable, que vendrá acompañado de un aumento generalizado de las temperaturas, que volverán a alcanzar unos valores propios del verano. A partir del jueves se podrán superar los 34 grados en zonas de la mitad sur y medio Ebro. No se esperan vientos fuertes en la Península y Baleares, mientras que en Canarias se mantendrá el régimen de alisios, con intervalos de fuerte.
Tendencia para el periodo del 28 de junio al 18 de julio de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 28 de junio al 4 de julio 2021

La semana se presenta menos lluviosa de lo normal para las fechas (tonos lilas en el mapa de la izda.) en casi todo el país, con menos señal en los archipiélagos (zonas en blanco). En cuanto al carácter de las temperaturas, domina la señal fría (tonos azules en el mapa de la dcha.) en casi toda España y Francia, mientras que se mantienen las importantes anomalías cálidas en el resto del contimente europeo, del mediterráneo y zonas del norte de Africa.
Semana del 5 al 11 de julio 2021

De nuevo hay cierta señal seca (menos precipitaciones de las normales) en gran parte de España. En cuanto al carácter de las temperaturas, la señal cálida (tonos ocres en el mapa de la dcha) domina en gran parte de Europa, especialmente en los países escandinavos, y en el norte de Africa. La península ibérica queda en una zona de frontera, con carácter inequívocamente cálido en la mitad oriental y más incertidumbre en el resto.
Semana del 12 al 18 de julio 2021

Aumenta la incertidumbre y hay grandes zonas en blanco, sin señales significativas en cuanto al carácter de las precipitaciones y temperaturas, en los mapas, si bien de nuevo una contundente señal de temperaturas superiores a las normales se extiende por el norte y el este europeos, por el Mediterraneo y por gran parte del norte de Africa.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.