Información elaborada el 23 de abril de 2021

Para el próximo fin de semana, del 23 al 25 de Abril, se espera que la borrasca Lola, situada entre Azores y la Península, se vaya aproximando al oeste peninsular, aumentando progresivamente la inestabilidad.
Así, durante el viernes 23 y sábado 24, se esperan precipitaciones y tormentas ocasionales en los extremos oeste y sudeste de la Península y en el entorno del sistema Central, que podrían ser localmente fuertes en puntos de Galicia y de Cáceres. Para el domingo 26 las precipitaciones y tormentas se intensificarán y se extenderán a casi toda la Península, pudiendo ser fuertes localmente en el interior de Galicia y de Asturias, en la Meseta y en Andalucía, siendo menos probables e intensas en el nordeste peninsular y en el litoral del extremo sudeste, sin descartarlas en Baleares. En Canarias, probables precipitaciones, débiles en general, en las islas de más relieve. Las temperaturas descenderán el sábado en el sudeste peninsular, para subir el domingo. En el resto de la Península, tienden a ascender el viernes y sábado, bajando el domingo, permaneciendo con pocos cambios en Baleares y Canarias. El viento soplará del noroeste en Canarias, del nordeste en el litoral oriental peninsular y Baleares, y del este y sudeste en el resto de la Península, con intervalos de fuerte en el litoral sur y en el noroeste de Navarra.
La semana del lunes 26 de Abril al domingo 2 de Mayo continuarán las bajas presiones y la inestabilidad en la Península, con precipitaciones y tormentas en casi todas las zonas, aunque repartidas de forma irregular, con posibilidad de ser localmente fuertes, especialmente en el oeste de Andalucía. A partir del miércoles 28, y con bastante incertidumbre, es probable que la inestabilidad disminuya, aunque se mantiene una probabilidad significativa de precipitaciones y tormentas en la mayor parte de la Península, esperándose que sean menos intensas y más dispersas que en días anteriores, sin descartarlas en Baleares. Para el fin de semana que viene la probabilidad de precipitaciones disminuye considerablemente en la mitad sur y centro peninsular. En Canarias, se mantiene la probabilidad de precipitaciones en las islas de más relieve, sin descartar que vayan acompañadas de tormentas en la segunda mitad de la semana. Las temperaturas no van a experimentar grandes cambios, aunque el lunes 26 bajarán considerablemente en el extremo norte peninsular. Predominará el viento de componente oeste en Canarias y el viento flojo en la mayor parte de la Península y Baleares.
Tendencia para el periodo del 26 de abril al 16 de mayo de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología
de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores
medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC
y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas
áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente
diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 26 de abril al 2 de mayo

La semana en conjunto presenta carácter más lluvioso de lo normal (tonos verdes en el mapa de la izda.) en la mayor parte de la Península y Canarias, y en cambio muestra cierto carácter seco (tonos lilas) en Baleares y buena parte del mar Mediterráneo y zonas próximas. En cuanto al carácter de las temperaturas (mapa de la derecha), serán mayoritariamente más bajas de lo normal en casi toda Europa, incluyendo la Península (tonos azules). En Canarias sin embargo serán más cálidas de lo normal (tonos ocres). Las Baleares quedan en la frontera entre zonas de distinto carácter, sin una señal significativa (área en blanco).
Semana del 3 al 9 de mayo

La siguiente semana presenta gran incertidumbre tanto en cuanto al carácter de las precipitaciones como de las temperaturas, con predominio de las zonas en blanco, donde no hay una señal significativa, en nuestro entorno, salvo una clara señal cálida (tonos ocres en el mapa de la dcha) en Canarias.
Semana del 10 al 16 de mayo

La tercera semana también muestra muy poca definición en cuanto a su carácter en nuestro entorno, salvo por la señal cálida que alcanza las islas Canarias y zonas de Península Baleares.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Documento pdf disponible aquí