
Para el próximo fin de semana, del 29 al 31 de enero, se espera que un sistema frontal atlántico, asociado a la borrasca Justine, barra la Península de oeste a este, provocando precipitaciones en Galicia a partir de la tarde del viernes 29, que el sábado se extenderán al resto del extremo norte y vertiente atlántica peninsular, manteniéndose el domingo en el extremo norte de la Península.
Además, un nuevo frente afectará en la segunda mitad del domingo al noroeste peninsular y al entorno de las zonas de montaña de la vertiente atlántica. Las precipitaciones pueden ser localmente fuertes y persistentes en Galicia, Guipúzcoa, norte de Navarra y el área pirenaica. Además, nevará en las zonas de montaña de la mitad norte peninsular, especialmente en Pirineos, donde se acumularán cantidades importantes de nieve.

Las temperaturas descenderán, incluso de forma notable en el sudeste peninsular, subiendo el domingo en el noroeste.

Lo más significativo del fin de semana será el viento del oeste provocado por Justine, que soplará fuerte o muy fuerte en el norte de Galicia, el área cantábrica, Pirineos, las sierras del extremo oriental peninsular, el litoral oriental de Alborán y en Baleares, con rachas muy fuertes, que localmente podrían alcanzar los 90 o 100 km/h. Habrá intervalos de viento fuerte en el resto de la mitad norte y del tercio este de la Península y en otras zonas de montaña.

En Canarias, tiempo estable, con cielos poco nubosos, temperaturas en descenso y viento del nordeste, que se irá reforzando durante el fin de semana.
La semana del lunes 1 al domingo 7 de febrero comenzará con precipitaciones en Galicia, País Vasco, Navarra y resto del área pirenaica, pudiendo acumularse de nuevo cantidades significativas de nieve en los Pirineos. También continuarán los vientos del oeste fuertes o con intervalos de fuerte en el extremo norte, tercio este y zonas de montaña de la Península, litoral de Alborán y Baleares, El martes 2 y el miércoles 3, el lento avance hacia el este de un nuevo sistema frontal atlántico dejará precipitaciones en el tercio noroeste peninsular y vientos fuertes del suroeste en Galicia y área cantábrica, pudiendo extenderse las precipitaciones a otras zonas del extremo norte y de la vertiente atlántica, manteniéndose estable el área mediterránea y Canarias. A partir del jueves 4, aunque con bastante incertidumbre, es probable que se aísle un centro de bajas presiones al oeste o suroeste de la Península, con tendencia a desplazarse hacia el este, que se acercará al sur peninsular y se profundizará, provocando precipitaciones en muchas zonas de la Península y en Canarias, que podrían extenderse durante el fin de semana a Baleares, disminuyendo entonces la probabilidad de precipitaciones en la Península. Las precipitaciones podrían ser de nieve en las zonas de montaña de la Península, aunque la cota de nieve tiende a ir bajando al final de la semana. Las temperaturas probablemente suban en la primera mitad de la semana en casi todo el país, descendiendo probablemente a partir del jueves.
Tendencia para el periodo del 1 al 21 de febrero de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Del 1 de febrero al 7 de febrero

Del 8 de febrero al 14 de febrero

Del 15 de febrero al 21 de febrero

Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.