Por Miguel Angel Martínez Rubio, jefe de la Unidad de Satélites de AEMET
En las imágenes RGB nieve puede verse en colores rojizos los pixeles cubierto por nieve/hielo. Las imágenes son todas de las 12 UTC de los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de enero. Se han señalado los contornos de las provincias. Hay que tener en cuenta que la resolución espacial Meteosat Segunda Generación es de unos 3×3 km2 (en nuestra latitud es de 3.12×4.5 lonxlat), por lo que puede ser aún mayor la extensión y, además, en zonas con bosques, umbrías, nieve en surcos, etc puede haber nieve en suelo que no se ve en la imagen. Actualizamos este post el lunes 18 con las imágenes de la misma hora (12 UTC) desde el jueves 14 hasta la fecha.
Comparación de la capa de nieve/hielo estimada el lunes 11 y el miercoles 13 a las 12 UTC. A causa de las gélidas temperaturas de la #0ladefrío posterior a la #borrascaFilomena, la capa casi no se ha derretido.Desplaza la barra vertical para comparar la imagen del lunes (izda.) y la del miércoles (dcha.)
Actualizamos este post hoy lunes 18 con las imágenes de la misma hora (12 UTC) desde el pasado jueves 14 hasta hoy:
Como vemos, el manto helado va desapareciendo poco a poco, pero aún queda mucha nieve helada en el centro peninsular. Comparamos ahora la superficie helada identificada el primer día, lunes 11 (imagen a la izda.), con la identificada hoy lunes 18 (imagen de la dcha.), una semana después. Desplaza la barra vertical para comparar ambas imágenes:
Fundamento técnico del procesamiento RGB (del inglés red, green & blue) de nieve aplicado a imágenes satelitales
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.