Se ha celebrado en Madrid el 8º taller de trabajo internacional GEWEX sobre mediciones del vapor de agua atmosférico

Por Xavier Calbet, meteorólogo de AEMET20190610 CARTEL DE GEWEX AEMET

 

Durante los días 13 y 14 de junio de 2019 se celebró el octavo taller de trabajo del GEWEX G-VAP en  los Servicios Centrales de AEMET en Madrid.

Asistieron al workshop científicos internacionales procedentes de la Universidad de Miami, Universidad de Bremen, Laboratoire de Météorologie Dynamique, NOAA y EUMETSAT entre otros.

El G-VAP (http://gewex-vap.org/) es un grupo internacional perteneciente a GEWEX (https://www.gewex.org/) que se dedica a dos funciones fundamentales:

  • Evaluar el estado del arte de las mediciones del vapor de agua en la atmósfera.
  • Generar series de medidas de vapor de agua globalmente consistentes.

El vapor de agua, aun no siendo un forzamiento climático, es, de largo, el gas de efecto invernadero más importante de la atmósfera. El vapor de agua absorbe unas cuatro veces más radiación infrarroja que el dióxido de carbono. El vapor de agua actúa como retroalimentación positiva en el incremento de la temperatura de la tierra a medida que la concentración de dióxido de carbono aumenta en la atmósfera. Muy aproximadamente, la retroalimentación positiva del vapor de agua duplica los incrementos de temperatura que causaría el dióxido de carbono por sí solo.

Por todo ello, la correcta medida del vapor de agua en la atmósfera es fundamental a la hora de cuantificar el calentamiento climático antropogénico. Debido a su alta variabilidad en la atmósfera y la dificultad en su medida, no es nada sencillo generar series climáticas homogéneas y globalmente consistentes. Es por ello que es necesario evaluar el estado de las medidas de vapor de agua y, en lo posible, mejorarlas. Este es uno de los objetivos del grupo G-VAP. Otro objetivo es generar series climáticas de vapor de agua los más consistentes posible.

IMG_9284

Asistentes al taller celebrado en la sede central de AEMET en Madrid

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, AEMET EN ACCIÓN, TODOS LOS ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario