Atlas climáticos de AEMET

Atlas climático ibérico

Recopilación de atlas de carácter climático, realizados por la Agencia Estatal de Meteorología o como resultado de la colaboración con otras instituciones.

Un atlas constituye un conjunto de mapas temáticos derivados de una misma cartografía básica de referencia. Los atlas aquí presentados abarcan diversas temáticas: atlas climáticos, agroclimáticos, atlas de radiación solar, atlas de clima marítimo y mapas de riesgo (heladas y horas de frío).

Atlas climático ibérico

El presente Atlas Climático Ibérico describe mediante un conjunto de mapas, gráficos y tablas las principales características climatológicas de la Península Ibérica y Baleares. Edicón trilingüe en español, portugués e inglés.

 

Atlas climático de los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores

Complementa al Atlas Climático Ibérico, describiendo mediante un conjunto de mapas, gráficos y tablas las principales características climatológicas de los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores.. Edición trilingüe en español, portugués e inglés.

Atlas climático de Canarias, Madeira y Azores

Visor del Atlas climático de la Península y Baleares

La aplicación Web está orientada a satisfacer a todos los colectivos que tienen interés por interpretar los efectos del clima.  Permite visualizar capas incluidas en el “Atlas climático  Ibérico”. Los usos potenciales alcanzan desde consultas sencillas hasta estudios técnicos, proyectos o trabajos de investigación.

 

Visor Atlas climático

Atlas de radiación solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT

El objetivo de este Atlas es disponer de una referencia actualizada del promedio de la radiación solar que llega a la superficie terrestre en España con una alta resolución espacial.

 

Atlas de radiación solar en España

Atlas de clima marítimo (0-52ºN, 35ºW-12ºE; 1981-2010)

La información climatológica de mares y océanos es de gran importancia para multitud de actividades como la pesca, el transporte marítimo de personas y mercancías, los cruceros turísticos o la navegación deportiva y recreativa.

 

Atlas de clima marítimo

 Atlas agroclimático – Castilla y León

Este atlas constituye a la vez una recopilación de datos, una publicación técnica y una herramienta de consulta de libre acceso para los ciudadanos y es fruto de la colaboración entre el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, y la Agencia Estatal de Meteorología.

 

Atlas agroclimático - Castilla y León

 

Mapas de riesgo: Heladas y horas de frío en la España peninsular (periodo 2002-2012)

Estudio desarrollado dentro del proyecto LIFE sigAGROasesor para desarrollar Herramientas de Ayuda a la Decisión (HAD) para el sector agrícola.

mapa_riesgo_heladas_y_horas_frio.jpg

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario