Borrascas con gran impacto: #BorrascaIsaias

La borrasca Isaias, novena con nombre de la temporada 2018-2019, fue nombrada por Météo-France el día 9 de febrero a las 15:00 UTC debido a los avisos de nivel naranja de rachas de viento que afectarían a Francia a partir de la tarde del día 10. En su desplazamiento, Isaias afectó a Francia, Alemania (donde los avisos de rachas llegaron al nivel rojo), Suiza y otros países del centro de Europa. España fue afectada de modo tangencial por el paso de la cola de un frente frío asociado a Isaias por el norte peninsular durante el día 10.

1

 

Formación y evolución posterior de la borrasca 

La borrasca Isaias se formó entre los días 9 y 10 de febrero a partir de un vórtice secundario de una gran vaguada que atravesó el Atlántico norte y el norte de Europa. El centro de la borrasca inicialmente se formó sobre el norte de Francia entre las últimas horas del día 9 y las primeras 10, y posteriormente se desplazó rápidamente hacia Bélgica, Países Bajos, norte de Alemania, Dinamarca, Suecia y Finlandia, a donde llegó el día 12 ya muy debilitada. Aunque no era una borrasca muy profunda, el fuerte gradiente creado entre la borrasca del norte de Europa y el anticiclón que dominaba todo el Mediterráneo y sur de Europa, provocó fuertes vientos en gran parte de Europa central, especialmente en el sur de Alemania y en Suiza.

En cuanto al territorio español, el extremo poco activo de un frente frío asociado a Isaias recorrió durante el día 10 el norte peninsular, donde se registraron fuertes rachas de viento, además de fenómenos costeros en el Cantábrico.

2

Avisos emitidos y principales impactos en España

El día 9 se emitieron avisos de rachas de viento de nivel naranja para las primeras horas del día 10 en el norte de las provincias de Coruña y Lugo y de fenómenos costeros en la de Lugo, pero realmente estos avisos no estuvieron provocados por la borrasca Isaias, sino por una pequeña mesobaja que pasó a primeras horas del día 10 por Galicia, conectada al gran sistema de bajas presiones que abarcaba todo el norte de Europa y del que también formaba parte Isaias. En relación más directa con esta borrasca y con su frente frío asociado, se emitieron avisos de nivel amarillo en Asturias, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra. No se puede hablar, por tanto, de impactos destacados en España asociados a Isaias.

Reflejo en  Twitter  de la borrasca Isaias

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario