#Meteocanción🎵🎶 4 de febrero: Cloudy Sky (Cardigans)

Bonita canción de amor en la que la cantante sería capaz de capturar las estrellas y con ellas teñir de azul el cielo gris. Este grupo sueco alcanzó su apogeo a finales de los noventa y este tema es de su primer disco Emmerdale.

Solemos pensar que en Escandinavia siempre reina el mal tiempo y no siempre es así. El siguiente mapa muestra la precipitación anual media respecto del periodo 1981-2010. Fíjate la gran diferencia entre la fachada oriental y la occidental. Sobre la frontera de Noruega y Suecia se extienden los Alpes Escandinavos, que actúan de barrera natural reteniendo la mayor parte de la lluvia y obligándola a precipitar sobre Noruega. Solamente una pequeña parte es capaz de atravesar la cordillera y llegar a Suecia. Sobre Finlandia las precipitaciones vuelven a ser un poquito más cuantiosas gracias al aporte de humedad del mar Blanco.

035_04_feb_escandinavia

Precipitación anual media del periodo 1981-2018 obtenida por CFSR. Fuente: climatereanalyzer.org

Palabras clave: cielo, nubes, lluvia

 

Dedicatoria: a Alfred Nobel, quizás el sueco más universal que haya existido.

Efemérides: tal día como hoy en 1636 el Pisuerga se inundaba y causaba 150 fallecidos en Valladolid. Cien años después volvía a inundarse. ¿Casualidad? Sí.

 

Letra:

I’d catch some stars for you
And just for you
I’d paint the grey sky blue
And just for you

So don’t tell me you want the rain

From a cloudy sky
To wash away the pain
That I’ve given you again
I’ve always tried to find

What satisfies your mind
But I will never know
Where you are to go
But I want you to know

Do you want a golden ring?
I would buy you anything…

I’d read some poems for you
Just for you
I hope they won’t make you blue
Like they used to do

Don’t tell me you want the rain
Don’t tell me you want the rain

 

Benito Fuentes López (@metbeni)

Delegación Territorial de Aemet en la Comunidad Valenciana

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario