Resumen de predicción para los próximos días.
Este fin de semana se presenta con precipitaciones frecuentes que afectarán a numerosas zonas de la Península y de ambos archipiélagos, siendo persistentes el sábado en el oeste de Galicia y el domingo en el Cantábrico. En el entorno de zonas de montaña de la mitad norte serán en forma de nieve, en cotas entre 900 y 1200 m.
Las temperaturas se recuperarán respecto a hoy viernes, aunque continuarán las heladas en amplias zonas del interior peninsular.
Predominarán los intervalos de viento fuerte en los litorales gallego y cantábrico, Estrecho y Alborán, Ampurdán y Baleares.
La semana del 21 al 27 de enero comienza con un día de transición, el lunes 21, donde solo se esperan precipitaciones apreciables en el norte peninsular y en Baleares. Los vientos girarán a componente norte y se producirá un descenso generalizado y acusado de temperaturas que continuará en general durante los días sucesivos. A partir del martes 22, se esperan precipitaciones en casi toda la Península y Baleares, siendo más cuantiosas en la mitad norte peninsular. La nieve aparecerá en cotas bajas y en el entono de zonas de montaña del extremo norte, donde pueden acumularse espesores muy significativos y es probable que sea un episodio de gran persistencia. Los vientos soplarán con fuerza en muchas zonas de la Península, predominando los del norte y noroeste. A partir del jueves 24 aumenta la incertidumbre aunque persiste la probabilidad de precipitaciones en el Cantábrico y no pueden descartarse en otras zonas. Es muy probable que continúe el régimen de vientos de componente norte, con intervalos de fuerte en el nordeste peninsular, así como las temperaturas por debajo de lo normal. En Canarias se espera que continúe el régimen de alisios.
Tendencia general para el periodo del 21 de enero al 10 de febrero de 2019.
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.