Evolución del tiempo durante de la semana del 24 al 30 de septiembre de 2018.

El lunes 24 una serie de bajas en altura se sitúan entre la Península y Canarias. Hay actividad convectiva sobre Tenerife. En superficie, anticiclón centrado en las Islas Británicas, con flujo del norte sobre el noreste peninsular, que produce un notable descenso de las temperaturas en el tercio norte, y baja térmica en el suroeste. Las temperaturas en la Península, salvo en el tercio norte, siguen muy altas para la época, cercanas incluso a 40 ºC.

12

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 24 a las 12 UTC

Reporte en SINOBAS del día 24:

Fotos Aportadas por adrihernandez el día 25-09-2018

Tormenta formada en el interior de Las Cañadas del Teide. Granizada que afecta al cono del Teide, a partir de unos 3100 metros, aproximadamente, que deja un manto blanco en la zona más alta de la isla de Tenerife

 

3

33333

Temperaturas máximas registradas el día 24. Estuvieron muy próximas a 40 ºC en Andalucía y Extremadura

El martes 25 la situación es similar a la del lunes. Sobre el Atlántico se encuentra la tormenta tropical Leslie experimentando una transición extratropical. Gran contraste de temperaturas en la Península.

ab

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 25 a las 12 UTC

c

d

Temperaturas máximas registradas el día 25, ligeramente inferiores a las del 24, pero aún próximas a 40 ºC en el Sur

e

El miércoles 26 una baja en altura se sitúa sobre el centro peninsular. Junto con las altas temperaturas produce una situación de chubascos y tormentas en la zona. Otras bajas se encuentran en el entorno de Canarias. Leslie ya ha experimentado la transición extratropical. Las temperaturas descienden moderadamente en el centro y sur peninsular.

12.jpg

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 26 a las 12 UTC

Captura

Reporte en SINOBAS del día 26:

A las 18:00 horas, se aproxima desde el sureste, una importante tormenta que ya en las imágenes del radar reflejaba importantes ecos de precipitación, que indicaban la posibilidad de convectividad severa. A las 19:17 h, un usuario en Twitter reporta un vídeo de un supuesto tornado (que debió ser grabado antes a la vista de la aún ausencia de precipitación), que visualmente se asemeja a una tolvanera muy bien estructurada y de cierta entidad, y que no parece presentar conexión con la base de la nube. Otro vídeo, grabado aproximadamente a la misma hora, muestra la llegada de la tormenta con un frente de racha precedente, en la misma zona en la que quedaba grabado el remolino.

El jueves 27 continúa la borrasca ExLeslie ocupa gran parte del Atlántico central, mientas que en el Mediterráneo oriental comienza a formarse un medicane o medicán, bautizado como Jenofonte por el Servicio Meteorológico del Observatorio Nacional de Atenas y Zorbas por el Departamento de Meteorología de la Universidad de Berlín.

12

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 27 a las 12 UTC

 

27

1

El viernes 28 la situación es similar a la del jueves. Las temperaturas continúan muy altas en casi toda la Península y no hay apenas actividad convectiva ni apenas nubosidad. Una baja se encuentra al noreste de Canarias, pero no llega a afectar a las islas.

12

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 28 a las 12 UTC

2.jpg

El sábado 29 la baja del noroeste de Canarias afecta ligeramente a las islas orientales. Una vaguada de onda corta desata la convección en Pirineos, mientras otra se forma en la proximidad de Lisboa. Las temperaturas continúan muy altas en la Península, salvo en el sureste, donde las máximas están dentro de lo normal y las mínimas son bajas para la época. Mientras. Mientras tanto Leslie vuelve a ser una tormenta tropical.

12

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 29 a las 12 UTC

12

El domingo 30 la pequeña vaguada que se encontraba Lisboa se activa y desplaza hacia el este, provocando convección sobre Andalucía occidental. La baja sobre Canarias se desplaza también hacia el este, en dirección a África. En el norte peninsular descienden las temperaturas.

12

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 30 a las 12 UTC

12

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario