Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet.
– Evolución del tiempo durante de la semana
El lunes 15 una baja afecta a Canarias, con fuertes lluvias, mientras que un frente cálido pasa rozando el Cantábrico, donde el oleaje por el mar de fondo provocado por una profunda borrasca centrada sobre Islandia es importante.
El martes 16 la baja se sitúa al este de Canarias, sobre el continente africano, aunque el archipiélago sigue afectado por fuertes vientos y fenómenos costeros. Las temperaturas ascienden moderada a notablemente en la Península. En el Cantábrico y costas de Galicia se emiten avisos de nivel naranja por mar de fondo durante los días 16 a 18. También se emiten avisos en el noreste peninsular por rachas debidas a la situación de cierzo y tramontana prevista para el día 17.
El miércoles 17 se sube el aviso de fenómenos costeros en Galicia a nivel rojo, por mar combinada de hasta 9 metros.
El jueves 18 continúa la situación del día anterior. Dentro del flujo intenso del Atlántico Norte, se genera una borrasca que, por afectar a Francia con avisos naranjas de viento en los departamentos de Nord y Pas de Calais (junto a Bélgica y el canal de La Mancha), recibe el nombre de “David”, compartido por España y Portugal, y es la cuarta borrasca con nombre de la temporada para los servicios meteorológicos de estos tres países. Los mayores efectos de “David”, sin embargo, se dan en Bélgica, Países Bajos y Alemania (con el nombre de “Friederike”, puesto por la ULB), con al menos diez víctimas mortales y rachas de viento de hasta 203 km/h en zonas altas y de más de 130 km/h en zonas llanas.
El viernes 19 el anticiclón abarca todo el territorio español y las borrascas pasan al norte del paralelo 45 ºN. Hay cierzo en el Ebro, alisios en Canarias y precipitaciones débiles en el Cantábrico. Las temperaturas son muy altas para la época.
El sábado 20 la situación es similar a la del viernes. El flujo continuo del NW en todos los niveles, debido a la posición de una dorsal al oeste de la Península, unido a la estabilidad de estratificación de la atmósfera produce nubes orográficas estacionarias, muy destacadas a sotavento de la cordillera Cantábrica y del sistema Central.
El domingo 21 la dorsal en altura abarca toda la Península, como alta cerrada, mientras que en superficie el anticiclón se sitúa de forma que sobre el litoral mediterráneo sopla un flujo del oeste o terral. Esto hace que las temperaturas, altas en general para la época en toda España, sean especialmente altas en esa zona, superiores a 25 ºC.