De la #BorrascaBruno a la #BorrascaCarmen, semana del 25 al 31 de diciembre de 2017.

Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet.

 

bruno.gif

Borrasca “Bruno”, segunda con nombre de la temporada

Evolución del tiempo durante de la semana

El lunes 25 un frente frío entra por el oeste peninsular, al tiempo que la borrasca “Bruno” comienza su génesis en el Atlántico norte. Se emiten avisos por vientos en la mayor parte del territorio, además de por mar, lluvia y nieve.

abc

Reportes en SINOBAS del día 25:

  • Tornado/tromba marina en Cádiz: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1039d

    El martes 26 hace su aparición la borrasca “Bruno”, con los efectos previstos en el aviso especial. Su centro se desplaza a través de las islas Británicas, y el sistema frontal que la acompaña atraviesa muy rápidamente la Península de oeste a este. Las temperaturas, debido al flujo del oeste, ascienden de modo generalizado, especialmente las mínimas, por lo que sólo se registran heladas en zonas montañosas de la mitad norte y en las zonas altas de los sistemas Béticos.

    efg

    El miércoles 27, aunque “Bruno” ya está terminando de pasar, se emiten avisos rojos en el litoral de Cantabria y País Vasco, debido a que se observan olas de hasta 11 metros de altura significativa.

    hijklmn

  • abcEl sábado 30 la dorsal y el anticiclón dominan todo el territorio peninsular y Baleares. Una baja en altura afecta a Canarias.
  • defgEl domingo 31, último día del año, un frente frío entra por Galicia. Se nombra la tercera borrasca de la temporada y primera del año 2018, “Carmen”, que afectará especialmente a Francia.
  • hij
  • carmen

    #BorrascaCarmen  que afectó especialmente a Francia.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario