Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
Evolución del tiempo durante de la semana
El lunes 17 una vaguada se aproxima por el oeste de la Península, en la que dominan las bajas presiones de origen térmico con algunas tormentas y temperaturas aún muy altas, aunque ya se considera terminada la ola de calor. Temporal de Levante en el Estrecho. Alisios en Canarias, ya con los cielos limpios tras el paso de polvo sahariano de los días previos.
Durante la tarde del martes 18, al paso de la vaguada en altura, se desató la convección en la mitad este peninsular, con especial actividad en el Alto Ebro y en el centro de Aragón.
Reporte en SINOBAS de granizada singular (severa) en Briones, La Rioja, el día 18:
El miércoles 19 pasa una nueva vaguada por el norte peninsular, con frentes asociados, aunque no muy activos, pues solo dejaron precipitaciones débiles en el oeste de Galicia y en el Cantábrico. Hubo convección importante por delante de los frentes, que afectó sobre todo a Navarra antes de pasar a Francia. Las temperaturas experimentaron un moderado descenso en los dos tercios occidentales peninsulares.
El jueves 20 continúan las tormentas, especialmente en el Pirineo catalán, y las lluvias débiles pero persistentes en el Cantábrico y en el norte de las islas Canarias, salvo en Lanzarote y Fuerteventura.
El viernes 21 continúan la actividad convectiva en el noreste peninsular, con lluvias intensas en Pirineos.
Reportes en SINOBAS del día 21:
Tuba en San Mateo de Gállego, Zaragoza:
Reventón en San Mateo de Gállego, Zaragoza:
El sábado 22 y domingo 23 se produce un importante aumento de las temperaturas. Se alcanzan de nuevo valores superiores a 40 ºC en puntos de la mitad sur peninsular.
Pero lo más destacado fue la intensísima actividad convectiva del domingo 23, tras una pausa el sábado 22. Una vaguada de onda corta paso por el norte peninsular. Al llegar al noreste, donde el ambiente preconvectivo era muy favorable, se desató la convección, que adquirió la forma de una línea de turbonada que atravesó el sur de Aragón, Castellón y sur de Cataluña a lo largo de 4 a 5 horas, dejando grandes cantidades de precipitación, rachas de viento superiores a 100 km/h, multitud de descargas eléctricas y granizo de extraordinario tamaño, hasta 8 cm en Rubielos de Mora, Teruel. Hubo multitud de reportes en SINOBAS, entre ellos cuatro por rissaga en el litoral de Alicante, algo muy poco habitual.
Reportes en SINOBAS del día 23:
Granizada singular en Rubielos de Mora:
Fenómenos marítimos raros en Torrevieja, Alicante:
Fenómenos marítimos raros en Alicante:
Fenómenos marítimos raros en el Campello, Alicante:
Granizada singular en Castellote, Teruel:
Fenómenos marítimos raros en Santa Pola, Alicante: