Boletín de información nivológica y de peligro de aludes Picos de Europa

(Válido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas)

Estado del manto y observaciones recientes del jueves, día 23
Las últimas nevadas se han registrado en los pasados días, el martes 21, de intensidad débil y por encima de los 1.300 metros, y ayer miércoles 22, en el entorno de los 800 metros que
acumularon espesores entre 2 y 10 cm de nieve reciente, que en general es una nieve suelta.
Las temperaturas mínimas apenas han experimentado cambios, con heladas moderadas en
las cimas, mientras que las máximas han bajado de manera moderada. Así la evolución del
manto se ralentiza y se formen costras que estabilizan la superficie.
Además el viento ha soplado de componente oeste, moderado, con alguna racha fuerte en
zonas altas, donde las ventiscas han provocado una distribución desigual de la nieve caída.
Los datos tomados en Jitu Escarandi y La Tiese-Ercina informan que el manto continuo de
nieve a descendido de los 1.300/1.400 a los 1.000/1.100 metros de altitud.

Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 24
Situación de nieve reciente y nieve venteada.

p1

La nieve caída los días pasados y la que se espera para mañana viernes, dará lugar a salidas
superficiales espontáneas de nieve reciente en las laderas más empinadas, que en general
serán en forma de coladas o aludes de tamaño pequeño.
La disminución de las horas de sol, asociado con el descenso de las temperaturas máximas,
hará que la evolución del manto se ralentice, principalmente en las umbrías, y que la costra formada por el rehielo nocturno, que se verá poco alterada durante el resto del día, estabilice de alguna forma la capa superficial.

El viento de componente oeste, con rachas fuertes en las zonas altas, tiene que ver con el
riesgo accidental, ya que se han formado placas de viento, principalmente en las orientaciones nordeste, este y sureste. Éstas estructuras, que son de poco espesor, pueden romperse por sobrecarga débil, como puede ser el paso de un esquiador.

Predicción meteorológica para el viernes, día 24

Para mañana viernes 24, se esperan cielos con intervalos de nubes bajas matinales (brumas),aumentando a nuboso por la tarde.
Las precipitaciones serán al principio del día débiles, aumentando su frecuencia durante la tarde, pudiéndose ser en forma de chubasco. La cota de nieve subirá de 700 a 900 metros.
No se descartan algunas tormentas acompañando a los chubascos.
Las temperaturas mínimas permanecerán sin cambios y las máximas sin cambios o en ligero ascenso. Se producirán heladas oderadas generalizadas, más intensas en zonas altas.
El viento soplará flojo de componente sur, girando a componente este por la tarde, con intervalos de intensidad moderada en las cotas altas.
Datos en la atmósfera libre:
Altitud de la isoterma de 0 ºC: 1.350 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC: 2.700 m
Viento a 1500 m: E 20 km/h
Viento a 3000 m: SE 40 km/h

Avance
Sábado 25:

p2Predominarán los cielos cubiertos, con precipitaciones de carácter débil y generalizado. La cota de nieve se situará en torno a 1.000-1.200 metros.
Las temperaturas mínimas experimentarán un ascenso moderado, y las máximas permanecerán sin cambios. Habrá heladas débiles generalizadas, siendo más intensas enzonas altas.
El viento será flojo, con predominio de la componente oeste, con intervalos de intensidad moderada, principalmente en cotas altas y zonas expuestas.
Se pueden producir salidas espontáneas de nieve reciente en forma de alud pequeño.
Nivel de peligro 2

Domingo 26:

p4

Predominio de cielos cubiertos.
Se esperan precipitaciones débiles, localmente moderadas y con cierta persistencia, a veces en forma de chubasco, más frecuentes e intensas en las horas centrales. Cota de nieve a 1200 metros, para quedar al final en el entorno de 1600-1400 metros.
Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso, y máximas en moderado ascenso.
Heladas, generalmente débiles.
Viento, predominio de la componente sur, flojo o moderado, con intervalos de intensidad fuerte en cotas alta.
Se pueden producir salidas espontáneas de nieve reciente y también de nieve húmeda, en forma de alud pequeño o incluso mediano, durante la nevada o algunas horas después.
Nivel de peligro 3

NOTA: Este boletín se realiza con la información y datos disponibles hasta el momento de su emisión. Posteriormente, las condiciones pueden cambiar y no ajustarse a lo pronosticado. El usuario debe proceder con precaución y adecuar en todo momento su comportamiento a la realidad que efectivamente encuentre.
Grupo de Predicción y Vigilancia de Zaragoza y Observadores de la zona del Parque Nacional de los Picos de Europa
AEMET. Se autoriza su difusión citando a AEMET como fuente de la información.

p3

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en PREDICCIONES ESPECÍFICAS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario