DATOS CLIMÁTICOS DE LA CIUDAD DE VALENCIA PARA EL MARATÓN DE VALENCIA TRINIDAD ALFONSO

 

Las primeras previsiones para el día de la carrera indican que las condiciones medias van a ser muy parecidas a las de la climatología de referencia, quizás con ambiente algo más cálido a mediodía, con viento moderado de poniente, paso de nubes medias y altas y baja probabilidad de precipitación.

Actualación de las previsones en la página web de AEMET

www.aemet.es

captura

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, organizado por la SD Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia, ha recibido este año el galardón que le condecora como la mejor carrera de la historia de España según la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). La prueba, que este año también estrena  la Road Race Gold Label de la IAAF en este 2016, ha superado la cifra de los 18.800 corredores para la carrera del próximo 20 de noviembre que es el número más alto de la historia y la explicación a este crecimiento está fundamentada en el aumento de corredores extranjeros (más de 5800) y el salto cuantitativo en la cifra de mujeres que participarán en la prueba, casi 2700.

Las condiciones meteorológicas de el maratón son muy importantes para los más de 18000 participantes. Los datos climáticos de la ciudad de Valencia indican que la temperatura normal en la ciudad oscila entre los 10.5º de temperatura mínima que se suele alcanzar al amanecer, que el día 20 de noviembre será a las 07:51 hora oficial, y los 19.3º que suele alcanzar a mediodía, alrededor de las 14:30 horas.

grafica

La media normal indica que a la hora de la salida, a las 08:30 horas, la temperatura es unos 11ºC y los primeros participantes en completar el recorrido se encontrarían una temperatura de alrededor de 14.5ºC, para ir acercándose poco a poco a los 19ºC de media a medida que va avanzando la mañana.

La humedad a primera hora suele estar en valores próximos al 70%, pero conforme va calentando el sol y se va creando una ligera turbulencia que mezcla la atmósfera, la humedad va descendiendo hasta registros ligeramente inferiores al 50%.

grafic-2

En cuanto al viento, noviembre se caracteriza por los vientos flojos, normalmente del oeste (más de 2/3 de las horas del periodo analizado el viento ha soplado de componente oeste), aunque a partir del mediodía, en condiciones de estabilidad, y sobre todo en los barrios más próximos al mar, puede entrar una ligera brisa de mar. Es raro que en noviembre se produzca en Valencia un temporal de viento fuerte. Esta situación es más típica de meses invernales, entre diciembre y febrero.

rosa

El 57% de los días del periodo analizado en la semana del 20 de noviembre estuvieron poco nubosos o despejados, el 31% el cielo estuvieron nubosos y el 12% cubiertos y sólo 1 de cada 4 días (el 25%) hubo lluvia apreciable en la semana del 20 de noviembre en la ciudad de Valencia.

Las primeras previsiones para el día de la carrera indican que las condiciones medias van a ser muy parecidas a las de la climatología de referencia, quizás con ambiente algo más cálido a mediodía, con viento moderado de poniente, paso de nubes medias y altas y baja probabilidad de precipitación.

graf

prediccion.jpg

Actualación de las previsones en la página web de AEMET

www.aemet.es

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario