
El modelo de predicción del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio (ECMWF) se ha actualizado recientemente.
Tras la actualización, que comenzó el día 8 de marzo, la malla utilizada para realizar las predicciones pasa a tener unos 900 millones de puntos, es decir, 3 veces más puntos que en el modelo anterior. Además, los puntos se han distribuido de una forma más eficiente de forma que se realizan los cálculos más rápidamente y con un menor consumo energético.
Como consecuencia de la actualización, el ECMWF adquiere una mejora en la resolución espacial, pasando los pronósticos de alta resolución (HRES) de 16 km a 9 km; las predicciones por conjuntos (ENS) de 32 km a 18 km y las predicciones mensuales de 64 km a 36 km.
Esto se traduce en que el pronóstico del tiempo podrá tener más precisión. Además los pronósticos se podrán extender 12 horas más.
En esta presentación puedes conocer al detalle todas las actualizaciones que se han llevado a cabo.
Más información:
http://www.ecmwf.int/en/about/media-centre/news/2016/new-forecast-model-cycle-brings-highest-ever-resolution
https://software.ecmwf.int/wiki/display/FCST/Detailed+information+of+implementation+of+IFS+cycle+41r2
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Acerca de aemetblog
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.