Predicción para las semanas del 17 de junio al 7 de julio de 2024

Resumen de predicción para los próximos días

Durante el fin de semana del 14 al 16 de junio se prevé que la Península esté bajo la influencia de una circulación atlántica, con un frente atravesando el territorio y otro frente llegando a Galicia el domingo. Se esperan cielos nubosos, con precipitaciones débiles y dispersas en Galicia, Cantábrico, alto Ebro y Pirineos y con tendencia a ir a menos el sábado salvo algún chubasco disperso en zonas de montaña. En el tercio oriental y Baleares se mantendrá o reforzará la inestabilidad, con nubes medias y de evolución y con chubascos. Se prevén más probables e intensos en montaña y es probable que vayan acompañados de tormenta en el tercio sudeste el sábado y en Baleares y en el litoral mediterráneo el domingo. En Canarias intervalos nubosos en el norte, sin descartar alguna lluvia débil al final y poco nuboso al sur. Probables bancos de niebla matinales en montaña de la mitad norte peninsular, con posible calima en litorales del sudeste, Melilla y Baleares.

Durante la semana del 17 al 23 de junio se prevé que la Península siga expuesta a una circulación atlántica, dejando un predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones con frentes barriendo la Península y dejando precipitaciones casi de forma generalizada, con menor probabilidad hacia el sudeste y sin esperarse en el extremo. Se prevén mayores acumulados en Galicia y área cantábrica, y podrán ir acompañados de tormenta en la mitad norte, sudeste y Baleares. A partir de la mitad de semana se tenderá a una progresiva estabilización, con cielos poco nubosos o despejados. Predominarán los descensos de temperaturas al inicio, recuperándose con la estabilización. Se prevén vientos de componente sur y este en la vertiente mediterránea y Baleares y de componente oeste en el resto, pudiendo darse intervalos de fuerte en Alborán, Ampurdán, y litorales gallegos, tendiendo a una componente este según avance el periodo. Continuará el alisio en Canarias con algún intervalo de fuerte entre canales.

Las máximas aumentarán, notablemente en el Ebro descendiendo el sábado con el paso del frente y recuperándose el domingo. Las mínimas ascenderán el viernes, notablemente en el Ebro, descendiendo sábado y domingo. Predominarán vientos flojos o moderados de componente oeste en las vertientes atlántica y cantábrica, valle del Ebro, Estrecho y Alborán. En el área mediterránea oriental predominará la componente este y en Canarias continuará el alisio moderado. Se prevén intervalos de fuerte en Canarias, en el Estrecho y Alborán.

Tendencia para el período del 17 de junio al 7 de julio de 2024

La semana del 17 al 23 de junio será más fría de lo normal para la época, especialmente en buena parte del interior peninsular. Las precipitaciones serán superiores a lo habitual en la mayor parte del norte de la Península y zonas del área mediterránea. Para las dos semanas siguientes, comprendidas entre el 24 de junio y el 7 de julio, se esperan temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones escasas, especialmente durante la semana del 24 al 30 de junio.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en TODOS LOS ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Predicción para las semanas del 17 de junio al 7 de julio de 2024

  1. Pingback: Sunny weekend, prelude to more showers and a new drop in temperatures – Pledge Times

Deja un comentario