Predicción para las semanas del 10 al 30 de junio de 2024

Información elaborada el jueves 6 de junio de 2024

Resumen de predicción para los próximos días

Una baja atlántica marcará el tiempo el fin de semana del 7 al 9 de junio en la Península, con inestabilidad atmosférica generalizada y descenso acusado de las temperaturas. Así, el viernes 7 se prevén precipitaciones y tormentas en el cuadrante noroeste, pudiendo llegar a fuertes en Galicia y Cantábrica, y descensos de las temperaturas por el suroeste, si bien, aún se mantendrán elevadas en el centro y nordeste peninsular. De cara al sábado 8 las precipitaciones y tormentas se extenderán a la mayor parte del territorio, con las mayores intensidades en la mitad norte y tercio oriental. Este día los descensos térmicos afectarán a la mayor parte de la Península salvo al nordeste donde aún permanecerán altas. Seguirá precipitando el domingo en la mitad norte peninsular, con mayores acumulados en el nordeste donde, entonces sí, descenderán los mercurios.

En Baleares existe posibilidad de algún chubasco ocasional el domingo con temperaturas en descenso. Predominarán los vientos de componentes norte y oeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en litorales del Galicia, Ampurdán y Alborán. Se prevé la presencia de calima en la Península y Baleares, tendiendo a retirarse el domingo. En Canarias predominarán los intervalos nubosos con precipitaciones dispersas en las islas de mayor relieve, más probables viernes y sábado, temperaturas que no experimentarán grandes cambios y vientos que soplarán de componente norte.

El inicio de la semana del 10 al 16 de junio vendrá marcado por la continuación del episodio de inestabilidad en la Península y Baleares, con precipitaciones y tormentas afectando a la ver- tiente cantábrica y amplias zonas de la mitad sur y tercio este peninsulares, menos probables pero sin descartarse en el resto. Aunque con incertidumbre, es a partir de mediados de semana cuando se prevé un cambio de tendencia, con la inestabilidad remitiendo de norte a sur de tal modo que las precipitaciones van a ser cada vez menos probables, quedando limitadas al extremo norte de cara al fin de semana. No se descarta algún copo de nieve en el Pirineo. Predominarán los aumentos de temperaturas, más marcados en la segunda mitad de semana, exceptuando áreas mediterráneas donde descenderán al principio. Predominarán los vientos de componentes norte y oeste, con probables intervalos de fuerte en litorales del oeste de Galicia, Alborán y Ampurdán durante la primera mitad de la semana, sin observarse una tendencia clara a continuación. Alisio con intervalos fuertes en Canarias, intervalos nubosos y posibles precipitaciones débiles en el norte de las islas y cielos poco nubosos al sur. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios.

Tendencia para el período del 10 de junio al 30 de junio de 2024

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura a 2 metros en oC y de la precipitación total en mm. La semana del 10 al 16 de junio será en general más fría de lo normal para la época, y más lluviosa en el este y sur, así como en Baleares. Entre el 17 y 23 de junio se prevé que las temperaturas sigan siendo inferiores a lo habitual, sobre todo en la mitad norte, con precipitaciones escasas en el sur. La última semana del mes será probablemente seca en general, y con temperaturas en torno a lo normal o superiores en el sur de la Península.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en TODOS LOS ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario