¿El cambio climático aumentará la intensidad de las islas de calor?

Por Javier Martín-Vide, catedrático de Geografía Física la Universidad de Barcelona

Agradecemos al doctor Martín Vide su colaboración en AEMETblog. Con su habitual estilo, cuidado y asequible, nos ilustra sobre el tema, de actualidad todos los veranos en nuestras sofocantes urbes, del efecto de isla de calor y, más concretamente, de su evolución en un mundo sometido al calentamiento global.

La respuesta que, casi siempre, se da, a bote pronto, a esta pregunta -que podría haberse redactado en tiempo presente, porque estamos ya viviendo la nueva realidad del calentamiento global- es afirmativa, la elevación global de la temperatura –se dice- aumentará la intensidad de las islas de calor. Así, con poca meditación, se vincula directamente la evolución térmica a escala global con la evolución de una diferencia térmica a escala local. Claro que la temperatura de las ciudades aumenta con el calentamiento global. El calentamiento afecta al campo y a la ciudad, al medio rural y al urbano, a tierra y mar, pero hay que recordar que la intensidad de la isla de calor tiene que ver con la diferencia térmica entre la urbe y el medio circundante. Concretamente, puede definirse como la diferencia en un momento determinado (preferentemente en horario nocturno) entre un punto representativo del centro urbano y otro no urbano o periférico. Ambos lugares están experimentando un incremento de temperatura por causa del calentamiento global, pero su diferencia no tiene por qué haber aumentado, incluso podría haber disminuido.

El parámetro más influyente en la intensidad de las islas de calor es el número de habitantes de la ciudad, tenga esta, curiosamente, una tipología concentrada o dispersa, con edificios altos o bajos, con cascos históricos centrales, como es el caso de las ciudades europeas, o centros de negocios de altos edificios en su corazón, como ocurre en las ciudades norteamericanas. La variable poblacional, ya señalada por el gran climatólogo urbano T.R. Oke en su manual Boundary Layer Climates (1987), permite establecer rectas de regresión entre el logaritmo decimal del número de habitantes (P) y la intensidad máxima posible de la isla de calor. El citado climatólogo lo hizo así para un conjunto de ciudades europeas y para otro de ciudades americanas, separadamente por sus diferentes tipologías. Para España, hace unos años, con los estudios disponibles, no siempre homogéneos en cuanto a metodología, períodos de análisis, etc. encontramos la siguiente ecuación: 2.62·logP-8.63. Es decir, para una ciudad como Sevilla, con casi 700.000 habitantes, cabría esperar como máxima intensidad de su isla de calor, en una noche con las condiciones óptimas para su desarrollo, por supuesto, noche despejada y con viento en calma o muy débil, una intensidad o diferencia máxima entre el centro y el espacio circundante no urbano de cerca de 7ºC (6,7ºC), mientras que Madrid rozaría los 8º y medio (8,4ºC).

De lo anterior se infiere que, si la población de una ciudad no aumenta, no tiene por qué aumentar la intensidad máxima, ni la media, de su isla de calor. Algunas ciudades españolas ya no crecen poblacionalmente, incluso han disminuido ligeramente su tamaño poblacional, como es el caso de Barcelona. En un trabajo reciente con el observatorio oficial de AEMET (Vila Olímpica) y el del aeropuerto de la ciudad, como punto periférico (Martin-Vide, J. y Moreno, M.C.(2020): Probability values for the intensity of Barcelona’s urban heat island (Spain), https://doi.org/10.1016/j.atmosres.2020.104877), la intensidad media de la isla de calor, calculada a partir de las diferencias entre las temperaturas mínimas en ambos observatorios del período 2004-2013 (3.285 valores disponibles), de cerca de 2ºC, quedaba por debajo del mismo cálculo realizado en el periodo 1970-1984, 2,9ºC, al igual que los valores máximos encontrados. El número de habitantes del municipio entre los dos períodos había pasado de 1,75 a 1,6 millones. Es cierto que el punto urbano no era el mismo, por migración del observatorio, aunque se corrigieron al alza los valores de Vila Olímpica. Por tanto, no concluimos en el caso de  Barcelona en un aumento de la intensidad de su isla de calor.

De todos modos, existe en la mayoría de las ciudades una problemática metodológica inherente a la elección del punto de referencia no urbano difícil de resolver. Tal punto ha de cumplir que su altitud y distancia al mar o a volúmenes de agua sean similares a las del punto urbano. Si este se localiza junto al mar y el no urbano alejado de él, es evidente, que, en la diferencia entre las temperaturas mínimas, la influencia marítima “realzará” en alguna medida el efecto urbano, al descender poco la temperatura mínima en la urbe. Del mismo modo ocurre con la altitud. Si se compara el centro de la ciudad con un punto periférico a mayor altitud, el efecto urbano se verá aparentemente agrandado por una mínima bastante más baja en la periferia, o atenuado en condiciones de inversión térmica. Nuestras ciudades se han extendido y a veces han englobado el punto no urbano de hace unas décadas, ahora bajo una influencia apreciable de la ciudad, por lo que es posible que, en algunos casos, el estancamiento o decrecimiento del valor de la intensidad de la isla de calor tenga que ver también con este hecho. Cabe preguntarse incluso dónde acaba la ciudad, porque a menudo se extiende de forma difusa, sin un límite claro, o conforma conurbaciones con otras ciudades vecinas.

Finalmente, es muy importante tener en cuenta que, aunque la intensidad de la isla de calor de algunas ciudades no haya aumentado, la elevación general de la temperatura ha convertido el fenómeno de la isla de calor en un nuevo riesgo climático, por el efecto negativo del exceso de calor nocturno en verano en los centros urbanos, sobre todo, cuando se produce una ola de calor. Celebro que AEMET comience a señalar, en algunos avisos de riesgo de calor, las temperaturas nocturnas elevadas. Estas, cuando no descienden de unos 25ºC (noches tórridas), pueden ser tan lesivas para la salud de las personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas como las temperaturas máximas. El aumento de la morbilidad y de la mortalidad asociado a valores térmicos nocturnos elevados es ya una evidencia. De esta manera, la conclusión es que el calentamiento global no tiene por qué aumentar la intensidad de las islas de calor, pero sí que agrava sus efectos negativos, por exceso de calor, en la salud humana en verano, al darse, tanto en el campo como en la ciudad, temperaturas más elevadas.

El verano ya declina, las noches calurosas cada vez lo serán menos con la entrada del otoño, pero no olvidemos proteger a nuestros mayores, tan afectados en estos tiempos oscuros.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en CAMBIO CLIMÁTICO, ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a ¿El cambio climático aumentará la intensidad de las islas de calor?

  1. Gerard Taulé Codinach dijo:

    Estoy plenamente de acuerdo con el doctor Javier Martín Vide, tutor de mi tesis, que estoy a punto de acabar, con el nombre de «El clima urbà de Girona», traducida como «El clima urbano de Girona». He comparado los datos de temperaturas media de las mínimas entre el observatorio rural de Girona-Sant Daniel (AEMET) en el período 2002-2018. De este observatorio es colaborador Moisés Ramiro Sousa, un amigo mío, estación que hago análisis de temperaturas diarias desde 2002 hasta 2018, el 2002 es el año de inicio de la serie, y desde 2009 comparo temperaturas semihorarias con aparato registrador (termochron, Microlite o datalogger RC-5) de Girona-Sant Daniel con Girona-Sèquia, estación urbana, situada a 2 km de Girona-Sant Daniel y a una altitud similar, 91 m, Girona-Sant Daniel, 71 m Girona-Sèquia.

    El análisis comparativo de ambas series no permite detectar una tendencia a la alza o a la baja del efecto urbano de la isla de calor urbana, no hay un aumento o descenso de las diferencias térmicas urbano-rurales en las temperaturas mínimas en el período citado. La más probable causa es que el entorno de Girona-Sèquia no ha cambiado, está en el centro urbano, a pesar de que la población de Girona ha aumentado en un 17 % en este período. No obstante, espero publicar en poco tiempo un artículo en una revista peer review que explique más profundamente las causas de este estancamiento del efecto urbano. No obstante si comparamos la isla de calor, en lo que concierne a las mínimas de otros observatorios urbanos y rurales de la zona urbana de Girona, tengo 46 observatorios en mi tesis, en algunos casos hay un aumento de la isla de calor, como es el caso de mi observatorio meteorológico de Salt-centro y el aeropuerto de Girona en el período 1999-2019.

Deja un comentario