Icono del sitio Aemetblog

Jornada técnica de Meteorología de Montaña y Nivología en el ámbito pirenaico

Servei Meteorològic Nacional de Andorra y Delegaciones Territoriales de AEMET en Cataluña y Aragón

En el marco del Memorandum of Understanding establecido en 2016 entre la Oficina de l’Energia i del Canvi Climàtic d’Andorra y la Agencia Estatal de Meteorología, se han celebrado en los años 2017, 2019 y 2021 unas jornadas técnicas sobre Meteorología de Montaña y Nivología en las que ha participado personal del Servei Meteorològic Nacional de Andorra (SMNA) y los Grupos de Predicción y Vigilancia de Delegaciones Territoriales de AEMET en Cataluña y Aragón. Estos encuentros se han celebrado presencialmente o en forma telemática, en virtud de las distintas circunstancias y posibilidades. En concreto, el pasado 3 de agosto se celebró la última jornada técnica de forma virtual, con numerosos asistentes por las distintas partes organizadoras del evento.

Fotografía: Montsent de Pallars, por Ramón Pascual

El objetivo de estas jornadas es mostrar casos de estudio invernales y estivales para el ámbito pirenaico, con el fin de discutir, especialmente, las dificultades predictivas de los mismos y los impactos asociados a esos episodios caracterizados habitualmente por el tiempo adverso.

A continuación están disponibles las grabaciones y las presentaciones de los casos revisados durante el encuentro:

Casos invernales:

  1. Nevada en el valle de Benasque (Huesca). Carlos Manuel Jiménez, AEMET, Grupo de Predicción y Vigilancia de Zaragoza

2. Nevadas con ambiente isotermo en Andorra. Ponente: Guillem Martín, SMNA

3. Precipitación de barro en el Pirineo. Ponente: Ramón Pascual, AEMET, Grupo de Predicción y Vigilancia de Barcelona

Casos estivales:

  1. Tormentas en el Sobrarbe (Huesca). Tomás Gutiérrez, AEMET, Grupo de Predicción y Vigilancia de Zaragoza

2. Convección nocturna en Andorra. Ponente: Guillem Martín. SMNA

3. Episodio invernal en verano. Ponente: Ramón Pascual, AEMET, Grupo de Predicción y Vigilancia de Barcelona

La valoración general de las tres jornadas realizadas hasta el momento es muy positiva. Los diferentes puntos de vista, debidos a las distintas características de las instituciones y unidades participantes, aportan un espacio de discusión muy interesante, pudiendo surgir de estas propuestas de mejora para la operatividad en la predicción.

Los participantes han mostrado un claro interés en la continuidad en el tiempo de estas jornadas y se ha planteado la posibilidad de hacerlas abiertas, permitiendo la asistencia a personas ajenas a las instituciones organizadoras.  

Salir de la versión móvil