
La semana próxima continuarán llegando frentes atlánticos que afectarán principalmente al tercio noroccidental de la Península, aunque con menor probabilidad y de forma más dispersa y débil se pueden extender a casi cualquier punto de la Península. En el área mediterránea y Baleares la probabilidad de precipitaciones es muy baja. La nieve se limitará a zonas de alta montaña. En Canarias se espera un tiempo estable con un predominio de los cielos poco nubosos al sur y algunos intervalos nubosos al norte, sin descartar alguna precipitación débil en las islas de mayor relieve. Las temperaturas en general sin grandes cambios.
Información elaborada el viernes 6 de enero de 2023
Resumen de predicción para los próximos días.
El fin de semana vendrá marcado por el paso de frentes atlánticos con cielos nubosos o cubiertos en buena parte de la Península, acompañados de lluvias y chubascos que serán más frecuentes e intensos en el noroeste, y más débiles y menos probables cuanto más al sureste, sin alcanzar el litoral del sureste peninsular y a Baleares. En el oeste y sur de Galicia las precipitaciones pueden ser localmente fuertes o persistentes y no se descarta que el domingo también lleguen a tener cierta intensidad en el oeste del sistema Central. La cota de nieve oscilará entre los 1400 y los 2000 metros. En Canarias, predominarán los cielos poco nubosos. Las temperaturas tenderán a subir en la Península y Baleares, sobre todo las nocturnas, quedando el domingo las heladas restringidas a zonas de alta montaña, manteniéndose con pocos cambios en Canarias Los vientos, a partir del sábado, se intensificarán y predominarán las componentes sur y oeste, con intervalos de fuerte en el norte y este peninsular, sobre todo en el norte de Galicia y cordillera Cantábrica, donde se esperan rachas de muy fuertes que el domingo podrán extenderse a zonas del este peninsular. En Canarias soplarán de componente este.
La semana próxima continuarán llegando frentes atlánticos que afectarán principalmente al tercio noroccidental de la Península, aunque con menor probabilidad y de forma más dispersa y débil se pueden extender a casi cualquier punto de la Península. En el área mediterránea y Baleares la probabilidad de precipitaciones es muy baja. La nieve se limitará a zonas de alta montaña. En Canarias se espera un tiempo estable con un predominio de los cielos poco nubosos al sur y algunos intervalos nubosos al norte, sin descartar alguna precipitación débil en las islas de mayor relieve. Las temperaturas en general sin grandes cambios, aunque con tendencia a ir descendiendo a partir del jueves 12. Los vientos soplarán en Canarias de componente este y en la Península y Baleares de componentes oeste y sur principalmente, con intervalos de poniente fuerte en Alborán y Estrecho, del suroeste en el litoral gallego y de oeste o suroeste en el Cantábrico.
Tendencia para el periodo del 9 al 29 de enero de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.