Icono del sitio Aemetblog

Informe operativo semanal del 31 de octubre al 6 de noviembre 2022.

Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

Imagen RGB natural del viernes 4 de noviembre tomada por el satélite Meteosat a las 12 UTC. Sobre la Península domina una situación anticiclónica con ausencia de nubosidad en gran parte del territorio, tan solo en puntos del sur y en la cornisa cantábrica la nubosidad es más abundante.  En el Atlántico norte se puede observar la profunda borrasca  resultado de la transición extratropical del huracán Martín. La nubosidad presente en la península itálica y en el Mediterráneo occidental corresponde a la borrasca Eva nombrada por el servicio meteorológico italiano.

Evolución del tiempo durante la semana

El régimen euro-atlántico de la semana se repartió entre el patrón de “bloqueo escandinavo”, lunes y sábado, y el de “NAO+”, miércoles, jueves y domingo. El lunes y viernes no hubo un patrón claro definido.

El marco sinóptico predominante durante toda la semana sobre la Península y Baleares, tras una transición el lunes, fue el tipo sinóptico de Font de “Altas presiones en el Atlántico subtropical”. Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto toda la semana al tipo normal de “alisio”.

Situación sinóptica dominante durante la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2022. La imagen se corresponde al tipo 1  de la clasificación de Font para la Península y Baleares cuyo patrón se denomina “Altas presiones en el Atlántico subtropical

En lo que respecta al tiempo sensible, durante la semana las temperaturas, aunque en línea descendente respecto a la semana anterior han continuado altas, con valores máximos en puntos de Canarias, especialmente en Las Palmas entre el lunes y jueves, así como en puntos del Mediterráneo, Valencia y Málaga, entre el viernes y el domingo. También destacaron las fuertes rachas de viento en el norte y noreste de la Península el viernes, llegándose hasta los 117 km/h en la estación del Faro de Machichaco (Vizcaya). Como aspecto destacado, cayeron las primeras nieves del año por encima de los 1500 m en el Pirineo, mucho más tarde de lo habitual en relación a otros años.

En Canarias dominó el alisio aunque las temperaturas fueron altas durante la primera mitad de la semana, prevaleciendo los cielos despejados. Al final de semana las temperaturas se suavizaron y la nubosidad de tipo bajo hizo acto de presencia en la parte norte de las islas.

Lunes 31:

Circulación polar intensa con predominio de bajos geopotenciales sobre el Atlántico norte y el oeste de Europa. Presencia de una vaguada sobre el litoral atlántico peninsular, con núcleo frío de -16 °C penetrando en Galicia e induciendo un flujo del SW intenso, fresco y húmedo sobre la vertiente atlántica peninsular que reemplaza a la masa subtropical. Se observa también la existencia de una dorsal entre Baleares y la latitud 30 N, al norte de Canarias. Sobre el archipiélago se tiene un flujo anticiclónico de componente N en torno a la dorsal.

Borrasca Claudio en la vertical de la vaguada que se halla sobre el litoral atlántico peninsular con un frente frío activo y otro cálido de menor actividad. Las lluvias afectan de forma generalizada al cuadrante noroeste peninsular y a Extremadura con intensidades moderadas y persistencia en algunos puntos de León y Pontevedra. El frente frío conlleva un cambio de viento de SW a WNW, con rachas prefrontales fuertes e incluso muy fuertes y a un incremento de las temperaturas en el litoral Cantábrico de hasta +6 °C. La masa subtropical queda limitada al área mediterránea y sobre todo a Canarias. En Galicia y en la vertiente atlántica las temperaturas son frescas, próximas a los valores habituales, pero en el resto del país son todavía anormalmente altas, principalmente en Canarias, con valores de unos 30 °C en el oeste de Gran Canaria.

Avisos del día 31 a las 8 UTC

Martes 01:

Circulación polar intensa con predominio de bajos geopotenciales sobre el Atlántico norte y el oeste de Europa alrededor de una baja situada entre Groenlandia e Islandia, con un chorro zonal intenso de 100 KT entre los 45 y 50N. En su seno se pueden distinguir varios vórtices y vaguadas secundarias asociadas; también se puede observar una pequeña vaguada entre el sureste peninsular y Baleares. Altos valores de geopotencial en las latitudes de Canarias, donde la circulación en torno a una dorsal es de componente N, débil y anticiclónica.

Se observan dos anticiclones, uno al oeste de la Península que extiende las altas presiones en forma de cuña a todo el país y otro en Marruecos. Predominio de una atmósfera estable con intervalos nubosos debido a la humedad que dejó el frente que pasó el día anterior, dominando una masa de aire atlántica relativamente fresca y húmeda. En Canarias, cielos prácticamente despejados con viento flojo y temperaturas relativamente altas.

Avisos del día 01 a las 8 UTC

Miércoles 02:

Circulación polar intensa con predominio de bajos geopotenciales sobre el Atlántico norte alrededor de una baja elongada situada al sur de Islandia, con un chorro zonal intenso de 110 kt entre los 45 y 50N, en cuyo seno se pueden distinguir varios vórtices y vaguadas secundarias asociadas con temperaturas entre los -28 y -33°C. También se observa una dorsal poco potente entre el sureste peninsular y Madeira. Sobre la Península y Baleares domina la circulación zonal de intensidad débil a moderada, y ligeramente anticiclónica sobre el tercio sur peninsular. Altos valores de geopotencial en las latitudes de Canarias, donde la circulación es de componente N, débil y ligeramente anticiclónica.

Amplia borrasca en el Atlántico norte con varios centros y sistemas frontales y con bajas secundarias sobre Azores cuyos frentes se dirigen a la Península. Anticiclón sobre Europa occidental y el norte de África con varios centros extendiendo las altas presiones hasta el Atlántico central y bajas presiones relativas en el sur peninsular y costa de Marruecos. Predominio de la atmósfera estable con intervalos nubosos en todo el territorio peninsular y en ambos archipiélagos y temperaturas diurnas en ascenso debido a la insolación. En Canarias, cielos prácticamente despejados con viento flojo y predominio de los alisios.

Jueves 03:

Circulación polar muy intensa con predominio de bajos geopotenciales sobre el Atlántico norte alrededor de una baja situada al este de Islandia, con un chorro en su flanco sur de 110 kt que alcanza el noroeste peninsular distinguiéndose en su seno varios vórtices y vaguadas secundarias asociadas, con temperaturas de -30 °C. También se observa una dorsal poco potente aproximadamente paralela a la costa norteafricana. Sobre la Península y Baleares se tiene una circulación zonal moderada en la mitad noroeste y ligeramente anticiclónica sobre la mitad sureste peninsular. En Canarias domina la circulación débil y anticiclónica de componente N.

Amplia borrasca en el Atlántico norte con varios centros y sistemas frontales, uno de los cuales afecta al cuadrante noroeste peninsular, con una línea de inestabilidad delantera sobre el tercio este de la Península. Anticiclón sobre Europa central y Madeira, que extiende las altas presiones sobre el norte de África y la mitad sur peninsular, con un centro secundario al norte de Azores; y bajas presiones relativas en el tercio norte. El frente produce precipitaciones débiles y persistentes en el Cantábrico central, mientras que la línea de inestabilidad prefrontal también deja precipitaciones débiles en el Pirineo central, norte de Valencia e interior de Cataluña. Se producen rachas muy fuertes en zonas altas del tercio norte peninsular. En Canarias, vientos flojos variables con intervalos nubosos.

Avisos del día 03 a las 8 UTC

Viernes 04:

Circulación polar muy ondulada e intensa con una depresión profunda de anomalía fría de -26 °C y eje sobre el Mediterráneo occidental, que tiene varios vórtices, y un chorro de entrada de 150 kt que incide sobre el extremo nordeste peninsular, inestabilizando la zona y produciendo algunos chubascos acompañados de tormenta. Corriente arriba de la misma se encuentra una amplia dorsal atlántica con el eje de norte a sur entre Azores y la Península, cuyo flujo de salida del NW incide sobre la mayor parte de la Península de manera intensa, con un chorro de 80 kt cruzando el territorio de noroeste a sureste. Al oeste de la dorsal se tiene otra depresión profunda con su vórtice principal al sur de Groenlandia y un núcleo cálido en altura de -35 °C asociada a la transición extratropical de la borrasca Ex-Martin. Sobre Canarias se tiene un flujo débil del norte subsidente de salida de la dorsal.

Anticiclón con dos centros situados entre la Península y Azores que lleva las altas presiones a toda la Península, salvo el norte del área mediterránea, norte de África y Canarias. Borrasca Eva, nombrada por el servicio meteorológico italiano, centrada al nordeste de Italia con influencia en la circulación del viento sobre el extremo nordeste peninsular. El elevado gradiente bárico debido hacia el cuadrante noreste peninsular da lugar a viento intenso del NW en todo este cuadrante y en Baleares, produciéndose rachas muy fuertes alrededor de los 80 km/h en algunos puntos, así como temporal marítimo. Una línea de inestabilidad sobre el Cantábrico oriental y Pirineos occidentales da lugar a chubascos puntualmente intensos y precipitaciones en forma de nieve en Pirineos por encima de los 1500 m. En Canarias se tiene tiempo estable con intervalos de nubes bajas en el nordeste de las islas con viento del NE de flojo a moderado.

Avisos del día 04 a las 8 UTC

Sábado 05:

Circulación polar muy ondulada e intensa, con una baja entre Sicilia y la península itálica y otra muy extensa en el Atlántico norte entre Irlanda y Groenlandia, asociada a la baja de lo que fue el huracán Martin, con varios vórtices y vaguadas asociadas. Entre ambas bajas hay una dorsal muy amplia sobre la Península que se extiende al norte hasta el este de Islandia. En la Península y Baleares tenemos circulación zonal débil a moderada alrededor de la dorsal. Sobre Canarias, flujo muy débil dentro de una zona de altos geopotenciales cerrada situada al sur de la dorsal.

Profunda borrasca, hija del huracán Martin, que está situada en mitad del Atlántico norte, con un frente asociado al noroeste de Galicia. Anticiclón muy extenso situado en el Atlántico que extiende las altas presiones a la mayor parte del país. Borrasca Eva en el sur de Italia. Entre ambas estructuras hay cierto gradiente en el nordeste y en Baleares que ha dado lugar a cierzo y tramontana con intervalos de fuerte. Por lo demás, domina la estabilidad con cielos prácticamente despejados y vientos flojos. En Canarias, también tiempo estable con nubes bajas al norte del archipiélago y alisio flojo a moderado.

Avisos del día 05 a las 8 UTC

Domingo 06:

Circulación polar muy ondulada e intensa, con una dorsal desde centroeuropa hasta el Mediterráneo occidental y una amplia circulación ciclónica en el Atlántico norte y oeste de Europa. Destacan una vaguada en la vertical de ex-Martín y un vórtice, corriente arriba, con una anomalía cálida en niveles altos y fría en niveles medios; y también se observa otra vaguada menos profunda, conducida por un máximo de viento sobre el noroeste peninsular. Flujo del SW en la Península, más intenso hacia Galicia y el Cantábrico, y de componente W ligeramente anticiclónico sobre la vertiente Mediterránea. Al suroeste de Canarias se observa una baja que induce un viento de componente S sobre el archipiélago.


Una profunda borrasca, procedente de los restos del huracán Martin, situada al noroeste de Irlanda, tiene asociados dos frentes, uno de los cuales se halla en frontólisis produciendo lluvias débiles sobre el noroeste peninsular. Este frente es soportado por la vaguada que está sobre el noroeste. Anticiclón muy extenso situado en el Atlántico que extiende las altas presiones a la mayor parte del país. Atmósfera estable con cielos casi despejados y vientos flojos. En todos los niveles, circulación anticiclónica cerrada sobre el norte de África, que induce un flujo cálido sobre el sur peninsular y Canarias alcanzando las temperaturas valores de 22 a 25°C. En Canarias, viento de componente E y ambiente húmedo en las islas occidentales que está dejando lluvias débiles.

Avisos del día 06 a las 8 UTC
Salir de la versión móvil