Icono del sitio Aemetblog

El tiempo de la semana del 9 al 15 de mayo de 2022. Resumen técnico.

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del día 14 de mayo tomada por el sensor MODIS del Satélite Aqua en la que se muestra una línea de inestabilidad que produce chubascos y tormentas débiles y moderados entre Galicia y el sistema ibérico.

Evolución del tiempo durante la semana

El régimen euro-atlántico de la semana comenzó con un bloqueo escandinavo el lunes, continuó con NAO+ de martes a viernes, sin régimen el sábado, para concluir el domingo con una dorsal atlántica.

En cuanto al marco sinóptico predominante sobre la Península y Baleares durante prácticamente toda la semana, de lunes a viernes, correspondió al anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular (véase panel a), y mantuvo un patrón indefinido el sábado y domingo con predominio de bajas presiones relativas por el interior peninsular. Por su parte, el archipiélago canario comenzó el lunes con un régimen de alisios y continuó con una depresión fría en altura el martes y miércoles, para concluir el resto de la semana con una borrasca atlántica (véase panel b).

Como resumen del tiempo sensible más significativo fueron las altas temperaturas observadas especialmente en la mitad suroccidental de la Península, donde toda la semana se registraron temperaturas máximas entre los 30 y 35 ºC, aunque también fueron altas en otros puntos del centro y sur, destacando valores por encima de 30 ºC en zonas del Cantábrico oriental el domingo 15. También en Canarias las temperaturas de principios de semana fueron anormalmente altas para la época, rebasándose los 35 ºC el martes en numerosos puntos de la isla de Las Palmas. En cuanto a las precipitaciones éstas se produjeron fundamentalmente en el norte peninsular, en general de forma aislada y ocasional la mayor parte de los días, aunque se extendieron de forma más generalizada y estuvieron acompañadas de tormenta el jueves 14. En canarias las precipitaciones más destacables se produjeron también en Las Palmas el miércoles 13, observándose acumulados alrededor de los 5 mm.

                                                                    

Día 09:

Extensa dorsal con el eje desde Escandinavia hasta el noroeste de la Península, quedando junto a Baleares bajo un flujo subsidente de salida de la dorsal con un chorro de 60 kt del N que incide sobre el tercio nordeste y con un flujo predominantemente del N en el resto. La dorsal se mantiene cuasiestacionaria dando lugar a un tiempo estable generalizado. Una amplia zona de bajos geopotenciales se mantiene también estacionaria sobre el Mediterráneo oriental impidiendo el avance hacia el este de la dorsal y provocando que ésta se refuerce. Al oeste de Canarias, una DANA amplia, estacionaria y poco profunda no está afectando al tiempo sensible del archipiélago el cuál se encuentra bajo un chorro de 60 kt del SW.

Extenso anticiclón de las Azores centrado al oeste del archipiélago que enlaza con otro sobre el norte de Europa, quedando la Península y Baleares en una zona de bajo gradiente bárico y predominio, por consiguiente, de vientos muy flojos en una atmósfera estable. En el tercio suroeste bajas presiones relativas, con predominio de cielos despejados y temperaturas diurnas en ascenso salvo en el área mediterránea, donde el régimen de brisas contribuye a que se mantengan. En Canarias régimen de alisios con temperaturas en ascenso y algo de calima en el este del archipiélago.

.

Avisos del día 09 a las 8 UTC.

   

Día 10:

Extensa dorsal con un eje desde el norte de Europa hasta el centro peninsular y con circulación anticiclónica cerrada sobre el cuadrante suroeste aportando estabilidad en toda la Península. Se observa un chorro de N de 70 kt de salida de la dorsal sobre Baleares y una zona amplia de bajas presiones sobre el Mediterráneo oriental que bloquea el paso de la dorsal haciendo que su movimiento hacia el este sea muy lento. Amplia DANA situada al noroeste de Canarias con una anomalía fría de -15 °C y un chorro asociado al sureste del SW de 60 kt sobre La Palma, lo que genera algunos desarrollos al este de las islas aunque la precipitación no afecta al archipiélago.

Altas presiones sobre el Atlántico y Europa, con un extenso y potente anticiclón de 1038 mb centrado al sur de Terranova que extiende las altas presiones hasta el extremo oeste peninsular y el Mar Cantábrico, donde se une con otros dos anticiclones menos potentes de 1024 mb, centrado uno sobre Baleares y el otro al norte de Europa. Por otro lado, se observa una profunda borrasca centrada al noroeste de las Islas Británicas con escaso movimiento debido al bloqueo de las altas presiones y las bajas presiones relativas en la mitad oeste peninsular. Así mismo, también se observan bajas presiones relativas sobre el norte de África, que junto con las altas en el Mediterráneo occidental generan un dipolo bárico que intensifica el levante en el área del Estrecho lo que da lugar a avisos costeros (CO). También se tienen bajas relativas al oeste de Canarias con escaso gradiente bárico sobre el archipiélago lo que da lugar a vientos flojos en general, aunque se producen rachas muy fuertes en cumbres de Tenerife, en Güimar, con 94.7 km/h. Las temperaturas continúan en ascenso en Canarias lo que provoca avisos de altas temperaturas ya que se superan los 34 °C en puntos del sur de Gran Canaria, en San Bartolomé de Tirajana, con 34,9 °C y en Pájara, Fuerteventura,  con 35,8 °C.

Avisos del día 10 a las 8 UTC.

Día 11:

Extensa y elongada dorsal con un eje partido desde el este de Europa, pasando por el área mediterránea peninsular, hasta el norte de África, predominando el flujo del SW de entrada a la misma. Esta situación aporta estabilidad generalizada en la Península y Baleares. La amplia zona de bajas presiones en el Mediterráneo oriental se mantiene estacionaria bloqueando el paso de la dorsal hacia el este, haciendo que su movimiento sea muy lento. La DANA situada al noroeste de Canarias con una anomalía fría de -17 °C, se rellena rápidamente evolucionando a vaguada y dando lugar a algunos chubascos débiles en Fuerteventura y tormentas al noroeste de la isla.

Extenso y potente anticiclón al sur de Terranova extendiendo las altas presiones hasta el extremo oeste peninsular; y otro, menos potente, en el Mediterráneo occidental centrado sobre el litoral este de Argelia extendiendo las altas presiones sobre el área mediterránea y el sur de Europa. Se observa una profunda borrasca centrada al norte de las Islas Británicas, y bajas presiones relativas en gran parte de la Península con un bajo gradiente bárico y predominio de vientos flojos, con temperaturas por encima de las habituales para la época. Bajas presiones relativas también sobre el norte de África, que junto con las altas presiones en el Mediterráneo occidental está intensificando el levante en el área del Estrecho, dando lugar a avisos costeros (CO). Bajas relativas al norte de Canarias con escaso gradiente bárico sobre el archipiélago dando lugar a vientos flojos, en general, predominando la componente W, lo que contribuye a un descenso significativo de las temperaturas. Las bajas temperaturas en altura propician algunas tormentas al norte de Fuerteventura.

Avisos del día 11 a las 8 UTC.

Día 12:

Dorsal muy extensa de bloqueo desde el Mediterráneo occidental hasta el mar Negro. El flujo es de componente S, de origen subtropical ligeramente anticiclónico, más intenso al oeste y débil en el Mediterráneo. La circulación es algo ondulada, con una vaguada al oeste peninsular que lleva un vórtice asociado en el sur del golfo de Cádiz y otro al oeste de Lisboa. Dorsal móvil atravesando el norte peninsular de sur a norte con una línea de deformación en la mitad oriental, que separa la circulación de la dorsal de la circulación de la vaguada atlántica. Se observa un aporte de humedad en niveles medios sobre el territorio peninsular dando lugar a nubosidad media y alta y a inestabilidad en el norte peninsular. Circulación zonal débil a moderada con un chorro subtropical al sur del archipiélago canario.

Extenso y potente anticiclón al noroeste de Azores extiende las altas presiones al Cantábrico; y otro, al oeste de Italia, extiende su dominio al norte del área mediterránea peninsular y Baleares. Bajas presiones relativas y abundante nubosidad sobre gran parte de la Península, con escaso gradiente bárico, que dejan algunas precipitaciones débiles en el cuadrante noroeste. Viento de levante en el Estrecho, con rachas de fuerte y bajada de las temperaturas en el interior, en la mitad norte y Canarias con un viento del NW y atmósfera estable.

Avisos del día 12 a las 8 UTC

Día 13:

Amplia dorsal de bloqueo con varios ejes que se extiende desde Europa del este hasta el noroeste de África, con dos bajas sobre el Atlántico, una frente a Galicia, una DANA, mientras la otra tiene un débil reflejo en superficie aunque desarrolla frentes; así mismo, se observan dos pequeñas vaguadas, una sobre Madeira que arrastra en su parte delantera una gran cantidad de nubosidad media y alta, y la otra en el norte peninsular que refleja una vaguada térmica. Predominio de flujo del SW sobre la Península, Baleares y Canarias.

Anticiclón centrado sobre el Atlántico, al noroeste de la Península, que extiende una cuña por el Cantábrico y en el área mediterránea, con predominio de las bajas presiones en el resto de la Península, dando lugar a nubes de evolución diurna en La Rioja, Soria y León,  y nubes bajas retenidas en el litoral Cantábrico asociadas al flujo del N y a la estabilidad de la cuña anticiclónica, así como también en la parte africana del área del estrecho por el levante. Dorsal térmica en 850 hPa con un eje desde el norte de África hacia el este peninsular. Flujo variable en Canarias con algo de nubosidad, captada por el vórtice de Madeira.

Avisos del día 13 a las 8 UTC.

Día 14:

Flujo ondulado sobre la Península con sucesión de vaguadas y dorsales de onda corta: una dorsal sobre Baleares, una vaguada sobre el centro peninsular y otra dorsal sobre las costas lusas; es decir, flujo del SW produce una inestabilidad transitoria sobre el centro peninsular y estabilidad sobre Baleares. En Canarias, intenso flujo del SW de 75 kt en la vertical.

Anticiclón centrado sobre el canal de La Mancha, extendiéndose hacia Europa y el este peninsular y Mediterráneo occidental. Bajas presiones relativas sobre el resto de la Península, con una línea de inestabilidad que produce chubascos y tormentas débiles y moderados entre Galicia y el sistema Ibérico, con aspecto de línea de turbonada en Soria, acompañados de rachas fuertes. Predominio del flujo débil de componente N sobre Canarias.

.

Avisos del día 14 a las 8 UTC.

Día 15:

Extensa circulación ciclónica sobre el Atlántico con diversos chorros y vaguadas, siendo la más significativa la que se encuentra al oeste de la Península, mientras que corriente abajo de la misma se desplaza hacia el nordeste, sobre el Cantábrico Oriental y nordeste peninsular una onda corta. Sobre la Península y Baleares, flujo débil a moderado de componente W, y al norte del archipiélago canario, cerca del chorro subtropical, flujo del W.

Borrasca atlántica con un frente asociado que se acerca a la Península, con bajas presiones relativas sobre la mayor parte de la misma y de Baleares, y un gradiente de presión más intenso en el noroeste, con viento del SSW moderado e intervalos de fuertes en Galicia. Se producen algunos chubascos y tormentas dispersas en el Alto Ebro y Aragón,  desarrollándose convección durante la mañana, con algunos chubascos débiles en el noroeste y en puntos del Pirineo. Altas presiones relativas en Canarias con ambiente estable y vientos flojos de componente N al nivel del mar y viento del W con intervalos de fuerte en cumbres.

Avisos del día 15 a las 8 UTC.

Salir de la versión móvil