Información elaborada el 13 de mayo de 2022
Resumen de predicción para los próximos días
Durante el fin de semana predominarán los cielos poco nubosos o con nubes altas, salvo en el área cantábrica donde estará nuboso. Se desarrollará nubosidad de evolución por las tardes que dejará chubascos acompañados de tormenta, sobre todo en la mitad norte peninsular.
El viernes se espera que afecten principalmente a los sistemas montañosos del tercio norte, sin descartar que se produzca algún chubasco más disperso en las montañas del sureste. El sábado se producirán en la mayor parte de la mitad norte, zona centro y en zonas montañosas del sureste, podrían ir acompañados de granizo y ser localmente fuertes. El domingo, aún podrían producirse algunos chubascos y tormentas en las mismas zonas, aunque serán menos intensos que los del día anterior. Al final del domingo un frente poco activo alcanzará al noroeste peninsular, cubriendo los cielos y dejando algunas precipitaciones.
Las temperaturas subirán el viernes en la mayor parte de las zonas, para descender el sábado, de forma más marcada en la mitad norte, salvo en el extremo norte, el nordeste y en Baleares, donde es probable que sigan subiendo algo. Seguirán bajando el domingo en la mayor parte de la Península, salvo en el litoral cantábrico, área mediterránea y en Baleares, donde volverán a subir.
Los vientos serán predominantemente de componente sur en el interior peninsular y del este en Baleares, y soplarán de forma más intensa el domingo. Levante en el Estrecho el viernes, que tenderá a amainar y a rolar a poniente a partir del sábado. En Canarias, poco nuboso o con intervalos de nubes medias y altas, y viento de componente norte, con algunas precipitaciones débiles en las islas occidentales en la primera mitad del viernes.
El lunes y el martes el noroeste peninsular estará afectado por la llegada de varios frentes atlánticos que dejarán precipitaciones, algo más persistentes en el litoral atlántico de Galicia. En el resto del país predominarán los cielos despejados con nubosidad de evolución que podría dejar algún chubasco en áreas del Pirineo. Las temperaturas tienden a bajar el lunes y a subir el martes en gran parte del país. El viento soplará de componente sur u oeste en gran parte del interior peninsular y de Baleares, y del norte en Canarias. Dentro de un margen de incertidumbre, el resto de los días es probable que persista la nubosidad baja en el extremo norte, con precipitaciones en general débiles. No se descarta que puedan extenderse al resto del tercio norte. Las temperaturas seguirán subiendo en el Mediterráneo y en el valle del Guadalquivir, pero no se observa una tendencia clara para el resto de las zonas. Los vientos seguirán soplando de componente sur y del este en gran parte de la Península. Puede haber algunas rachas fuertes en el nordeste peninsular. A partir del jueves, en Baleares, Estrecho y Alborán soplarán del este y en el Cantábrico y Galicia del norte. En Canarias, intervalos nubosos en las islas de mayor relieve, donde podría producirse alguna precipitación débil., y temperaturas en ascenso la primera mitad de la semana. Los vientos soplarán del norte, flojos.
Tendencia para el periodo del 16 de mayo al 5 de junio de 2022
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 16 al 22 de mayo
Semana del 23 al 29 de mayo
Semana del 30 de mayo al 5 de junio
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.