Icono del sitio Aemetblog

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España

Fecha de elaboración 24 de febrero de 2022

Durante el periodo del 16 al 22 de febrero las precipitaciones afectaron principalmente a las islas Canarias y, dentro de la península, al tercio norte, a zonas del cuadrante sudeste, a la mitad norte de Castilla-La Mancha y a la provincia de Teruel.

Se superaron los 10 mm en la mitad occidental de Galicia, en áreas más aisladas de Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra, en el norte de Huesca, en Málaga, Granada y Jaén y en las islas Canarias de mayor relieve. Las precipitaciones superaron los 30 mm en el interior de Gran Canaria y en el norte de las islas de Tenerife, La Palma y La Gomera. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 33 mm en Hondarribia/Malkarroa, 28 mm en Tenerife /Los Rodeos, 25 mm en Santa Cruz de Tenerife, 18 mm en Izaña, 15 mm en San Sebastián/Igueldo y 14 mm en el aeropuerto de La Palma. El día 23 apenas se registraron precipitaciones salvo en las islas de Lanzarote y Fuerteventura y en el norte de La Palma.

Precipitaciones en el año hidrológico

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2021 hasta el 22 de febrero de 2022 se cifra en 200 mm, lo que representa alrededor de un 41 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (339 mm).

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la península e islas Canarias, destacando el sur de Andalucía, el interior de Murcia y de Valencia o las islas de Lanzarote y Fuerteventura que no llegan a alcanzar el 25 % de la media del periodo 1981-2010. Tan solo se superan esos valores en una franja en la cornisa cantábrica que va desde la mitad de Asturias hasta Navarra, en puntos del interior de Zaragoza, en el noroeste de la provincia de Cuenca y en las islas Baleares.

Balance hídrico

Salir de la versión móvil