Icono del sitio Aemetblog

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España

Fecha de elaboración: 11 de noviembre de 2021

Durante el periodo del 3 al 9 de noviembre las precipitaciones afectaron al tercio norte peninsular, a extensas áreas de las dos mesetas, a Cataluña, al levante que va desde Almería hasta la provincia de Valencia y a ambos archipiélagos.

Se superaron ampliamente los 30 mm en toda la cornisa cantábrica, en todas las islas Baleares y alrededor del cabo de la Nao. Las cantidades más destacadas alcanzaron valores de más de 100 mm en el litoral de Bizkaia, al norte de la isla de Mallorca y en la isla de Menorca. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 136mm en Menorca, 118 mm en Hondarribia/Malkarroa, 88 mm en Santander I/CMT, 86 mm en el aeropuerto de Bilbao, 75 mm en Santander/Parayas y 58 mm en Gijón/Musel. El día 10 y como consecuencia de la borrasca Blas, se registraron precipitaciones la Comunidad Valenciana, en Cataluña y en las islas Baleares, acumulando más de 100 mm en un día en el norte de la isla de Mallorca.

Precipitaciones en el año hidrológico

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2021 hasta el 9 de noviembre del mismo año se cifra en 68 mm, lo que representa alrededor de un 31 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (98 mm).

Las cantidades acumuladas superan sus valores normales en gran parte del interior peninsular y de las islas baleares, especialmente al noreste de Badajoz, en la provincia de Cuenca, al norte de la isla de Mallorca, en Menorca y en las Pitiusas, con cantidades cercanas a más del doble de la media del periodo 1981-2010. En el resto de la península y en ambos archipiélagos las precipitaciones se encuentran por debajo de su valor normal para el mismo periodo, salvo en una estrecha franja en el levante que va desde Almería hasta la provincia de Valencia.

Más información acerca de la evolución de las precipitaciones en España aquí, y balance del año hidrológico 2020-2021, con información desglosada por cuencas, a continuación:

Salir de la versión móvil