Por Manuel Mora García, meteorólogo de AEMET
La fatalidad ocurrida en el Lavadero Imperial, con más de una decena de fallecidos, pudo repetirse en la Tienda-Asilo próxima al Hospital Provincial (actual Museo Reina Sofía), aunque providencialmente no hubo fallecidos. En los alrededores de la Puerta de Atocha los daños fueron considerables.
Ubicación de los lugares de impacto. Plano de Facundo Cañada (1900) arriba y plano actual . CNIG-IGN.
33. Plaza de las Cortes
Dos cedros de grandes dimensiones derribados, uno de ellos aplasta un coche, falleciendo su ocupante que en ese momento se bajaba y salvándose el conductor y el lacayo, el otro daña una reja.
En esta postal de principios del siglo XX podemos observar uno de los árboles que sobrevivió al paso del tornado.
En esta otra fotografía de 1853 vemos al final de la carrera de San Jerónimo, en la acera de la derecha, el desaparecido palacio de los Duques de Medinaceli, cuya balaustrada resultó dañada. Al fondo se aprecia la Iglesia de Los Jerónimos en construcción, que sufrió daños leves al paso del tornado, así como el Casón del Buen Retiro, cuyos daños analizaremos en la próxima entrega.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Madrid,_Carrera_de_San_Ger%C3%B3nimo_y_Palacio_del_Congreso_(Charles_Clifford).jpg
En esta otra fotografía de J. Laurent se aprecia con mayor detalle la balaustrada en la cornisa del palacio de Medinaceli.
34. Calle Atocha
56 árboles arrancados de la acera de los impares. 13 farolas destruidas.
Los árboles de la acera de los pares parece que resultaron ilesos o sufrieron menos daños. Vicente Ventosa, astrónomo del Observatorio de Madrid, ofrece una explicación bastante razonable a este suceso y en particular a la orientación singular de los árboles derribados, hacia el ESE, a diferencia del resto de lugares donde la orientación en general fue hacia el NE.
Excepción es, a primera vista, lo sucedido en la bajada de la calle de Atocha, cuyos árboles, en número superior a 50, fueron todos derribados o partidos hacia el Prado, paralelamente a las casas, es decir, de ONO, a ESE; pero con la notable circunstancia de quedar como más resguardados e ilesos los de la acera próxima a los edificios cuyas fachadas dan al N; lo cual parece demostrar que el viento soplaba allí en la misma dirección general, y que al chocar con las casas de enfrente daba un fuerte rebote y enfilaba con violencia a lo largo de la calle.
35. Puerta de Atocha, Hospital Asilo y Estación del Mediodía
Casuchas de barro y tiendas de madera desplazadas hasta la verja del Jardín Botánico. Un tranvía volcado así como dos carruajes.
Hospital Asilo, recién construido. Combatido por el viento que impetuosamente entraba por puertas y ventanas, el techo se derrumbó en mil pedazos, algunos de los cuales fueron a parar a larga distancia. Del techo sólo quedaron firmes algunas vigas, bajo las cuales se cobijaron cuantos pudieron. 150 personas en su interior. 62 heridos, unos 20 heridos graves y el resto leves. (Diario el Imparcial).
Techumbre del pasadizo del hospital de San Carlos (actual Centro de Arte Reina Sofía) hundida y la barandilla destrozada. Árbol de grandes dimensiones arrancado de cuajo. En el anexo Hospital Provincial, un rayo provocó un incendio en las buhardillas que fue rápidamente sofocado.
En esta fotografía de J. Laurent se observan las buhardillas del Hospital Provincial.
En la próxima calle Santa Isabel también se produjeron daños: medianería de piso alto hundida. Cruz de la cúpula de la Iglesia de Santa Isabel, de hierro macizo y gran grueso, doblada. 4 celdas del convento destruidas.
En cuanto a la también próxima estación del Mediodía (Atocha), cuyo aspecto en aquella época recoge esta postal de J. Laurent, hubo daños en las vallas que fueron arrancadas, así como los techos de algunas casas inmediatas.
El diario la Correspondencia nos ofrece la siguiente crónica: Unos 30 coches que formaban un tren de mercancías, en una vía muerta de la estación de Atocha, fueron empujados por el huracán tan violentamente, que corrieron toda la vía, derrumbándose ocho o nueve a la izquierda, en medio de unos prados inmediatos a las tapias de la estación del tranvía del Pacífico y haciéndose astillas.
En el Paseo del Prado los daños fueron notables:
El Prado parece un bosque talado. Desde la ronda de Atocha hasta el Museo sólo queda en pie algún que otro árbol, y de los de menos cuerpo, porque los que ofrecían más resistencia cuasi todos han venido al suelo. No hay un puesto de agua que no esté deshecho o derribado. (La Correspondencia)
En esta obra de Ángel Lizcano podemos apreciar el aspecto de uno de los puestos o kioskos de agua de la época, de forma más precisa, de agua, azucarillos y aguardiente como reza el título del cuadro, en referencia al castizo refresco que dio título a la famosa zarzuela, uno de cuyos actos, en el que discuten dos aguadoras, se representa en este lienzo.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Agua,_azucarillos_y_aguardiente_(cropped).JPG
En el paseo de Recoletos, continuación del paseo del Prado, más allá de la plaza de Cibeles, los daños del tornado fueron inapreciables. En esta fotografía de J. Laurent podemos observar otro puesto de agua de la época.
http://catalogos.mecd.es/IPCE/cgi-ipce/ipcefototeca/O13073/ID7b984618?ACC=131&srch=%22J.%20Laurent%20y%20C%EDa.%22.T100,T110,T111.&xsface=on&etapaFace=1&fieldFace=T100,T110,T111
Enlace a primera parte: https://aemetblog.es/2021/05/12/el-ciclon-de-1886-parte-i/
Enlace a Parte 2-I: https://aemetblog.es/2021/06/13/el-ciclon-de-1886-parte-ii-i-aspectos-dinamicos-de-los-tornados/
Enlace a Parte 2-II: https://aemetblog.es/2021/06/20/el-ciclon-de-1886-parte-2-ii-impactos-el-tornado-en-madrid-los-carabancheles/
Enlace a Parte 2-III :https://aemetblog.es/2021/06/20/el-ciclon-de-1886-parte-2-iii-impactos-pradera-de-san-isidro-puente-de-toledo-carretera-de-andalucia-glorieta-de-las-piramides/
Enlace a Parte 2-IV: https://aemetblog.es/2021/06/23/el-ciclon-de-1886-segunda-parte-iv-impactos-el-lavadero-imperial-paseo-de-yeserias-barrio-de-penuelas/
Enlace a Parte 2-V: https://aemetblog.es/2021/06/24/el-ciclon-de-1886-parte-2-v-impactos-paseo-de-las-acacias-calle-san-bernardo/