Icono del sitio Aemetblog

Predicción para las próximas tres semanas

Información elaborada el 18 de junio de 2021

El fin de semana del 18 al 20 se iniciará con inestabilidad, chubascos y tormentas en amplias zonas de las vertientes atlántica y cantábrica. El viernes podrán ser localmente fuertes y
con granizo en Extremadura, meseta Norte, área cantábrica, alto Ebro e interior de Galicia,mientras que en el tercio oriental peninsular y Baleares, solo se esperan intervalos de nubes medias y altas

A partir del sábado, se espera que sean menos frecuentes e intensos en general, pero todavía son probables chubascos y tormentas ocasionales en gran parte de la Península, pudiendo tener cierta intensidad en la cordillera Cantábrica, Pirineos y norte de Aragón y Cataluña.

Las temperaturas serán inferiores a las normales para la época del año en el tercio oeste,peninsular predominando los descensos en gran parte de la vertiente atlántica. Los vientos serán de componentes oeste y norte, más intensos en litorales. En Canarias régimen de alisios con nubosidad en el norte de las islas, con algunas lluvias débiles en las de mayor relieve;temperaturas en descenso, iniciando un ascenso el domingo.

Durante la semana del 21 al 26, se espera una tendencia a la estabilización en gran parte de la Península y Baleares, con situación anticiclónica, cielos poco nubosos o con nubes altas. No obstante, el lunes se espera que un frente frio poco activo afecte al extremo norte peninsular produciendo algunas precipitaciones ocasionales, que en Pirineos y zonas de la cordillera Cantábrica podrán ser en forma de chubascos y tormentas. A partir del martes, continúa la posibilidad de precipitaciones dispersas en el extremo norte, que serán más probables a partir del viernes, y de chubascos ocasionales en el este de Cataluña. También habrá nubosidad de evolución diurna en el interior y posibilidad de chubascos dispersos en zonas montañosas. El lunes y martes, las temperaturas tienden a descender en el Cantábrico y área mediterránea, y a
ascender en la vertiente atlántica. El resto de días, predominarán los ascensos en todas las zonas. En general los valores serán algo inferiores a los habituales para la época. Sin embargo, en el cuadrante suroccidental peninsular podrán alcanzar los 35 grados a partir del jueves. Los vientos serán de componente norte en el tercio norte y rolarán a levante en el Estrecho y Alborán. En Canarias, cielos nubosos en el norte de las islas, con probables lluvias débiles, y alisios con rachas fuertes.

Tendencia para el periodo del 21 de junio al 11 de julio de 2021

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

Semana del 21al 27 de junio 2021

La próxima semana muestra tendencia a precipitaciones inferiores a las normales (tonos lilas en el mapa de la izda.) en buena parte de la Península y otras zonas del sur de Europa, y superiores a las normales (tnos verdes) en Canarias, y en el noroeste europeo. En cuanto a temperaturas, llamativa señal fría (tonos azules en el mapa de la dcha.) en la Península y buena parte del oeste europeo, así com en Canarias, mientras que también son notables ,las anomalías cálidas (tonos ocres) en el centro y este de Europa.

Semana del 28 de junio al 4 de julio 2021

Esta semana del cambio de mes se debilitan las señales en cuanto al carácter de las precipitaciones (dominio de zonas en blanco en el mapa de la izda.). En el mapa a la dcha. vemos cómo las anomalías cálidas se extienden a buena parte de Europa, incluyendo la mitad este peninsular, mientras que la anomalía fría se retira hacia el Atlántico.

Semana del 8 al 11 de julio 2021

Esta semana apenas hay señal en cuanto al carácter de las precipitaciones, y se mantiene la situación de temperaturas anómalamente altas en buena parte de Europa, avanzando la señal cálida hacia el oeste peninsular.

Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

Salir de la versión móvil