Resumen de predicción para los próximos días. El fin de semana del 5 al 7 de febrero viene marcado por la presencia de un centro de bajas presiones que se desplazará del suroeste al nordeste de la Península, con precipitaciones en casi todo el país. En Canarias serán localmente fuertes y persistentes e irán acompañadas de tormentas y fuertes vientos hasta la mañana del sábado.
En la Península afectarán a casi todas las zonas alcanzando, de forma débil y dispersa, el área mediterránea el domingo. Serán localmente persistentes en el área cantábrica, en forma de nieve por encima de los 1000 metros. El sábado bajarán las cotas afectando la nieve, también, a otras zonas de montaña. Durante la tarde del domingo se espera la entrada de otro frente atlántico, provocando precipitaciones en el tercio occidental de la Península, que serán localmente fuertes en el oeste de Galicia.
Las temperaturas descenderán de forma acusada en la Península y Baleares, aumentando en Canarias tras la finalización del temporal, alcanzando así el domingo valores normales en todo el país.
La semana del 8 al 14 estará caracterizada por el sucesivo paso de frentes atlánticos. El
lunes y el martes las precipitaciones serán prácticamente generalizadas en la Península y Baleares, más abundantes en Galicia, oeste del sistema Central y sistemas Béticos y pudiendo ser de nieve en montaña en la mitad norte. A partir del miércoles serán más probables en Galicia, área Cantábrica y Pirineos, con mayor intensidad y persistencia en el oeste de Galicia y siendo poco probable la nieve. Hasta el viernes pueden darse, con menor probabilidad, en la meseta Norte, en el norte de Extremadura y sierras de Andalucía. En el resto de la Península y en Baleares no se pueden descartar, pero son poco probables.
Predominarán vientos del oeste y suroeste, arreciando hasta el martes, especialmente en la mitad sur peninsular y área mediterránea. En Canarias, con vientos de componente norte, hay baja probabilidad de lluvias débiles en el norte de islas de mayor relieve. Las temperaturas aumentarán el lunes, descenderán el martes, volverán a aumentar y partir del viernes no sufrirán grandes cambios.
Tendencia para el periodo del 8 al 28 de febrero de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Del 8 de febrero al 14 de febrero
La próxima semana se presenta más lluviosa de lo normal (tonos verdes en el mapa de la izda.) en buena parte de la Península y sin señal (zonas blanqueadas) o con precipitaciones más escasas de lo normal (tonos lilas) en el resto de España. En cuanto a las temperaturas (mapa de la dcha.), serán en conjunto más cálidas de lo normal (tonos ocres) en el entorno del Mediterráneo y en menor medida en zonas de Canarias y el oeste peninsular, y destacan por lo frías (tonos azules) en el norte de europa.
Del 15 de febrero al 21 de febrero
No hay señales significativas en cuanto al carácter de las precipitaciones (mapa de la izda. casi completamente en blanco), pero se mantiene una señal cálida en el entorno mediterráneo, y una fría en el norte de Europa (tonos ocres/azules en el mapa de la dcha.)
Del 22 de febrero al 28 de febrero
Hay mucha incertidumbre, sin apenas ninguna señal significativa, tanto en cuanto a precipitaciones (izda.) como en temperaturas (dcha.)
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.