Icono del sitio Aemetblog

Reconocimiento y entrega de premios a colaboradores de Aemet con ocasión de la celebración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

AEMET ha celebrado online su acto anual de entrega de galardones a la colaboración en la red de observación climatológica. A partir de ahora, Aemet quiere dotar de especial relevancia a la entrega estos tradicionales premios nacionales a nuestras y nuestros colaboradores, a los que añadimos dos nuevos premios que quieren remarcar la importancia de los novedosos recursos que la sociedad de la información nos ofrece: el Premio a la Colaboración en nuestro sistema SINOBAS de notificación de observaciones singulares y el Premio a la Actividad meteorológica no profesional en redes sociales.

Con este homenaje, enmarcado en el contexto de la conmemoración el pasado 13 de octubre del “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres”, AEMET busca mostrar, impulsar y agradecer tanto la colaboración tradicional en la red de observación climatológica de Aemet, como la de quienes participan mediante nuevas vías facilitadas por las tecnologías de la información y la comunicación, reconociendo la importancia de estas contribuciones para nuestro conocimiento del tiempo y del clima y para la mejora de nuestros avisos y predicciones, y por tanto de nuestra misión principal de protección de vidas y bienes frente a los desastres meteorológicos y climatológicos.

Premios nacionales a la colaboración en la red de observación climatológica

AEMET desea reconocer el altruismo, la dedicación y la entrega que estas personas, observadores y observadoras voluntarias, que realizan esta tarea incluso en situaciones de adversidad, cuando la información que aportan es especialmente valiosa para fortalecer nuestro patrimonio climatológico y así reducir nuestra vulnerabilidad a la adversidad meteorológica.

Junto al rigor y la constancia en la tarea, nos aportan también el vínculo emocional que genera una relación entregada y altruista durante décadas. Estas personas son a veces, en lugares remotos, el último eslabón, más cercano y próximo a la sociedad, de nuestra comunicación.

Los galardonados este año han sido:

La Escuela de Capacitación Agraria La Santa Espina. Estación termopluviométrica 2533 de Castromonte (Valladolid). La estación comienza a registrar datos pluviométricos en el año 1953, y en 1963 se inician los registros de las temperaturas diarias. Durante todos estos años se han ido sucediendo distintos hermanos y profesores de la Escuela en la tarea de observación, siendo una tarea compartida con ilusión y dedicación por todos.

Teresa Plaza. Estación pluviométrica 4134 de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real). Tiene 56 años y es profesora. Sustituyó en las observaciones a dos hermanas que hicieron las observaciones desde 1947, primero la directora del Colegio Público Tomasa Gallardo y, después de su fallecimiento, su hermana Mayte, que ahora tiene 85 años y se ha ocupado hasta que ya no podía bajar cómodamente las escaleras. Su sobrina Teresa Plaza también ama la meteorología y tomó el relevo en 2011. En total se han cubierto 71 años completos.

Y la familia Agulló. Estaciones de Elche (Alicante) 8018A y 8018X. La estación termopluviométrica de Elche 8018A se puso en funcionamiento en 1944, siendo llevada a partir de 1949 por Francisco Agulló Marco, hasta su fallecimiento en 1998, cuando pasó a llevarla su hijo, José Andrés Agulló Verduzco. Además de facilitar los datos diarios de precipitación y temperatura, José Andrés lleva un registro de las precipitaciones acompañadas de polvo de los últimos 20 años. Desde marzo de 2008 José Andrés también lleva la estación automática de Elche 8018X.

Reportaje sobre el trabajos de las personas premiadas por su colaboración en la red de observación climatológica

Premio a la Colaboración en nuestro sistema SINOBAS

La colaboración ciudadana mediante nuevos recursos de #crowdsourcing y #cienciaciudadana como #SINOBAS, así como la información que circula en las redes sociales, son valiosas fuentes de datos que complementa nuestras redes y mejoran nuestro conocimiento de tiempo y clima, y también nos permiten establecer vínculos con aficionados a la meteorología y ciudadanos interesados en ella, facilitando una comunicación cercana y efectiva. Aemet se esfuerza en sacar el mayor partido a todos estos recursos y fuentes de datos y en integrarlos en nuestros sistemas de predicción y vigilancia, con intención de mejorar la calidad del servicio que prestamos.

El “Premio a la Colaboración en nuestro sistema SINOBAS de notificación de observaciones singulares” ha recaido en la Asociación Meteorológica del Sureste, AMETSE (@MeteoSE) que engloba a personas aficionadas a la meteorología de Granada, Almería, Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. AMETSE es una de las 12 asociaciones españolas colaboradoras con SINOBAS, y la primera en número de reportes introducidos, prácticamente todos ellos catalogados de fiabilidad alta, y muchas veces destacados por su interés. Gracias a la generosa colaboración de los socios de AMETSE, el sureste peninsular es una de las zonas que podemos considerar mejor cubierta en cuanto a reportes de eventos meteorológica y socialmente relevantes, pero que no son fácilmente detectables por los medios convencionales de observación y teledetección de AEMET, que persigue recoger esta herramienta de AEMET.

Entrega del premio a AMETSE en el observatorio de Alicante

Premio a la Actividad meteorológica no profesional en redes

Las redes sociales son una herramienta de comunicación en la que AEMET trabaja en doble sentido: De una parte, nos esforzamos en ser activos y proactivos divulgando nuestra información por estas vías, que nos permiten un tono más relajado y cercano, e incluso la interacción y recoger feedbacks enriquecedores. Por otro lado, AEMET sigue con interés la información meteorológica que circula en las redes, bien sea de profesionales y organismos oficiales, como de personas entusiastas que de modo amateur se vuelcan en la meteorología y comparten valiosa información en las redes, con una inmediatez y cercanía que son difícilmente superables por otros medios.

El malagueño David Mancebo Atienza (@objtormentas), cuya temprana pasión por la fotografía de fenómenos meteorológicos le ha llevado a especializarse en las tormentas con gran éxito en redes sociales, encarna a la perfección los valores de entusiasmo y calidad de la información aportada que queremos reconocer, por lo que ha sido galardonado con este nuevo premio, que recogió en el Centro Meteorológico de Málaga de manos de su director.

Entrega del premio en el Centro Meteorológico de Málaga
Selección trepidante de tomas de Objetivo Tormenta

Los daños por catástrofes naturales, la indemnización del seguro, sus problemas y sus perspectivas

El acto ha finalizado con una conferencia del Subdirector de Estudios y Relaciones Internacionales del Consorcio de Compensación de Seguros, Francisco Espejo, quien previamente ha sido durante años nuestro compañero en AEMET.

Archivo con el contenido de la presentación disponible aquí:

Si no lo hiciste en directo, puedes presenciar el acto completo en este enlace:

Video de la jornada

Salir de la versión móvil