Reproducción del artículo de nuestro compañero Benito Fuentes López, publicado en la revista NAUKAS
Europa
Todas las ciudades europeas expuestas a continuación experimentan, en mayor o menor medida, un calentamiento en la troposfera y un enfriamiento en la estratosfera. Destaca Moscú, donde la variabilidad es tan alta que ha sido necesario ampliar el rango de anomalía de temperatura (±8 ⁰C).
Imagen 031_V3c_Berlin
Imagen 032_V3c_Lisbon
Imagen 033_V3c_London
Imagen 034_V3c_Moscow
Imagen 035_V3c_Paris
Imagen 036_V3c _Rome
América
Las ciudades situadas en latitudes medias muestran un comportamiento similar a las europeas. Las situadas en latitudes bajas presentan anomalías más suaves.
Imagen 037_V3c_New_York_City
Imagen 038_V3c_Toronto
Imagen 039_V3c_Vancouver
Imagen 040_V3c_San_Francisco
Imagen 041_V3c_Mexico_City
Imagen 042_V3c_Bogota
Imagen 043_V3c_Lima
Imagen 044_V3c_Sao_Paulo
Imagen 045_V3c_Buenos_Aires
Imagen 046_V3c_Punta_Arenas
África y Asia
Poco más hay que añadir. Según la versión V3c, las ciudades de latitudes bajas presentan anomalías más suaves que las situadas en el interior y en zonas templadas, donde además existe mucha variabilidad en superficie. En Srednekolimsk se ha utilizado el rango de ±8 ⁰C.
Imagen 047_V3c_Cairo
Imagen 048_V3c_Lagos
Imagen 049_V3c_Nairobi
Imagen 050_V3c_Cape_Town
Imagen 051_V3c_Tokyo
Imagen 052_V3c_Beijing
Imagen 053_V3c_New_Delhi
Imagen 054_V3c_Kuala_Lumpur
Imagen 055_V3c_Srednekolimsk
Imagen 056_V3c_Taskent
El hecho de que el planeta en su conjunto se esté calentando en capas bajas no significa que todos sus puntos lo deban hacer de igual manera. Algunos experimentan un calentamiento más acusado, otros más suave, algunos lo hacen a mayor velocidad que otros e incluso unos pocos se enfrían. Una práctica habitual del negacionismo es mostrar estos pocos puntos “a contracorriente” para desmentir la tendencia general. Es como si alguien negase la existencia de una pandemia global simplemente porque esa persona y su familia no han tenido ningún caso positivo. Este razonamiento llamado cherry picking es bastante ingenuo y simple incluso para alguien con formación básica pero aun así está muy extendido.
Tal es el caso de Tokio o Taskent que, según la versión V3c, en la segunda mitad del siglo XIX registraron en superficie décadas más cálidas que la media del periodo 1981-2010. El negacionismo utilizará y propagará sus gráficas como justificación de que el cambio climático es irreal pero callará cuando se le pregunte por el resto de las ciudades y regiones y ocultará que esa excepcionalidad no se observa en la estratosfera ni en la troposfera alta.
Resto del mundo
Las gráficas australianas son las típicas de latitudes medias. En Isla Decepción el rango vuelve a ser de ±8 ⁰C y en Qaanaaq la variabilidad es muy alta según la versión V3c: no hay transición suave sino cambios bruscos de un mes a otro en niveles bajos. En capas altas sí es más clara la tendencia al enfriamiento.
Imagen 057_V3c_Sidney
Imagen 058_V3c_Perth
Imagen 059_V3c_Deception_Island
Imagen 060_V3c_Qaanaaq
Referencias:
Twentieth Century Reanalysis Project. National Oceanic and Atmospheric Administration (USA).
https://psl.noaa.gov/data/20thC_Rean/
Artículo original:
https://naukas.com/2020/05/21/showallyourstripes-parte-4-final/
#ShowAllYourStripes (primera parte)
#ShowAllYourStripes (segunda parte)
#ShowAllYourStripes (tercera parte)