Icono del sitio Aemetblog

MEDINA, Meteorología, Educación y Divulgación el ámbito nacional.

Por Marta Ferri, DT en la Comunidad Valenciana

MEDINA es un proyecto que está enmarcado en plan estratégico de AEMET, dentro del programa “Refuerzo de la imagen corporativa y el posicionamiento social”. El proyecto MEDINA pretende coordinar todas las actividades divulgativas que desde hace años se realizan en las diferentes sedes de AEMET y atender la creciente demanda social en este tema. El nombre del proyecto es un epónimo de Mariano Medina, considerado como el primer gran divulgador en materia de meteorología, y que ha escrito libros de gran contenido divulgativo.

El proyecto MEDINA es un gran paso de AEMET para conseguir dar la importancia que se merece a la divulgación meteorológica, de los que estamos ahora y de los que estuvieron antes, porque cada vez es más demandada por la sociedad. Somos MUCHOS los compañeros de AEMET que creemos en la necesidad  de realizar una labor divulgativa y de acercamiento a la sociedad en materia de meteorología.

 

Somos un gran equipo humano con muchas ideas y con muchas ganas.

El proyecto MEDINA es un PROYECTO TRASVERSAL, formado por  7 grupos de trabajo que están totalmente coordinados e interconectados.

COORDINACIÓN DE VISITAS – Brunilda Palacio (DT de Aragón)

Las visitas a las diferentes sedes de AEMET son atendidas por compañeros que sienten el compromiso personal de contribuir a la difusión de los conocimientos meteorológicos a la sociedad. La sociedad demanda cada vez más este conocimiento, porque tienen la inquietud de entender el tiempo y el clima tal y como lo entendemos nosotros.

Los principales objetivos de este grupo son:

Algunos datos

Cabe destacar el gran número de sedes que reciben visitas semanalmente, con las implicaciones de logística que esto implica. Aunque recibimos muchas visitas de escolares, en los últimos años los colectivos que recibimos han aumentado considerablemente, así hay grados de Formación profesional, fundamentalmente los relacionados con el medio ambiente, tales como forestales y grupos de universitarios a los que en las visitas, además de mostrarles nuestro trabajo, les damos la opción de una posible salida laboral, muchas veces para ellos desconocida. También nos visitan cada vez más asociaciones de personas mayores, con las que resulta entrañable “compartir” conocimientos, asociaciones culturales (scouts, montañeros…) y discapacitados. Estos datos nos hacen ver el gran interés colectivo que suscita la divulgación meteorológica.

DOCUMENTACIÓN– María del Carmen Romero (CM Málaga)

Los principales objetivos de este grupo son:

Hemos compartido las presentaciones elaboradas en cada Delegación para su uso divulgativo. 40 PRESENTACIONES aportadas por todas las Delegaciones, que ya han sido puestas en común para su uso compartido. Esta parte, concretamente está siendo una gran fuente de nuevas ideas y sobretodo de renovación.

Estamos creando un Banco de Imágenes. Actualmente disponemos de 1.135 IMÁGENES, aportadas por todas las Delegaciones, que han sido ya clasificadas para facilitar su manejo.

Este banco de imágenes, que estará disponible con todas las garantías legales, permitirá realizar nuevas presentaciones, más específicas y mejor adaptadas a la creciente y diversa demanda, o modificar las que ya tenemos elaboradas mejorando su calidad divulgativa.

Generaremos nuevo material divulgativo

El grupo de Documentación del Proyecto MEDINA está trabajando en la elaboración de material y documentos, en distintos formatos, para ser distribuidos teniendo en cuenta las necesidades y peculiaridades observadas en los diferentes colectivos, que han sido atendidos en los últimos años. Debido a que el público que nos visita es cada vez más diverso, es necesario un aumento de la capacidad de adaptación de la DOCUMENTACIÓN a esa diversidad creciente.

RELACIONES EXTERIORES –Aurora Ortega (DT de Cantabria)

Los principales objetivos de este grupo son:

Estas nuevas relaciones institucionales permitirán a AEMET  participar en actividades que como servicio público y en el ámbito de la meteorología, problemáticas medioambientales, de sostenibilidad o cambio climático debe estar presente.

Algunos datos

Tipos de eventos en los que ya colaboramos:

Y la forma en la que colaboramos es muy diversa, desde dando charlas, organizando pequeñas exposiciones, stands… Hay un gran número de organismos e instituciones, con las que ya colaboramos: Delegaciones de Gobierno, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Universidades, Fundaciones Culturales, CSIC, Asociaciones ,Cosmocaixa, Librerías, Grupos de Emergencias, cuentan con nosotros en la organización de jornadas científicas o medioambientales, son muchos, pero la idea con este proyecto MEDINA es que este número se vea muy incrementado.

 

EXPOSICIONES Y MUSEOS  – Mar Losada (DT Andalucía, Ceuta y Melilla)

Los principales objetivos de este grupo son:

Algunos Datos

Hay algunas delegaciones que disponen de estos instrumentos, pero no expuestos, desde el proyecto MEDINA pretendemos darles impulso a estas exposiciones internas, a esos instrumentos antiguos que forman parte de nuestra historia, intentando crear más exposiciones en más delegaciones.

Entre ellas cabe destacar la exposición, “La meteorología a través del tiempo”, realizada en un gran número de ciudades españolas, y que nos podría llevar a proponer una visita virtual al espectador.

TALLERES Y EXPERIMENTOS  – Rosa María Rodríguez y Mercedes Miguel (DT Castilla León)

Hasta ahora, muchas delegaciones de Aemet, han estado haciendo talleres y experimentos como labor  divulgativa en el marco de la Educación a todos los niveles, de forma altruista y con iniciativas individuales. Todo aquello con lo que uno se familiariza con la disculpa del juego y la experimentación  pasa, inevitablemente, a formar parte de uno mismo… y permite concienciarse de que la meteorología está presente en nuestro día a día.

Los principales objetivos de este grupo son:

 

Algunos datos

TALLER “Meteorólog@s por un día”

La magia del teatro acompañada de la inocencia del juego, ha resultado genial. Para mucha gente, la meteorología se sigue identificando con “El Tiempo. Este taller se ha apoyado en el “tirón” de los medios para llegar a la población, a través de los niños.  La idea: la simulación de un plató de televisión para grabar “El Tiempo”, en la que acaban siendo ellos los protagonistas. Difundido en ABC, El Mundo, La Ser, informativos de Castilla y León Tv,  Ceres tv,  Valla tv, y La 1 de RTVE.

TALLER “Dedícale un tiempo al Tiempo”

Impartido en las instalaciones del MUNCYT durante 3 cursos escolares, a más de 1000 niños. A través de la Experimentación, los niños manipulan los instrumentos meteorológicos.  De esta forma comprenden el ingenio con el que se han diseñado los instrumentos mecánicos en un momento en el que todo es ya digital y son capaces de explicar su funcionamiento.

 

PROYECTOS DE INNOVACIÓN  – María Rosa Pons (DT de Cantabria)

Los principales objetivos de este grupo son:

Proyecto Meteoescuela

Es un proyecto que consiste en una red de observación escolar en Cantabria, desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación; el proyecto ha ido creciendo anualmente, contando con 45 centros escolares en lo que supone ya su 5º curso académico. El proyecto pretende fomentar el interés de los alumnos por la meteorología, y que se sientan parte de una red. En la web se publican también noticias, tutoriales y recursos educativos. En el marco del proyecto se realizan también otras actividades de divulgación como talleres o experimentos

Proyecto Maestrorelojero

Es un proyecto que nace en la Delegación de AEMET en la Comunidad Valenciana, en el cual mediante el reciclaje de pluviómetros de antiguos colaboradores se pretende acercar a los escolares no solo a la meteorología sino también a la conservación del medioambiente a través del reciclaje. El proyecto pretende crear una red de observación meteorológica escolar en la Comunidad Valenciana. También supone una plataforma de acercamiento y comunicación con la sociedad valenciana en materia de divulgación meteorológica

Proyecto MiniMET

Fernando Asanza es el responsable de este proyecto. El proyecto miniMET dará la  posibilidad a los participantes de poder construir una estación meteorológica de bajo coste pero muy completa con los manuales y especificaciones que se les suministrarán. Las lecturas se mostrarán en el OpenData de Aemet. MiniMET se halla en la fase final de pruebas de varias estaciones prototipo con el objetivo de realizar una presentación oficial a finales de presente curso académico.

PROGRAMACIÓN WEB  – Policarpo Martínez (DT de Cantabria)

Los principales objetivos de este grupo son:

ES UN PROYECTO QUE NACE DE LA ILUSIÓN DE MUCHOS DE DIVULGAR UNA CIENCIA QUE NOS ENTUSIASMA, LA METEOROLOGÍA.

ES UN PROYECTO ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS COMPAÑEROS DE AEMET QUE ASÍ LO DESEEN, ASÍ QUE ESTÁIS INVITADOS A FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE MEDINA.

Presentación proyecto MEDINA, Meteorología, Educación y Divulgación el ámbito nacional.

Salir de la versión móvil