Icono del sitio Aemetblog

Informe operativo semanal del 19 al 25 de agosto de 2019.

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet.

El viernes 23 se emite una nota informativa por chubascos y tormentas fuertes en amplias zonas de la Península y Baleares, luego renovada el sábado 24 y domingo 25, con el siguiente texto:

Lunes 19. Un frente de gran longitud, asociado a una borrasca con centro al oeste de Noruega, recorre el norte peninsular, dejando nubosidad abundante y algunas lluvias, además de tormentas en Pirineos y sistema Ibérico de Teruel. Las temperaturas descienden moderadamente a su paso. En Canarias continúa la situación de temperaturas muy altas y alisios moderados con rachas fuertes, que contribuye a mantener el incendio de Gran Canaria.

Martes 20. El frente termina de pasar por el norte peninsular, dejando gran cantidad de precipitación en el norte de Aragón y Cataluña, con cantidades superiores a 60 mm, recogidos casi todos durante las primeras 12 horas del día. Posteriormente se instala un flujo intenso del Este y Noreste en el sureste peninsular, que trae precipitaciones intensas y persistentes a últimas horas del día en Alicante, que continúan sobre todo durante la madrugada del día 21. Las temperaturas descienden moderada a notablemente en el este peninsular, Baleares, Málaga y parte de las Canarias, aunque no en Gran Canaria. El viento continúa siendo moderado con rachas fuertes en Canarias.

Miércoles 21. Durante la madrugada continúan las intensas precipitaciones en Alicante, alimentadas por el flujo marítimo del NE al norte de la provincia y del E en el sur. Se superan los 100 mm en varios puntos, con un máximo de 140.6 mm en Pego, al norte de la provincia, entre las 19 UTC del día 20 y las 07 UTC del 21, si bien la casi totalidad concentrada entre las 22 UTC y las 02 UTC.

Por la tarde pasa una nueva vaguada que desata la actividad convectiva en el centro peninsular, especialmente entre el este de Madrid y el sur de Teruel. Las tormentas en Madrid causan inundaciones en el metro y obligan a desviar numerosos vuelos (El Mundo) Las temperaturas máximas son o muy bajas en la mitad este peninsular y normales o ligeramente altas en la mitad oeste, mientras que las mínimas son bajas en la mitad norte y altas en la mitad sur.

Reporte en SINOBAS del día 21:

 Granizada singular en Paracuellos del Jarama (Madrid): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1298

Jueves 22. Anticiclón que se extiende por el Atlántico y la mayor parte de Europa, incluyendo todo el territorio español. Baja relativa en el golfo de Cádiz, que provoca temporal de Levante. Cielos poco nubosos o despejados en Península y Baleares y algo nubosos en Canarias, conde soplan alisios moderados.

Viernes 23. Situación similar a las jueves 22. Continúa el temporal de Levante en el Estrecho y los alisios moderados en Canarias.

Sábado 24. Una vaguada se aproxima por el Atlántico hacia Europa. Una dana comienza a descolgarse del extremo sur de dicha vaguada, próximo a Galicia. En superficie, flujo africano del Este sobre Canarias, que trae gran cantidad de polvo. Las islas más afectadas son Lanzarote y Fuerteventura, aunque el polvo llega también hasta El Hierro, Palma y La Gomera

Domingo 25. La dana que se ha descolgado de la vaguada atlántica afecta al noroeste peninsular, con chubascos y tormentas generalizadas y extensas durante la tarde y noche. La densidad de polvo aumenta al sur de Canarias y la calima afecta también a las islas centrales.

Salir de la versión móvil