Icono del sitio Aemetblog

Informe operativo semanal del 1 al 7 de abril de 2019

1

El lunes 1 se emite una nota informativa, continuación de la emitida el domingo 31 de marzo, y renovada el día 2, por marcado descenso térmico:

Evolución del tiempo durante de la semana

Lunes 1. Bajas presiones en todos los niveles sobre todo el territorio peninsular y balear, con chubascos y tormentas sobre todo en el suroeste. Ascenso moderado de temperaturas en el Mediterráneo y centro peninsular. En Canarias, chorro del oeste en altura e inestabilidad, con algunas precipitaciones, sobre todo en las islas de mayor relieve.

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 1 a las 12 UTC

Precipitación y rayos durante las 24 horas del día 1 y composición nacional radar del día 1 a las 15 UTC (dcha.)

Precipitaciones en Canarias durante las 24 horas del día 1

Temperatura máxima del día 1, su anomalía y diferencia con el día 31 de marzo

Martes 2. Un frente frío asociado a una baja al oeste de Canarias atraviesa el archipiélago. Otro se aproxima al norte peninsular y tras él llega una entrada de aire ártico que comenzará a afectar a la Península a partir del miércoles 3.

Guía Técnica de Diagnóstico de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 2 a las 12 UTC

 

Precipitación, precipitación en forma de nieve y rayos durante las 24 horas del día 2

Precipitación y rachas máximas en Canarias durante las 24 horas del día 2

Avisos emitidos el día 2 de abril para los días 3 y 4. Se emiten avisos por nevadas en la cordillera Cantábrica y Pirineos

Miércoles 3. Una gran borrasca con centro al norte de Francia y un potente anticiclón centrado al este de Canadá producen un flujo con recorrido desde el Ártico hasta la Península. La cota de nieve desciende y se producen nevadas en los sistemas montañosos del norte peninsular. Las temperaturas experimentan un moderado a notable descenso. Una baja de menor tamaño afecta a Canarias, con lluvias, vientos fuertes y algunas tormentas.

Reportes en SINOBAS del día 3:

 

http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1250

 

Jueves 4. El centro de la borrasca situada al norte de Francia se desplaza algo hacia el norte, pero envía un nuevo frente a España, con gran recorrido marítimo desde altas latitudes, que afecta al noroeste peninsular a últimas horas del día. La baja de Canarias se desplaza hacia el este, siguiendo el chorro subtropical, y al final del día deja de afectar al archipiélago.

 

Viernes 5. El nuevo frente frío asociado a la gran borrasca del oeste de Europa barre toda la Península y llega hasta el Mediterráneo. Su extremo sur llega hasta Canarias. Continúan las precipitaciones, de nieve en cotas de unos 800 metros, y con algunas tormentas. Las temperaturas descienden moderadamente en todo el interior peninsular, llegando a ser muy bajas para la época.

Sábado 6. La borrasca se desplaza hacia el sur, abarcando de lleno la Península y Baleares. Continúan las lluvias y las nevadas en cotas bajas. Las tormentas son especialmente activas en el Mediterráneo. Las temperaturas mínimas ascienden moderadamente en la mayor parte de la Península.

Reportes en SINOBAS del día 6:

 

Domingo 7. La borrasca que ha afectado a España durante los últimos días se desplaza hacia Italia, al tiempo que se aproxima otra por el Atlántico. El frente cálido asociado a esta última barre la Península durante la tarde, con abundantes lluvias y ascenso de la cota de nieve. Las temperaturas ascienden moderadamente. En Canarias domina el anticiclón y las temperaturas son muy bajas para la época, sobre todo las mínimas.

Reportes en SINOBAS del día 7:

 

 http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1256

 http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1257

 http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1258

 

 

Salir de la versión móvil