Icono del sitio Aemetblog

Predicción para las próximas tres semanas del 18 de marzo al 7 de abril de 2019 y Resumen de predicción para los próximos 10 días.

Resumen de predicción para los próximos 10 días.

Este fin de semana se presenta con tiempo seco y estable en la mayor parte del país, predominando los cielos poco nubosos o despejados.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, durante el domingo se espera la llegada de un frente frío que producirá precipitaciones en Galicia extendiéndose al resto del Cantábrico y a Pirineos,

 

 

pudiendo nevar al principio a partir de 1400-1800 m bajando la cota hasta unos 700/900 m al final del día, aunque no se esperan espesores importantes.

Las temperaturas diurnas experimentarán durante el sábado un ascenso generalizado, más acusado en el interior peninsular, para descender de forma notable a lo largo del domingo, especialmente en la mitad norte donde el descenso puede ser incluso extraordinario; sin embargo en el área mediterránea no se esperan cambios.

 

Los vientos serán variables flojos en general, con predominio de la componente sur y girando al noroeste el domingo. En el Estrecho se espera levante moderado. Hay probabilidad de intervalos fuertes en el nordeste peninsular durante la tarde del domingo.En Canarias se espera tiempo estable.

 El frente atlántico seguirá su avance por la Península durante el lunes día 18, con precipitaciones tanto en el tercio norte peninsular, donde serían en forma de nieve por encima de unos 900 m, como en el área mediterránea, sobre todo las comarcas del sureste y área de Alborán, incluyendo las ciudades de Ceuta y Melilla; serán menos probables en Baleares y norte del litoral mediterráneo peninsular. En el resto de la Península, cielos poco nubosos o con intervalos nubosos sin precipitación. Las temperaturas descenderán de forma apreciable en la mitad este peninsular y especialmente en el litoral mediterráneo donde el descenso será notable.

 

 A partir del martes 19, es probable que se sigan produciendo precipitaciones en el norte peninsular, aunque tendiendo probablemente a remitir el miércoles. También pueden producirse algunas precipitaciones en los litorales de Alborán y en Baleares, sin descartarlas en puntos dispersos del litoral del Levante peninsular. En el resto de la Península y en Canarias, tiempo estable y ausencia de precipitaciones. Las temperaturas mínimas pueden bajar de forma apreciable en el interior peninsular, produciéndose heladas en amplias zonas, más acusadas en áreas de montaña. A partir del viernes día 22, puede producirse un ascenso generalizado de las temperaturas. Vientos del nordeste, con probabilidad de levante fuerte en el estrecho a partir del jueves 21. forma apreciable en el interior peninsular, produciéndose heladas en amplias zonas, más acusadas en áreas de montaña. A partir del viernes día 22, puede producirse un ascenso generalizado de las temperaturas. Vientos del nordeste, con probabilidad de levante fuerte en el estrecho a partir del jueves 21.

Tendencia general para el periodo del 18 de marzo al 7 de abril de 2019

 Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

 

Salir de la versión móvil