Icono del sitio Aemetblog

Informe de la semana del 16 al 22 de abril de 2018

Realizado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET.

Evolución del tiempo durante de la semana 

El lunes 16 una dorsal en altura y un anticiclón en superficie abarcan el oeste de la Península, mientras que una pequeña baja en el Mediterráneo afecta a Baleares y a la mitad este peninsular. El Atlántico norte está ocupado en su mayor parte por una gran borrasca, denominada “Irene” por el IPMA, al afectar a Azores, y que es la novena con nombre de la temporada. Las temperaturas comienzan a ascender ligeramente.

El martes 17 el flujo intenso flujo del sur debido a la borrasca “Irene” afecta ya a toda la Península y a Baleares, donde los cielos están prácticamente despejados y las temperaturas ascienden moderadamente. Un pequeño vórtice se encuentra al oeste de Canarias y otro al noreste de Madeira.

El miércoles 18 la parte sur de la gran vaguada atlántica comienza a descolgarse y a transformarse en una dana. La dorsal sobre la Península Ibérica se extiende hasta el norte de Europa, y una baja se forma en el Mediterráneo, en torno a la Península Itálica. Las temperaturas alcanzan valores superiores a 30 ºC en el Cantábrico, debido al flujo terral intenso.

El jueves 19 la dana al sur de la vaguada atlántica empieza a estar más definida, pero sin descolgarse del todo. La baja del Mediterráneo se desplaza con movimiento retrógrado. La situación de ambas bajas provoca la llegada de polvo africano a la Península por el suroeste y por el este simultáneamente. Una dorsal térmica en 850 hPa se extiende desde Marruecos hacia el suroeste peninsular, con reflejo en superficie en forma de pequeña baja en el golfo de Cádiz, lo que provoca temporal de Levante en el Estrecho. En Canarias hay vientos fuertes del norte. Las temperaturas descienden ligeramente tanto en Península y Baleares como en Canarias, aunque siguen estando altas para la época.

 

El viernes 20 la dana ya se encuentra totalmente definida y ha generado una baja en superficie, por lo que deja de ser dana y se convierte en baja fría. Continúa la llegada de polvo africano a la Península y el ascenso de temperaturas.

El sábado 21 la baja se sitúa sobre el golfo de Cádiz, enviando frentes sobre el suroeste peninsular, donde hay importante actividad tormentosa. El polvo de origen africano cubre ya toda la Península.

El domingo 22 la baja continúa en el golfo de Cádiz. La inestabilidad se generaliza la mitad occidental de la Península y hay abundantes tormentas, aunque con poca lluvia en general, y acompañada de barro, debido a la gran cantidad de polvo presente. El hecho de que la inestabilidad se da en las capas medias de la atmósfera hace que la localización de las tormentas sea especialmente difícil de predecir.

Salir de la versión móvil