Icono del sitio Aemetblog

La gran labor de los colaboradores

Juan MosqueraAEMET quiere homenajear a sus 3000 colaboradores para reconocer el papel de estos apasionados por la meteorología y el clima, que con su labor diaria ayudan a completar los datos recogidos por el personal de la Agencia.

En la red de AEMET hay implicadas unas 3.000 personas que de manera voluntaria recogen datos todos los días del año. Entre estos colaboradores existen aquellos que se dedican a tomar datos manualmente de las estaciones pluviométricas y termopluviométricas, y otros dedicados a atender a más de 550 estaciones automáticas repartidas por todo el país. Algunos incluso son observadores fenológicos, que aportan información acerca de sus observaciones del comportamiento de plantas y animales en relación con las condiciones ambientales.

En nuestro país, los voluntarios llevan realizando este servicio desde 1911, cuando José Galbis, jefe de la entonces Oficina Central de Meteorología, tomó la decisión estratégica de ampliar la red profesional de observación con otros datos recogidos por personal no profesional. Después de una amplia publicidad, se recibieron ofrecimientos de 800 personas, de las cuales más de 400 eran maestros. Desde entonces, sus aportaciones son un complemento indispensable para desvelar el clima de España y ofrecen una información muy útil para la vigilancia de fenómenos adversos.

LOS PREMIADOS DE 2016

Debido a la importancia de su papel, todos los años, AEMET premia, a nivel nacional, a tres de ellos y que en esta edición son: Áurea Martínez Guillén, Joan Espíritusanto Marqués y Manuel Dorador Rodríguez.

ÁUREA MARTÍNEZ GUILLÉN

Es la colaboradora responsable de la estación de “El Algar”, Cartagena (Murcia) desde 1962. Comenzó a colaborar con AEMET en el año 1962, sustituyendo a su marido por enfermedad, el cual había iniciado su colaboración con la Comisaría de Aguas del Segura en el año 1942. Y ha continuado sin interrupción hasta la fecha, tras el fallecimiento de su esposo.

Siempre ha destacado su gran interés, dedicación y perseverancia en la realización de las observaciones encomendadas. En sus 54 años de colaboración se ha esmerado al máximo en su cometido, dando origen a una de nuestras mejores series en el registro de las observaciones de temperatura y precipitación.

JOAN ESPÍRITUSANTO MARQUÉS

Es colaborador de la estación de “Cala Ratjada”, en el municipio de Capdepera, (Mallorca). Ha sido distinguido por su dedicación a AEMET durante más de medio siglo. Gracias a ella se cuenta con una serie de datos de precipitación y meteoros de 51 años, registrados por él personalmente.

La Delegación Territorial le entregó un diploma de reconocimiento a su trabajo en 1990. Su perfección y minuciosidad profesional siempre han sido importantes para AEMET.

MANUEL DORADOR RODRÍGUEZ

Tiene 77 años y lleva 49 como colaborador de la estación “Huéscar-ICONA” en el municipio de Huéscar (Granada). Se interesó por la meteorología cuando tenía 23 años. Atendió la estación “Baza Cortijo Narváez” desde febrero del 67 hasta marzo del 71. Ese año fue trasladado a Huéscar y allí sigue colaborando hasta hoy, con la estación que ha instalado en un patio interior de su propio domicilio.

 

 

COLABORADORES CENTENARIOS

Entre estos colaboradores hemos encontrado algunos que superan los 100 años y a los que queremos hacer una mención especial y homenaje por su abnegada labor. Ellos son Juan Mosquera, de la Delegación Territorial en Galicia, y Bittor Garaigordobil, de la Delegación Territorial en el País Vasco.

Juan Mosquera Candal tiene 102 años, nació el 3 de junio de 1913. Es el encargado de la estación pluviométrica y fenológica de Montaos en Ordes, cerca de Santiago de Compostela. Fue capataz de Obras Públicas (hoy Fomento) en las carreteras del Estado. Cuando estaba en activo, simultaneó la actividad de colaborador de meteorología con su trabajo profesional, ayudado por su esposa. Empezó a colaborar con el Servicio Meteorológico Nacional el mes de agosto del año 1948 y en Fenología en el año 1950.

Bittor Garaigordobil Berrizbeitia tiene 101 años, es sacerdote y colaborador de la estación automática del Santuario de Urkiola. Es el quinto obispo vivo más longevo de la iglesia Católica y el más longevo de España.

Fue obispo de la provincia de Los Ríos en Ecuador. Cuando se “jubiló” en 1985, comenzó a trabajar como colaborador de la estación pluviométrica en el Santuario de Urkiola.

OTROS COLABORADORES

AEMET también ha incluído en este merecido homenaje al capitán del buque “Esperanza del Mar”, Roberto González Díaz, por su inestimable colaboración con la Agencia, llevando a cabo los sondeos meteorológicos desde su embarcación en aguas del archipiélago canario.

¿CÓMO SER COLABORADOR DE AEMET?

La manera de pertenecer a este grupo de voluntarios es a través de una solicitud a las delegaciones territoriales de la Agencia, expresando su deseo de formar parte a esta red. Una vez que la delegación territorial acepta esta propuesta, AEMET dota al colaborador del equipo y la formación necesarios.

Los colaboradores altruistas de la Agencia representan la parte más entrañable de la gran familia meteorológica. Ellos dedican parte su tiempo, de forma admirable y desinteresada, a recoger datos de las estaciones meteorológicas para completar las largas series que nutren nuestro Banco de Datos y resultan imprescindibles para los estudios de climatología.

Salir de la versión móvil