El objetivo principal es dotar a la AEMET del mayor número posible de herramientas útiles que contribuyan a cumplir con su función de Servicio Público. Será una buena herramienta para intercambiar puntos de vista y discutir sobre distintos asuntos, a través de los comentarios.
La función de este blog es difundir información relacionada con la actualidad, con los proyectos de la Agencia, con los diferentes eventos, con opiniones de personalidades respetables en la Administración, etcétera.
Los objetivos del blog serán fundamentalmente divulgativos y formativos con el fin de que se convierta en un espacio didáctico, entretenido e interactivo.
Los ciudadanos tendrán la oportunidad de colaborar en este blog enviando el contenido que se quiera publicar a la dirección: redessociales@aemet.es. Desde la agencia se hará una supervisión y a continuación se comunicarán las correcciones que sean necesarias, para su posterior publicación.
Comparte esto:
Acerca de aemetblog
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
aemetblog – La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
aemetblogdijo:
Hola Luis Miguel, para ese tipo de sugerencias es mejor que te dirijas a la cadena en cuestión, ya que desde aquí no se hace el espacio televisivo de El Tiempo. Saludos!
aemetblog – La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
aemetblogdijo:
SOY UN ASIDUO DE AEMET, DESDE SUS INICIOS. LO UTILIZO POR MI INTERÉS Y POR COMPARTIRLO CON MIS ALUMNOS.
LA NUEVA WEB, NO HA SERVIDO PARA MEJORAR A QUE CON LOS DATOS QUE ANTES SE APORTABA, APRENDEMOS (JUGAMOS) A PREDECIR. ¡ERA MÁS DIDÁCTICA!.
HECHO EN FALTA, LOS DATOS DE TEMPERARATURA EN ALTURA Y MAS PRECISIÓN EN LAS ISOBARAS.
¿PODRÍAIS INCLUIR ESTOS DOS APARTADOS?
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.
aemetblog – La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
aemetblogdijo:
Sentimos que te guste menos el formato de la web, para estos cambios hemos tenido en cuenta los apartados más visitados y un diseño más actualizado, pero no siempre acertamos con los gustos y preferencias de todo el mundo. Esperamos que poco a poco te vaya gustando más. Tendremos en cuenta todas las sugerencias como la tuya a la hora de hacer futuras mejoras en la web. Muchas gracias por tu comentario. Siempre es una gran ayuda recibir comentarios como el tuyo.
Sisix Lopez
En esta fotografía de comentario que publican observo la fotografía con su puente de madera entre pinos para mi un paisaje similar de lo que conozco a la Casa de Campo de Madrid no se si sera ahi y también en la fotografía el cielo de fondo con sus nubes fraccionadas en grumos algo así …a como cuando yo era pequeño y se nos decía dime , dime el Cielo esta enladrillado quien lo desenladrillara.. Y digo que bonito seria que existiera una herramienta a nuestro favor que pudiera compactar esas nubes y si también disociar lo mismo o al igual de lo que nos valemos del satélite y ordenador en la predicción del tiempo .Por lo menos que empecemos a tomar conciencia y pensar en ello o al menos nuestros ingenieros radioeléctricos de telefonía móvil etc de si no les puede pasar algo a las nubes o al viento últimamente este invierno y ya hace unos años tan marcado y frío bien venga del Norte o venga de África . Pienso que tenemos que sentir no solo el calor el frío la radiación del sol y la ilusión lógico de lo que nos hace vivir sino afrontar entre todos la realidad de la que si que a estas alturas si que sabemos si queremos saber y almenos hacer esta pequeña política firmemente. Por mi parte por eso escribo yo ahora esto y si a nivel todo internacional como todas las cosas ahora se hacen . Yo ahora también me echo la manta y a la cabeza que ya es bastante echar. Y me digo sobre el tiempo a ver mañana.. Que me espera .. Y a mis cabras ..y a mis abejas no son enfermedades es que faltan muchas horas al día y noche temperatura. Y a los anillos de pinos si es que corto con motosierra . Todo es que no pienso en que estos últimos treinta años las cosas se han dejado ver y no me creo para nada solo lo de los gases de Efecto Invernadero en la Atmósfera
Gracias
Alto tajo Guadalajara.
Aplicación para móviles buenísima, pero en la última actualización cambiaron los iconos del «widget» y algunos como el de «intervalos nubosos con lluvia escasa» no se ve bien por el contraste de colores (El azul del fondo con el azul de la lluvia». ¿Podrían solucionarlo?, la aplicación no es editable.
Teruel, sábado a mediodía, vía Paula Martínez (@chimpmg)
Día muy invernal en Salobreña (Granada), con mucho frío (máxima de 11°C). Cielo muy negro y amenazante a las 18:45h. Foto de Pablo Villacreces desde Salobreña.
Así se ve el interior de Granada desde Salobreña, en la zona costera. Nevando a 500 metros de altitud. Foto de Pablo Villacreces desde Salobreña.
Sierra Nevada, madrugada del viernes al sábado, vía @websierranevada
Almuñécar, Granada, sábado por la tarde, vía Benjamín Ruiz
Cercedilla, Madrid, sábado por la mañana, vía Javier Márquez
Foz do Douro, desembocadura del Duero, sábado por la tarde, vía Juan Alfonso (@Soy_JuanAlfonso), Aemet
Gijón, sábado por la tarde, vía María Piquín, Aemet
Alcalá la Real, Jaén, sábado por la mañana, vía Alberto Márquez (@xolair83)
Arcoíris completo sobre Santa Cruz de Tenerife el pasado 1 de diciembre del 2014 a las 8:19 horas, cuando se producían lloviznas sobre la capital chicharrera.
Fragmentos de arcoíris primario y secundario el 21 de noviembre del 2014 por la mañana en Santa Cruz. El arcoíris secundario, que en la imagen queda a la derecha del primario, se produce por la reflexión de la luz de éste y siempre presenta una coloración más tenue. También es llamativa la forma del Cumulonimbus que se observa encima de los arcoíris, muy desgastado por su base y deshilachado en los topes por efecto del viento.
Fragmento de arcoíris de niebla sobre una delgada capa de estratos que alcanza el Observatorio de Izaña. Puede observarse por detrás, al fondo, el pico del Teide. También vemos, tanto en este ejemplo como en el anterior, que los colores se muestran de manera mucho más tenue que en el caso de un arcoíris normal.
Me he permitido añadir una fotografía curiosa y, en mi opinión, muy bonita e incluso alegórica: un avión se acerca al aeropuerto de Tenerife Norte el pasado 21 de noviembre y parece estar a punto de atravesar el arcoíris. Si a los turistas se les vende el archipiélago canario como el de la "eterna primavera" (cosa que da para un buen debate), creo que no hay imagen que lo represente mejor, pues el arcoíris suele aparecer con chubascos y lluvias intermitentes típicos de las estaciones equinocciales, es decir, el otoño y la primavera.
Arcoíris doble debido a la luz de la luna observado en la localidad tinerfeña de Arico en febrero de 2014. Fotografía de Juan Manuel Oramas.
La dama que está dando el tiempo en TV1 podría hablar más despacio? Es como una ametralladora. Resulta bastante incomodo seguir lo que dice.
Hola Luis Miguel, para ese tipo de sugerencias es mejor que te dirijas a la cadena en cuestión, ya que desde aquí no se hace el espacio televisivo de El Tiempo. Saludos!
Enhorabuena. Renovarse da frescura a la vista al consultar el tiempo.
La fuente de algún texto excesivamente grande para mi móvil.
Gracias.
Gracias por la sugerencia, la tendremos en cuenta. ¡Saludos!
SOY UN ASIDUO DE AEMET, DESDE SUS INICIOS. LO UTILIZO POR MI INTERÉS Y POR COMPARTIRLO CON MIS ALUMNOS.
LA NUEVA WEB, NO HA SERVIDO PARA MEJORAR A QUE CON LOS DATOS QUE ANTES SE APORTABA, APRENDEMOS (JUGAMOS) A PREDECIR. ¡ERA MÁS DIDÁCTICA!.
HECHO EN FALTA, LOS DATOS DE TEMPERARATURA EN ALTURA Y MAS PRECISIÓN EN LAS ISOBARAS.
¿PODRÍAIS INCLUIR ESTOS DOS APARTADOS?
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.
¡Hola Bernardo!
Sentimos que te guste menos el formato de la web, para estos cambios hemos tenido en cuenta los apartados más visitados y un diseño más actualizado, pero no siempre acertamos con los gustos y preferencias de todo el mundo. Esperamos que poco a poco te vaya gustando más. Tendremos en cuenta todas las sugerencias como la tuya a la hora de hacer futuras mejoras en la web. Muchas gracias por tu comentario. Siempre es una gran ayuda recibir comentarios como el tuyo.
Un saludo
Sisix Lopez
En esta fotografía de comentario que publican observo la fotografía con su puente de madera entre pinos para mi un paisaje similar de lo que conozco a la Casa de Campo de Madrid no se si sera ahi y también en la fotografía el cielo de fondo con sus nubes fraccionadas en grumos algo así …a como cuando yo era pequeño y se nos decía dime , dime el Cielo esta enladrillado quien lo desenladrillara.. Y digo que bonito seria que existiera una herramienta a nuestro favor que pudiera compactar esas nubes y si también disociar lo mismo o al igual de lo que nos valemos del satélite y ordenador en la predicción del tiempo .Por lo menos que empecemos a tomar conciencia y pensar en ello o al menos nuestros ingenieros radioeléctricos de telefonía móvil etc de si no les puede pasar algo a las nubes o al viento últimamente este invierno y ya hace unos años tan marcado y frío bien venga del Norte o venga de África . Pienso que tenemos que sentir no solo el calor el frío la radiación del sol y la ilusión lógico de lo que nos hace vivir sino afrontar entre todos la realidad de la que si que a estas alturas si que sabemos si queremos saber y almenos hacer esta pequeña política firmemente. Por mi parte por eso escribo yo ahora esto y si a nivel todo internacional como todas las cosas ahora se hacen . Yo ahora también me echo la manta y a la cabeza que ya es bastante echar. Y me digo sobre el tiempo a ver mañana.. Que me espera .. Y a mis cabras ..y a mis abejas no son enfermedades es que faltan muchas horas al día y noche temperatura. Y a los anillos de pinos si es que corto con motosierra . Todo es que no pienso en que estos últimos treinta años las cosas se han dejado ver y no me creo para nada solo lo de los gases de Efecto Invernadero en la Atmósfera
Gracias
Alto tajo Guadalajara.
Buenos días.
Aplicación para móviles buenísima, pero en la última actualización cambiaron los iconos del «widget» y algunos como el de «intervalos nubosos con lluvia escasa» no se ve bien por el contraste de colores (El azul del fondo con el azul de la lluvia». ¿Podrían solucionarlo?, la aplicación no es editable.
Muchas gracias por la APP y por su atención.
Un saludo.