Aemetblog
Blog de la Agencia Estatal de Meteorología
Saltar al contenido
  • AEMET EN ACCIÓN
  • ACTUALIDAD METEOROLÓGICA
  • ENTENDER LA METEOROLOGÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • TORNADOS
  • PREDICCIONES ESPECÍFICAS
  • RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS
  • BIBLIOTECA AEMET
  • PODCAST

Archivo de la etiqueta: Observaciones meteorológicas

El cambio climático no se ha frenado por la COVID-19, según el informe United in Science

Publicada el 9 septiembre, 2020 por aemetblog

El cambio climático no se ha frenado por la #COVID19 Sigue leyendo →

Comparte esto:

Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, CAMBIO CLIMÁTICO, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado CAMBIO CLIMÁTICO, Concentraciones CO2, Criosfera, emisiones, Estado del Clima, Observaciones meteorológicas, Océanos, OMM, Recursos Hídricos, United In Science | Deja un comentario
  • Contacto

    C/ Leonardo Prieto Castro, 8 Ciudad Universitaria - 28071 Madrid

    Teléfono: 060
    De lunes a viernes: 9:00 - 19:00
    Sábados: 9:00-14:00
    Agosto
    De lunes a viernes: 9:00-15:00
    Sábados: 9:00-14:00

    redessociales@aemet.es
  • EL TIEMPO DE AEMET

    http://www.aemet.es/es/eltiempo/widgets/video
  • Suscríbete al Blog

    Únete a otros 387.523 suscriptores
  • Entradas recientes

    • Informe operativo semanal de la semana del 6 al 12 de marzo de 2023 
    • CARACTERIZACIÓN FENOLÓGICA DE LA ESTACIÓN DE  TUDELA DE DUERO (VALLADOLID)
    • Tendencia de la predicción para las próximas tres semanas, del 19 de marzo al 9 de abril de 2023, y resumen de predicción para el fin de semana.
    • Informe operativo semanal. Semana del 27 de febrero al 5 de marzo de 2023 
    • Tendencia de la predicción para las próximas tres semanas, del 13 de marzo al 2 de abril de 2023, y resumen de predicción para el fin de semana.
  • Redes Sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
  • @AEMET_Esp

    Mis tuits
  • Síguenos en Facebook

    Síguenos en Facebook
  • Imágenes

    Biblioteca AEMET
    Biblioteca AEMET
    Biblioteca AEMET
    Biblioteca AEMET
    Biblioteca AEMET
    Teruel, sábado a mediodía, vía Paula Martínez (@chimpmg)
    Día muy invernal en Salobreña (Granada), con mucho frío (máxima de 11°C). Cielo muy negro y amenazante a las 18:45h. Foto de Pablo Villacreces desde Salobreña.
    Así se ve el interior de Granada desde Salobreña, en la zona costera. Nevando a 500 metros de altitud. Foto de Pablo Villacreces desde Salobreña.
    Sierra Nevada, madrugada del viernes al sábado, vía @websierranevada
    Almuñécar, Granada, sábado por la tarde, vía Benjamín Ruiz
    Cercedilla, Madrid, sábado por la mañana, vía Javier Márquez
    Foz do Douro, desembocadura del Duero, sábado por la tarde, vía Juan Alfonso (@Soy_JuanAlfonso), Aemet
    Gijón, sábado por la tarde, vía María Piquín, Aemet
    Alcalá la Real, Jaén, sábado por la mañana, vía Alberto Márquez (@xolair83)
    Arcoíris completo sobre Santa Cruz de Tenerife el pasado 1 de diciembre del 2014 a las 8:19 horas, cuando se producían lloviznas sobre la capital chicharrera.
    Fragmentos de arcoíris primario y secundario el 21 de noviembre del 2014 por la mañana en Santa Cruz. El arcoíris secundario, que en la imagen queda a la derecha del primario, se produce por la reflexión de la luz de éste y siempre presenta una coloración más tenue. También es llamativa la forma del Cumulonimbus que se observa encima de los arcoíris, muy desgastado por su base y deshilachado en los topes por efecto del viento.
    Fragmento de arcoíris de niebla sobre una delgada capa de estratos que alcanza el Observatorio de Izaña. Puede observarse por detrás, al fondo, el pico del Teide. También vemos, tanto en este ejemplo como en el anterior, que los colores se muestran de manera mucho más tenue que en el caso de un arcoíris normal.
    Me he permitido añadir una fotografía curiosa y, en mi opinión, muy bonita e incluso alegórica: un avión se acerca al aeropuerto de Tenerife Norte el pasado 21 de noviembre y parece estar a punto de atravesar el arcoíris. Si a los turistas se les vende el archipiélago canario como el de la "eterna primavera" (cosa que da para un buen debate), creo que no hay imagen que lo represente mejor, pues el arcoíris suele aparecer con chubascos y lluvias intermitentes típicos de las estaciones equinocciales, es decir, el otoño y la primavera.
    Arcoíris doble debido a la luz de la luna observado en la localidad tinerfeña de Arico en febrero de 2014. Fotografía de Juan Manuel Oramas.
    1 / 54
  • AEMET
Aemetblog aemet logo
Powered by WordPress.com.
Salir de la versión móvil
%%footer%%