Nuestro repositorio institucional ARCIMIS (Archivo Climatológico y Meteorológico Institucional), debe su nombre a Augusto Arcimis Wehrle, el primer meteorólogo profesional en España y el primer director del Instituto Central Meteorológico (1888-1910), la actual Agencia Estatal de Meteorología, AEMET.
Artículo de José Luis Camacho Ruiz, Consejero Técnico, Departamento Coordinación Delegaciones Territoriales de AEMET
Estos últimos meses, los medios de comunicación han sido pródigos en noticias sobre avances en Inteligencia Artificial que también afectan al papel de los servicios meteorológicos, a los equipos de comunicación y al sector privado en la manera en que vamos a generar (y comunicar) los pronósticos meteorológicos. ¿estaremos a punto de cruzar una nueva frontera?
Durante el periodo del 25 al 31 de octubre las precipitaciones fueron abundantes y afectaron a toda la Península con la excepción del levante, y en menor medida a ambos archipiélagos. En toda la mitad oeste y el tercio norte peninsular se superaron los 10 mm.
Información elaborada el jueves 2 de noviembre de 2023
La semana del 6 al 12 de noviembre, aunque continuará la circulación atlántica y el paso de sucesivos frentes, las precipitaciones irán perdiendo gradualmente intensidad y extensión, así como los vientos y el mal estado de la mar.
Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción
Imágenes correspondientes a las #borrascasAline (arriba) y Bernard (abajo). La borrasca Aline se formó al oeste de la Península el 19 de octubre , y su imagen corresponde a la combinación RGB de masas de aire del satélite Meteosat. En cambio, Bernard se profundizó al suroeste peninsular. La imagen corresponde a la combinación RGB natural de las 12 UTC del día 21, observándose su posición al noroeste de Madeira mientras se iba desplazando con cierta velocidad hacia la zona del golfo de Cádiz donde llegaría el domingo 22.
Información elaborada el jueves 26 de octubre de 2023
Resumen de predicción para los próximos días
Fin de semana caracterizado por un flujo del oeste y el paso de frentes que dejarán abundante nubosidad y precipitaciones, especialmente en la mitad noroeste de la Península. El viernes, a primeras horas, los restos de un frente aún dejarán lluvias y chubascos en el área del Estrecho, el Penibético y en Ampurdán, pero con tendencia a cesar rápidamente.
Durante el periodo del 18 al 24 de octubre las precipitaciones fueron copiosas y afectaron a todo el territorio. Se superaron los 10 mm en toda la Península salvo en el levante, en las islas Canarias de mayor relieve y en el norte de las islas de Mallorca y Menorca.
Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción
Imagen RGB natural tomada por el satélite Meteosat correspondiente a las 14:00 (hora local peninsular) del viernes 13 de octubre. Sobre ella se aprecia el paso de un sistema frontal por la Península que marcó un importante descenso de las temperaturas.
Cada 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. El lema de este año, “Tejiendo comunidades”, pretende destacar el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en la construcción de lazos fuertes dentro de nuestras comunidades. Estas instituciones son centros de conexión y aprendizaje, donde las historias, las experiencias y los conocimientos son los hilos que unen a los ciudadanos
Información elaborada el jueves 19 de octubre de 2023
Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana del 20 al 22 comenzará con un par de frentes barriendo el viernes la Península y Baleares de oeste a este, dando lugar a precipitaciones que podrán ser localmente fuertes o persistentes en Galicia, área cantábrica, Pirineos, Cataluña y Baleares, y más débiles y dispersas en ambas mesetas y Andalucía.
El sábado se esperan precipitaciones en Galicia, y no se descartan más débiles en el área cantábrica y en los sistemas montañosos de la Península. El domingo, una borrasca penetrará por el suroeste peninsular, dejando precipitaciones en la vertiente atlántica y en la Andalucía mediterránea, que podrán ser localmente fuertes o persistentes y con tormentas ocasionales en el oeste de Extremadura, Andalucía y del sistema Central, y que con baja probabilidad podrán alcanzar el resto de la vertiente mediterránea peninsular y la vertiente cantábrica. Canarias podrá verse afectado por la cola de los frentes mencionados, por lo que serán probables precipitaciones a lo largo del fin de semana, más intensas en las islas de mayor relieve.
Las temperaturas descenderán significativamente el viernes y el sábado en todo el país, y tenderán a ascender ligeramente el domingo. Arreciarán vientos fuertes con rachas muy fuertes, de componente oeste el viernes en el norte de Galicia, área cantábrica, tercio este peninsular y Baleares, y de componente sur el domingo en el cuadrante suroeste peninsular. En Canarias soplarán vientos de componente oeste, con algunos intervalos de fuerte el sábado.
La semana del 23 al 29 comenzará con el paso de una borrasca el lunes, que dejará precipitaciones casi generalizadas, más abundantes en la mitad oeste peninsular y en Pirineos. No se descarta que sean localmente fuertes o persistentes en el norte de Aragón, oeste del sistema Central y entorno del Estrecho. Con mayor incertidumbre, el resto de la semana estaría caracterizada por un flujo dominante del oeste que traería precipitaciones, menos cuantiosas en general que en días anteriores,a las vertientes atlántica y cantábrica y a Pirineos, sin descartarlas del todo en el valle del Ebro, nordeste y Baleares. Las temperaturas descenderán el lunes y el martes, ascenderán el miércoles y el jueves, y volverán a descender a partir del viernes. Predominarán vientos de componente oeste en la Península y Baleares, más intensos en el norte de Galicia, Cantábrico, tercio este peninsular y Baleares. En Canarias serán probables precipitaciones débiles y ocasionales a lo largo de la semana en el norte de las islas. Las temperaturas descenderán el lunes y el martes y a partir del miércoles tenderán a ascender suavemente. Tenderá a establecerse un régimen de alisios moderado.
Tendencia para el período del 23 de octubre al 12 de noviembre de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura a 2 metros en oC y de la precipitación total en mm. Se blanquean las áreas donde la serie de valores previstos del EPS extendido no es significativamente diferente de la climatología del modelo. Las predicciones están ujetas a incertidumbres que se incrementan al aumentar el plazo de predicción.
Ginebra, 19 de octubre de 2023 (OMM) — La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publica su informe anual sobre la incidencia y peligros de las tormentas de arena y polvo, así como las repercusiones que estas tienen en la sociedad. También examina cómo el cambio climático puede aumentar las zonas críticas en que se producen dichas tormentas.