Informe operativo semanal del 6 al 12 de febrero de 2023

Eaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

Imágenes tomadas por el sensor MODIS del satélite Aqua. En la imagen de la izquierda, que corresponde al martes 7 de febrero, se observan los restos de la borrasca Isaack localizados al sur de las Baleares. En cambio, en la imagen de la derecha, correspondiente al sábado 11 de febrero, se aprecia la invasión de polvo sahariano sobre las islas de Lanzarote y Fuerteventura.     

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario

Informe operativo semanal del 2 al 8 de enero de 2023

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Evolución del tiempo durante la semana

Imágenes captadas por el sensor MODIS del satélite Aqua los días 3 (izquierda) y 6 (derecha) de enero de 2023.  En la  imagen de la izquierda se observa  la presencia de nubosidad en las islas más occidentales, mientras los cielos se mantuvieron despejados en las islas pertenecientes a la provincia de Las Palmas. Sobre la imagen del día 6, festividad de los Reyes Magos de Oriente, se aprecia la presencia de importantes bancos de niebla especialmente en los Valles del Ebro y Duero,  resultado del dominio anticiclónico sobre la Península

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | Deja un comentario

MANUEL RICO Y SINOBAS (PARTE II PUBLICACIONES Y MÉRITOS)

Segunda parte de una serie de dos artículos dedicados a Manuel Rico y Sinobas. Trata de sus publicaciones y méritos y continúa la primera parte dedicada a sus biografía y publicada también en el blog de AEMET. Recordemos que este personaje fue uno de los científicos españoles más relevantes del siglo XIX. Sabio ilustrado y polifacético, sobresalió en diversos campos del saber, entre ellos la meteorología (en imagen, vía Wikipedia, retrato del gran polímata vallisoletano fechado en 1851 por Antonio María Esquivel y que se encuentra en la Real Academia de Ciencias).

Aprovechamos también para recordar que, en abril de 2013, la Agencia Estatal de Meteorología puso en marcha una plataforma digital con objeto de recoger  y  poner  a  disposición  de  los ciudadanos   información   sobre   la   ocurrencia   de ciertos   fenómenos    meteorológicos   que   se    han denominado singulares,  entendiendo  por  tales  los que se caracterizan por ser locales, poco frecuentes, de intensidad significativa y con capacidad de provocar alto impacto social. Dicha plataforma fue denominada, en recuerdo y homenaje a este ilustre sabio al que se dedica este artículo, como SINOBAS (acrónimo de “SIstema de Notificación de OBservaciones Atmosféricas Singulares”).

Sigue leyendo
Publicado en TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario

Influencia de la meteorología en la Guerra Civil española:

la Batalla de GUADALAJARA

Artículo de Fernando LLORENTE MARTÍNEZ Agencia Estatal de Meteorología fellorentem@aemet.es

RESUMEN: La batalla de Guadalajara (8 de marzo al 23 de marzo de 1937) supuso el fin de las operaciones en torno a Madrid, las cuales se describieron en una colaboración del anterior Calendario Meteorológico. Entre uno y otro acontecimiento se desarrollaron las tres batallas de la carretera de La Coruña y la batalla del Jarama. A medida que pasaban los meses, el apoyo de Mussolini a Franco iba aumentando, no solo con el envío de material de guerra, sino con un gran número de soldados, agrupados en el CTV o Corpo Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), que tras su triunfo en la toma de Málaga, el dictador italiano presionó al general Franco para que esta unidad encabezase una maniobra envolvente en la zona de Guadalajara, con el objetivo de sitiar Madrid y, finalmente, entrar de manera rápida en la capital para terminar la guerra.

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Predicción para las próximas tres semanas del 20 de febrero al 12 de marzo de 2023

Información elaborada el 17 de febrero de 2023

Resumen de predicción para los próximos días
Durante el fin de semana predominará en la mayor parte de la Península y Baleares un tiempo anticiclónico y estable, aunque una baja que se irá aproximando al golfo de Cádiz generará nubosidad, de tipo medio y alto principalmente, que el viernes afectará al tercio sur y que a partir del sábado se irá extendiendo hacia el centro y norte peninsular.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 8 al 14 de febrero

Fecha de elaboración 16 de febrero de 2023

Precipitación semanal
Durante el periodo del 8 al 14 de febrero las precipitaciones afectaron al tercio este y sur peninsulares y a ambos archipiélagos.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario

Informe operativo semanal del 30 de enero al 5 de febrero de 2023

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Composición de imágenes relativas al archipiélago canario. La imagen central fue tomada el 1 de febrero por el sensor MODIS a bordo del  satélite Aqua. Sobre ella se observa la irrupción de polvo en suspensión que dio lugar a calima, no muy intensa, en las islas más orientales. Las imágenes de los extremos están referidas a la isla de Lanzarote, donde el día 5 se observó la presencia de un tornado, así como de una granizada singular que dejó cubierto de blanco el suelo.

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario

La difícil comunicación de los extremos climáticos en el contexto de la gran complejidad del clima y su evolución.

Este artículo muestra la dificultad que plantea la comunicación de asuntos tan complejos como los relacionados con el clima y su evolución, poniendo como ejemplo el caso de los vínculos entre los fenómenos extremos y el cambio climático. (Imagen de domino público de Wikimedia Commons y autor desconocido, Railway ruined by typhoon Mt. Papaya Hualien.jpg.)

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, CAMBIO CLIMÁTICO, ENTENDER LA METEOROLOGÍA | Deja un comentario

Avance Climático Nacional de enero de 2023

Fecha de elaboración: 06/02/2023

El mes de enero ha sido en conjunto normal, con una temperatura media sobre la España peninsular de 5,9 °C, valor que queda 0,1 °C por debajo de la media de este mes ,en cuanto a precipitaciones ha tenido carácter normal , con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 59,9 mm, valor que representa el 93 % del valor normal del mes.

(periodo de referencia: 1991-2020).

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario

Calendario meteorológico 2023

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se congratula de presentar la octogésima primera edición del Calendario meteorológico, el compendio anual de la Meteorología y Climatología en España que se edita sin interrupción desde 1943, por aquel entonces como Calendario meteoro-fenológico del Servicio Meteorológico Nacional.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario

Predicción para las próximas tres semanas del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023

Información elaborada el 10 de febrero de 2023

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana del 10 al 12 estará caracterizado por un potente anticiclón cuyo borde meridional afectará a la Península y Baleares, donde se esperan cielos predominantemente despejados y tiempo seco. No obstante, el viernes y el sábado habrá intervalos nubosos en el sureste, sur de la Comunidad Valenciana y zona del Estrecho, con probables precipitaciones débiles y dispersas, que serán en forma de nieve en las sierras del este de Andalucía, disminuyendo la inestabilidad en estas zonas a partir del domingo

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | 8 comentarios

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 1 al 7 de febrero

Fecha de elaboración 9 de febrero de 2023

Precipitación semanal
Durante el periodo del 1 al 7 de febrero las precipitaciones afectaron a la mayor parte del territorio con las excepciones de la submeseta norte, de áreas de Galicia y de puntos más aislados del levante y del suroeste de Andalucía.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Informe operativo semanal del 23 al 29 de enero de 2023

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del jueves 24 de enero tomada por el sensor MODIS del Satélite Aqua en la que se observa un extenso manto nuboso que cubre toda la cornisa cantábrica. Esa nubosidad provocó precipitaciones en forma de nieve entre 300 y 500 m de altitud. También se produjeron nevadas en zonas bajas del prelitoral catalán, entre 200 y 400 m. Por otro lado, en el sureste peninsular, hacia su litoral, se observa nubosidad de tipo convectivo  que dio lugar a precipitaciones y chubascos en esa zona.

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | Deja un comentario

DESMONTANDO LAS CABAÑUELAS

Un artículo de Enrique Barrera @scnycc

Es tradición en Estados Unidos que cada 2 de febrero la Marmota Phil cuando despierte diga si el invierno será largo o no. Los refranes meteorológicos forman parte de nuestra cultura general y folclore junto a otros métodos sin base científica que intentan predecir el tiempo como son las cabañuelas, las témporas o el calendario zaragozano.

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | 5 comentarios

MANUEL RICO Y SINOBAS (PARTE I, BIOGRAFÍA)

Hablamos en este artículo sobre la biografía de Manuel Rico y Sinobas, uno de los científicos españoles más relevantes del siglo XIX. Personaje ilustrado y polifacético, sobresalió en diversos campos del saber, entre ellos la meteorología (en imagen, vía Wikipedia, retrato del sabio, fechado en 1851 por Antonio María Esquivel, que se encuentra en la Real Academia de Ciencias).

En abril de 2013 la Agencia Estatal de Meteorología puso en marcha una plataforma digital con objeto de recoger  y  poner  a  disposición  de  los ciudadanos   información   sobre   la   ocurrencia   de ciertos   fenómenos    meteorológicos   que   se    han denominado singulares,  entendiendo  por  tales  los que se caracterizan por ser locales, poco frecuentes, de intensidad significativa y con capacidad de provocar alto impacto social. Dicha plataforma fue denominada, en recuerdo y homenaje a este ilustre sabio al que se dedica este artículo, como SINOBAS (acrónimo de “SIstema de Notificación de OBservaciones Atmosféricas Singulares”).

Sigue leyendo
Publicado en TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario