Icono del sitio Aemetblog

Predicción para las próximas tres semanas y resumen de predicción para los próximos días.

Resumen de predicción para los próximos días. Información elaborada el viernes 18 de agosto de 2023.

Durante el fin de semana del 18 al 20 de agosto primará un tiempo estable, con intervalos de nubosidad alta, y ausencia de precipitación en la práctica totalidad del territorio. La excepción la marcará Galicia debido a la acción de un frente atlántico que dejará abundante nubosidad y precipitaciones. Éstas tenderán a menos a lo largo del sábado, aunque podrían extenderse a Asturias de forma débil, y ya de cara al domingo restringirse de forma residual al extremo norte de Galicia. Durante las tardes habrá nubosidad de evolución en zonas de interior del tercio este y sistemas montañosos del norte, sin descartar algún chubasco o tormenta en el Pirineo. En Canarias se espera un aumento de nubosidad de tipo medio y alto y la entrada de calima alta, afectando principalmente a las islas orientales. Las temperaturas experimentarán un gradual aumento para situarse por encima de los valores habituales de la época en la práctica totalidad del territorio, de tal modo que, a excepción de en los extremos norte y noroeste peninsulares se espera alcanzar los 35 grados en prácticamente todo el interior peninsular, así como en Baleares y sur de las Canarias; superándose los 40 en el cuadrante suroeste y depresiones del nordeste. Soplará poniente en el Estrecho tendiendo a levante el domingo, alisos en Canarias, y predominio de las componentes oeste y sur en el resto, con intervalos fuertes en las costas gallegas debido a la influencia del frente, que tras su paso dejará un viento flojo variable en general. La semana del 21 al 27 de agosto comenzará con un tiempo similar: estable, soleado, seco, salvo algún chubasco en Pirineo o alguna lluvia débil en el extremo noroeste, y con unas temperaturas que continuarán en aumento. Si bien, y aunque con una elevada incertidumbre debido a la predecibilidad de la situación, a partir del miércoles se espera un aumento paulatino de la inestabilidad, con precipitaciones y tormentas que cada vez afectarán a más áreas y serán más intensas, especialmente en el nordeste peninsular y Cantábrico, incluso pudiendo llegar a Baleares, y a excepción del cuadrante suroeste peninsular. Las temperaturas descenderán durante este periodo. En Canarias predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes de tipo medio y alto sin descartar algún chubasco o tormenta ocasional en cumbres de Tenerife. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios predominando los descensos. Soplará levante en el Estrecho y Alborán, y componente norte en los litorales del noroeste peninsular, ambos con intervalos fuertes y tendiendo al final a componente oeste. Alisios en Canarias, flojos a mediados de semana, y en el resto viento flojo en general, con predominio de las componentes este y sur en Baleares y vertiente mediterránea, la norte en la cantábrica y Galicia, y la oeste en el resto.

Tendencia para el período del 21 de agosto al 10 de septiembre de 2023.

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura a 2 metros en oC y de la precipitación total en mm. Se blanquean las áreas donde la serie de valores previstos del EPS extendido no es significativamente diferente de la climatología del modelo. Las predicciones están sujetas a incertidumbres que se incrementan al aumentar el plazo de predicción.

Autorizado el uso y reproducción de la información citando a AEMET como autora de la misma

Salir de la versión móvil