Icono del sitio Aemetblog

Informe operativo semanal. Semana del 22 al 28 de mayo de 2023 

La semana presentó un régimen euro-atlántico de “bloqueo escandinavo”.  Sobre el entorno peninsular, de lunes a miércoles dominó el patrón sinóptico de “depresión del golfo de Cádiz”. Este patrón cambió el miércoles al patrón “anticiclón atlántico-europeo”, el cual se mantuvo el resto de la semana. Canarias, Se mantuvo hasta el jueves bajo una configuración de flujo del Norte conocida como “invasión de aire polar marítimo” . A partir del viernes se configuró una situación de pantano barométrico para las islas. 

 Lo más destacable de la semana fueron las tormentas, que en general, se repitieron durante cada tarde de la semana. Las precipitaciones fueron en algunos puntos de gran intensidad y dejaron importantes acumulados.

Una artículo del Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Composición de imágenes del día 25 de mayo que reflejan la importante actividad tormentosa sobre la Península. La imagen de la izquierda es el producto de composición nacional radar correspondiente a las 19:00 hop. En el centro se representa la imagen de la misma hora conocida como “sandwich” que es una combinación de los canales HRVIS e IR10.8 del satélite Meteosat y que se emplea para resaltar la convección.  Por último, la imagen de la derecha muestra todos los rayos (de nube a tierra) registrados a lo largo de este día.  

I

2023-21: Semana del 22 al 28 de mayo de 2023 

Evolución del tiempo durante la semana 

La semana presentó un régimen euro-atlántico de “bloqueo escandinavo”.  

Sobre el entorno peninsular, de lunes a miércoles dominó el patrón sinóptico de “depresión del golfo de Cádiz”. Este patrón cambió el miércoles al patrón “anticiclón atlántico-europeo”, el cual se mantuvo el resto de la semana. En cuanto a Canarias, el archipiélago se mantuvo hasta el jueves bajo una configuración de flujo del Norte conocida como “invasión de aire polar marítimo” . A partir del viernes se configuró una situación de pantano barométrico, patrón no definido entre los tipos de Font para las islas.  

Patrones sinópticos definidos en la clasificación de Font, compatibles con la situación sinóptica dominante en la Península y Baleares durante la semana del 22 al 28 de mayo de 2023. Las  figuras de la izquierda y de la derecha se corresponden con los patrones denominados “depresión del golfo de Cádiz” y ““anticiclón atlántico-europeo”y  respectivamente. 

En lo que respecta al tiempo sensible las temperaturas tanto máximas como las mínimas se situaron en valores cercanos a la normalidad para la época del año.  

Lo más destacable de la semana fueron las tormentas, que en general, se repitieron durante cada tarde de la semana. Las precipitaciones fueron en algunos puntos de gran intensidad y dejaron importantes acumulados. Así, destacaron los registros en algunas localidades como en Ontinyent (Valencia), donde el lunes se observaron 127,4 mm en tan solo una hora. También se observaron cantidades muy altas en Beniarrés, Agres y en Muro de Alcoi. Asimismo, ese día se registraron más de 40 incidencias por anegaciones de carreteras y viviendas en Almería. Otra de las comunidades más afectadas por las precipitaciones fue la Región de Murcia, donde en Mazarrón, Lorca y en la comarca del Campo de Cartagena hubo numerosos problemas, llevándose a cabo achiques de agua y rescates de vehículos atrapados en pasos de ramblas. El miércoles también se produjeron episodios torrenciales en Sant Hilari (Girona) donde una tromba de agua y granizo taponó desaguaderos y canales, dejando bajos inundados y comercios, así como domicilios particulares y personas atrapados en vehículos. El viernes la lluvia cayó con fuerza en puntos de Castellón, como Almassora, Benicassim, Borriana, Onda y Torreblanca, así como en la capital de la provincia donde se superaron los 160 mm en 4 horas, obligando a los bomberos a la realización de achiques y rescate de personas atrapadas en vehículos. También se produjeron numeroros problemas en Molina de Segura (Murcia), donde los servicios de emergencias recibieron más de 150 llamadas alertando de incidencias, tras el episodio de 90 mm registrados en apenas una hora.  

En cuanto al viento, predominó en general la componente E, siendo flojo a moderado en la Península y Baleares, salvo en el litoral noroeste de Galicia donde resultó fuerte hasta el sábado. Hubo cierzo moderado el jueves en el valle del Ebro, y viento fuerte del E tanto en las costas gallegas como en el mar de Alborán el viernes. 

En Canarias, de lunes a jueves dominó el flujo de N de gran recorrido marítimo que advectó una masa de aire húmeda sobre el archipiélago. El aporte de humedad junto al aire frío reinante en las capas altas, provocaron algunos chubascos de caracter moderados en el norte de la Palma e interior de las islas más montañosas. A partir del viernes cesó el flujo de N, dominando las brisas y una situación atmosférica algo más estable.  

Lunes 22 

Amplia zona de bajos geopotenciales sobre el sur de Europa, Mediterráneo y norte de África que afecta especialmente a la península ibérica, en torno a la cual hay una circulación ciclónica cerrada. Flujo del W de 50 a 75 kt sobre el norte de Marruecos, mientras que en Baleares es flojo del S. La presencia de altos geopotenciales en el centro de Europa induce un flujo retrógrado, de componente E, en torno a los 40-45° N. Se tiene un vórtice sobre el Estrecho de Gibraltar, y otro en el sureste peninsular, con sendas anomalías de -18 y -20 °C en 500 hPa, respectivamente. Sobre Canarias se sitúa otro vórtice con anomalía fría de -14 °C en 500 hPa, conducido por un chorro de 75kt del W situado al sur del archipiélago. 

Extenso y potente anticiclón atlántico de 1036 hPa centrado al norte de Azores que extiende las altas presiones hasta la mitad norte peninsular, Baleares y Canarias. Bajas presiones relativas sobre la mitad sur peninsular y una pequeña baja sobre Argelia que induce un viento del NE sobre los litorales del sureste peninsular. Este flujo húmedo y constante junto a la inestabilidad presente deja chubascos fuertes en el litoral norte de Alicante. La presencia del núcleo frío de niveles medios propicia una situación de inestabilidad generalizada en buena parte de la mitad sur peninsular y también en el área Mediterránea. La convección más profunda se produce en el mar de Alborán, frente a las costas de Almería, a consecuencia del vórtice que se localiza sobre el sureste peninsular. Otros factores desencadenantes de la convección son la convergencia de vientos y la humedad aportada por el flujo de NE. En Canarias el flujo es del N de largo recorrido marítimo, muy húmedo, que junto a la inestabilidad del vórtice sobre Canarias, provoca chubascos moderados en el norte de la Palma. 

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 22 a las 12 UTC. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 22. 

Temperaturas máximas del día 22 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Temperaturas mínimas del día 22 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 22. 

Temperaturas máximas del día 22 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 22 en la Península, Baleares y Canarias. 

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 22 en la Península, Baleares y Canarias 

Avisos del día 22 a las 8 UTC 

Martes 23

Patrón de bloqueo Rex. Por un lado, hay una amplia zona de bajos geopotenciales entre el Mediterráneo occidental y el oeste de Azores, con una DANA centrada en el mar de Alborán cuya temperatura en 500 hPa es de -19 °C. Al sur de la misma, se tiene un chorro de 80 kt sobre Marruecos con el chorro subtropical más al sur. Por otro lado, al norte-noroeste de la Península se sitúa una zona de altos geopotenciales, con centro sobre el Atlántico y que se extiende hacia Europa Central y Francia. La Península y Baleares se encuentran dentro de la circulación ciclónica. Siendo el flujo poco intenso y de componente E. Sobre Canarias, el flujo es moderado del SW. 

Extenso y potente anticiclón atlántico de 1036 hPa centrado al norte de Azores que extiende las altas presiones hasta Canarias, las islas británicas y el tercio norte peninsular. Bajas presiones relativas sobre el resto de la Península y Baleare. Baja sobre Argelia que induce  viento del E-NE que afecta a buena parte de la Península y Baleares. La inestabilidad de niveles medios y altos, junto a la humedad del Mediterráneo, propicia la existencia de chubascos y tormentas en buena parte de la Península que se incrementan con el calentamiento diurno. Los chubascos son localmente fuertes en el este, y persistentes en el sureste, donde se han acumulado cantidades destacadas en 12 horas entre Valencia y Alicante, como en alguna zona próxima a Ontinyent, registrándose alrededor de 150 mm. Las precipitaciones han sido torrenciales de madrugada y primeras horas en Cartagena. Calima en niveles medios sobre Baleares, llegando en menor concentración a superficie. Viento del E-NE flojo en general sobre la Península y Baleares, siendo fuerte en el litoral noroeste de Galicia. En Canarias predomina un flujo marítimo del N de gran recorrido

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 23 a las 12 UTC. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 23. 

Temperaturas máximas del día 23 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Temperaturas mínimas del día 23 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 23. 

Temperaturas máximas del día 23 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 
 

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 23 en la Península, Baleares y Canarias. 

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 23 en la Península, Baleares y Canarias 

Ranking de precipitación máxima acumulada en 1 h y en 10 min del día 23 en la Península, Baleares y Canarias 

Avisos del día 23 a las 8 UTC 

Miércoles 24

Patrón de bloqueo Rex. Por un lado, hay una amplia zona de bajos geopotenciales entre el Mediterráneo occidental y el oeste de Azores, con una DANA centrada en el mar de Alborán cuya temperatura en 500 hPa es de -18 °C. Al sur de la misma, se tiene un chorro de 75 kt sobre Argelia con el chorro subtropical más al sur. Por otro lado, al norte-noroeste de la Península se sitúa una zona de altos geopotenciales, con centro al oeste de Irlanda en el Atlántico, y que se extiende hacia Europa Central y Francia.  donde hay un eje de dorsal. Vórtice retrógrado en Alemania que se desplaza rápidamente hacia el suroeste. La Península y Baleares se encuentran dentro de una zona de circulación ciclónica, con un flujo débil de componente E, más intenso en el Cantábrico, donde una línea de deformación separa dicha circulación de otra de carácter anticiclónico sobre el norte de Europa. En Canarias hay un flujo zonal de 50 kt hacia el sureste del archipiélago en el borde norte del chorro subtropical.  

Extenso y potente anticiclón atlántico de 1035 hPa centrado al oeste de Irlanda, que extiende las altas presiones hasta Canarias, las islas británicas y el tercio norte peninsular. Bajas presiones relativas sobre el resto de la Península y Baleares, y una baja sobre Libia que induce un viento del E que afecta a buena parte de la Península y a Baleares así como un flujo del N en el litoral cantábrico. La inestabilidad de niveles medios y altos, el calentamiento diurno, el aporte de humedad del Mediterráneo y las convergencias en fronteras orográficas propician la aparición de tormentas que, de momento, afectan al extremo nordeste peninsular. Las tormentas son puntualmente intensas y van acompañadas de granizo. Dichas tormentas se extienden lentamente hacia el interior peninsular al final del día conducidas por un viento del E-NE en niveles medios. Por otro lado, persisten las precipitaciones de carácter débil desde la madrugada en Alicante y Murcia, penetrando desde el mar, asociadas a la precipitación estratiforme de varios núcleos tormentosos que se alejan por el Mediterráneo hacia el este. Viento del E-NE, flojo a moderado, en general sobre la Península y Baleares, con rachas fuertes en zonas de tormenta. En Canarias el flujo es del N, con brisas que favorecen el crecimiento de nubosidad de evolución y chubascos por la tarde en el interior de las islas de mayor relieve. 

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 24 a las 12 UTC. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 24. 

Temperaturas máximas del día 24 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Temperaturas mínimas del día 24 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 24. 

Temperaturas máximas del día 24 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 24 en la Península, Baleares y Canarias. 

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 24 en la Península, Baleares y Canarias 

Ranking de precipitación máxima acumulada en 1 h y en 10 min del día 24 en la Península, Baleares y Canarias 

Avisos del día 24 a las 8 UTC 

Jueves 25

Patrón de bloqueo tipo Rex, con un alta estacionaria, centrada al suroeste de Irlanda y una amplia y elongada zona de bajos geopotenciales desde el Mediterráneo hasta el Atlántico central, en torno a los 30-45° N. Destaca un vórtice sobre el suroeste de Francia, con un núcleo frío de -20 °C en 500 hPa en movimiento retrógrado, que está conducido por un máximo de viento en la zona de caída de la dorsal. Corriente abajo, hay otra dorsal sobre el noroeste peninsular, siendo ésta la región peninsular con mayor estabilidad atmosférica. Temperaturas en 500 hPa inferiores a -16 °C en la Península y Baleares, salvo en el cuadrante noroeste, que favorece la inestabilidad térmica y la convección de ciclo diurno. Canarias se encuentra bajo un máximo de viento subtropical que recorre todo el norte de África. Línea de deformación desde el golfo de Cádiz hasta Azores que separa la circulación polar de la subtropical. 

Extenso y potente anticiclón atlántico de 1036 hPa centrado al oeste de Irlanda, que extiende las altas presiones hasta el noroeste peninsular, zona entre el litoral mediterráneo peninsular y Baleares e incluso hasta Canarias. Bajas presiones relativas en una amplia franja desde Aragón hasta el suroeste peninsular, con convergencias entre el viento de componente N y el flujo húmedo del mediterráneo. En la región convergente hay altos valores de temperatura potencial del húmedo, e inestabilidad térmica por calentamiento diurno, lo que propicia la convección profunda con abundantes rayos. Las tormentas tienden a desplazarse hacia el este o nordeste, conducidas por el viento de niveles medios, pero las convergencias son bastante estacionarias. Vientos en general flojos, con cierzo moderado en el valle del Ebro y rachas fuertes en zonas de tormenta. En Canarias se tienen alisios flojos, con brisas, que favorecen la formación de nubosidad de evolución en el interior de las islas más montañosas. 

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 25 a las 12 UTC. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 25. 

Temperaturas máximas del día 25 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Temperaturas mínimas del día 25 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 25. 

Temperaturas máximas del día 25 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 25 en la Península, Baleares y Canarias. 

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 25 en la Península, Baleares y Canarias 

Ranking de precipitación máxima acumulada en 1 h y en 10 min del día 25 en la Península, Baleares y Canarias 

Avisos del día 25 a las 8 UTC 

Viernes 26

Patrón de bloqueo tipo Rex, con un alta estacionaria, centrada al oeste de Irlanda y una amplia y elongada zona de bajos geopotenciales desde el Mediterráneo hasta el Atlántico central, en torno a los 30-45° N. Destaca un vórtice sobre el noroeste peninsular, con un núcleo frío de -18 °C en 500 hPa con movimiento retrógrado y conducido por un máximo de viento a la caída de una dorsal. Fuerte advección cálida en niveles altos con una anomalía cálida en el interior de la DANA que permite que se desarrolle la ciclogénesis en superficie. Buena parte de la Península y Baleares tienen unas temperaturas en 500 hPa inferiores a  -16 °C, que favorece la inestabilidad térmica, sobre todo la convección de ciclo diurno, y en especial el tercio oeste peninsular, con una curvatura ciclónica que genera mayor cizalladura. Corriente abajo, se tiene una dorsal sobre el Atlántico oriental. Canarias se encuentra bajo un máximo de viento subtropical de 100kt que recorre todo el norte de África. Línea de deformación desde el Mediterráneo hasta Azores que separa la circulación polar de la subtropical. 

Extenso y potente anticiclón atlántico de 1036 hPa centrado al oeste de Irlanda, en la vertical de la alta en altura que extiende las altas presiones hasta el nordeste peninsular y el área Mediterránea. Baja fría centrada en Portugal, en la vertical de la DANA en altura que deja inestabilidad en buena parte de la Península y un flujo débil del SE. Viento fuerte del E tanto en costas gallegas como en el mar de Alborán. Los chubascos tormentosos se concentran desde el centro peninsular (Madrid y Castilla la Mancha) hacia el oeste (Extremadura y Castilla y León), con chubascos muy fuertes y persistentes en Castellón, que dan lugar a acumulaciones en torno a 150 mm en 12 h e incluso localmente superiores. En Canarias predominan las brisas y la nubosidad de evolución en el interior de las islas de mayor relieve, que añadido a la atmósfera húmeda presente dejan alguna precipitación de poca entidad. 

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 26 a las 12 UTC. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 26. 

Temperaturas máximas del día 26 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Temperaturas mínimas del día 26 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 26. 

Temperaturas máximas del día 26 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 26 en la Península, Baleares y Canarias. 

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 26 en la Península, Baleares y Canarias 

Ranking de precipitación máxima acumulada en 1 h y en 10 min del día 26 en la Península, Baleares y Canarias 

Avisos del día 26 a las 8 UTC 

Sábado 27

Patrón de bloqueo tipo Rex, con un alta estacionaria al suroeste de Irlanda y una baja  al nordeste de Azores, con un núcleo de -19 °C y chorros de 60 kt en su parte noreste hacia el suroeste, por lo que se desplaza de forma retrógrada. Destaca un vórtice al oeste de la  Península, con un núcleo frío de -18 °C en 500 hPa en movimiento retrógrado y conducido por un máximo de viento a la caída de una dorsal, y extiende su influencia por una amplia zona, delimitada en su parte sur por el chorro subtropical que atraviesa Canarias desde el suroeste con un máximo de 110 kt. Además, se extiende en forma de vaguada al tercio suroeste peninsular debido a la advección positiva de vorticidad a la salida izquierda del máximo de viento, con una pluma de vapor de agua subtropical que se extiende por buena parte de la Península hasta una línea de deformación situada en el entorno de Pirineos, de noroeste a sureste. Canarias se encuentra inmersa en una masa de aire más seca con un flujo intenso del SW. 

Anticiclón atlántico de 1032 hPa centrado al oeste de Irlanda bajo el alta en altura, que se extiende en dirección zonal por el norte de Europa y por el Atlántico al oeste de Azores. Baja fría barotrópica centrada en el oeste de Portugal, en la vertical de la DANA, con bajas presiones relativas en el oeste y sur peninsulares y en el norte de Argelia, así como altas en el interior, nordeste y Mediterráneo oeste, lo que induce un flujo predominante del E y NE, especialmente en la costa sureste. La inestabilidad en altura, con un entorno dinámico favorable a los ascensos, junto con la humedad en capas bajas, ha dado lugar durante la mañana a chubascos con tormentas en Extremadura, localmente fuertes que también se han producido en Melilla, asociados a una convergencia en superficie en propagación desde el suroeste. En el resto, las tormentas han estado asociadas a la convección elevada, por lo que los chubascos han sido escasos. Con el calentamiento diurno se han generalizado los chubascos con tormenta a toda la mitad suroeste peninsular, resultando localmente fuertes. Canarias se encuentra en una zona de pantano barométrico, con viento muy débil y predominio de régimen de brisas y capa húmeda algo elevada, lo que da lugar a nubosidad de evolución, especialmente en vertientes del este. 

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 27 a las 12 UTC. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 27. 

Temperaturas máximas del día 27 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Temperaturas mínimas del día 27 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 27. 

Temperaturas máximas del día 27 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 27 en la Península, Baleares y Canarias. 

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 27 en la Península, Baleares y Canarias 

Ranking de precipitación máxima acumulada en 1 h y en 10 min del día 27 en la Península, Baleares y Canarias 

Avisos del día 27 a las 8 UTC 

Domingo 28

Patrón de bloqueo tipo Rex, con un alta estacionaria al oeste de Irlanda y una baja sobre Azores, con un núcleo frío de -19 °C y chorros en su parte norte de 60 kt, desplazándose de forma retrógrada. Su influencia se extiende por una amplia zona, delimitada en su parte sur por el chorro subtropical que se sitúa al norte de Canarias y al sur peninsular, con un máximo de 100 kt. Sus bajos geopotenciales alcanzan el área peninsular y Baleares, con varios vórtices en la zona, con un flujo débil de componente E en la mitad norte y muy flojo de componente W en el sur. Temperaturas relativamente frías, entre -16 y -17 °C en 500 hPa. Línea de deformación situada en el entorno de Pirineos y otra en el mar Cantábrico. En Canarias se tiene un flujo intenso del SW bajo la influencia del chorro subtropical

Anticiclón atlántico de 1030 hPa centrado al noroeste de Irlanda bajo el alta en altura, que se extiende en dirección zonal por el noroeste de Europa y también por el Atlántico. Baja fría sobre Azores y bajas presiones relativas en la mayor parte de la Península, lo que induce un flujo predominante del W en el suroeste. La inestabilidad en altura, con un entorno dinámico favorable a los ascensos, junto con la humedad alta en capas bajas, da lugar a chubascos y tormentas, localmente fuertes, que aumentan lo largo del día por el calentamiento diurno, aunque también se han dado de forma más débil de madrugada y durante la mañana. Canarias se encuentra en una zona de escaso gradiente bárico con viento muy débil y predominio del régimen de brisas con intervalos nubosos de evolución.  

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 28 a las 12 UTC. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 28. 

Temperaturas máximas del día 28 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Temperaturas mínimas del día 28 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 28. 

Temperaturas máximas del día 28 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior. 

Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 28 en la Península, Baleares y Canarias. 

Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 28 en la Península, Baleares y Canarias 

Ranking de precipitación máxima acumulada en 1 h y en 10 min del día 28 en la Península, Baleares y Canarias 

Avisos del día 28 a las 8 UTC 

Salir de la versión móvil