Por Alejandro Méndez Frades, Meteorólogo del Estado

El pasado 1 de marzo de 2023, la Real Academia de la Historia presentó el portal digital Historia Hispánica
. Se trata de una herramienta virtual que ofrece un gran potencial, toda vez que recoge las celebridades y los principales hechos que jalonan nuestra historia de forma georreferenciada, ofreciéndonos una panorámica global de la evolución histórica española. La gran cantidad de entradas, así como el fácil manejo de los filtros de selección que se pone a disposición de los usuarios hacen de este Big Data histórico una herramienta pionera e indispensable para cuantos profesan interés en este tipo de cuestiones.

De entre los más de 50.000 registros de personajes históricos y 150.000 referencias geográficas, nos hemos propuesto localizar aquellos personajes se etiquetan como meteorólogos/as. Para ello, en primer lugar, tendríamos que acudir al faldón inferior de la página inicial y seguidamente seleccionar: Quién y búsqueda guiada por disciplinas.
Posteriormente, se nos abrirá una página sobre la que filtramos por: Ciencias Exactas y Aplicadas/ Ciencias exactas, físicas y naturales/ Ciencias físico-químicas/físico/ Meteorólogo
Como resultado obtenemos un total de 32 biografías de personajes que, en algún momento de sus vidas, cultivaron la meteorología en alguna de sus múltiples vertientes. En este sentido, se constata la gran dispersión de perfiles profesionales de todos ellos: clérigos, ingenieros militares, aviadores, médicos, farmacéuticos, académicos, etc. Este hecho no hace sino evidenciar la tardía profesionalización de la labor meteorológica en España. En la misma página, a la izquierda, contamos con un mapa sobre el que es posible hacer zoom y visualizar el lugar de nacimiento y muerte de cada uno de los biografiados.

De esas 32 biografías mencionadas, pueden identificarse, por simple inspección visual, un total de 10 que corresponden a miembros del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado (Arturo Duperier Vallesa, Francisco Morán Samaniego, Mariano Doporto Marchori, José María Jansá Guardiola, Felisa Martín Bravo, Rafael Cid Palacios, Joaquín Catalá de Alemany, Alberto Linés Escardó, Manuel Castañs Camargo y Manuel Ledesma Jimeno) y 1 miembro del Cuerpo de Auxiliares de Meteorología del Estado (José Baltá Elías). A los anteriores, se les unen, además, tres directores del Servicio Meteorológico (actual AEMET): el pionero Augusto Arcimis Werle, José Galbis Rodríguez y Luis Azcárraga Pérez-Caballero.
Dignos de mención, habida cuenta de su importancia histórica, son: José de Acosta, Benito Viñes Martorell, Ángel Rodríguez de Prada o Eduard Fontserè Riba.
Por otra parte, cabe la posibilidad de filtrar directamente por un nombre concreto. Por ejemplo, si en el buscador indicamos “Felisa”, accederíamos a la biografía de la Meteoróloga Felisa Martín Bravo.
(incluir fichero gif 2)

Gracias a la interconexión que nos ofrece esta herramienta, para cada uno de los biografiados es posible identificar las biografías que citan a este personaje y los personajes similares, es decir, aquellos que fueron contemporáneos y que compartieron el ámbito laboral o geográfico, lo cual nos permite contextualizar acontecimientos y personajes entre sí.
En la actualidad, tan sólo 10 Meteorólogos y 1 Diplomado en Meteorología han ingresado en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia (accesible gracias a este portal, Historia Hispánica,que hemos referido). Este dato evidencia que la aportación de los cuerpos funcionariales de Meteorología al desarrollo económico y social de nuestro país no es baladí. No en vano, contamos con uno de los escasos españoles que fue candidato a Premio Nobel, con la primera mujer doctora en Física, el primer catedrático de Física del Aire en España, un rector que lo fue para dos Universidades diferentes, el director de un Servicio Meteorológico foráneo o el primer español en pisar la Antártida con fines científicos. Todos los mencionados fueron Meteorólogos y trabajaron en la actual Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Enlaces:
- Biografías de Francisco Morán, Arturo Duperier y Felisa Martín Bravo
- Biografía de Augusto Arcimis