Icono del sitio Aemetblog

Calendario meteorológico 2023

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se congratula de presentar la octogésima primera edición del Calendario meteorológico, el compendio anual de la Meteorología y Climatología en España que se edita sin interrupción desde 1943, por aquel entonces como Calendario meteoro-fenológico del Servicio Meteorológico Nacional.

La principal novedad de la presente edición es que, a partir de ahora, este libro se edita simultáneamente en el doble soporte de edición en papel (con una notable disminución de la tirada de años anteriores) y electrónica. Ambas ediciones son idénticas en cuanto a contenido; tan solo se diferencian en que los enlaces web que aparecen en la versión en papel son interactivos en la versión electrónica. Esta última puede consultarse y descargarse gratuitamente desde el sitio web de AEMET donde se alojan todos los calendarios meteorológicos: https://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/calendarios?n=7
En cuanto a su forma y contenido, en esta edición se introducen algunas novedades con respecto a años anteriores. Aunque se mantiene, en esencia, la estructura habitual del calendario, algunos contenidos se han simplificado o reorganizado para facilitar la lectura y ahondar en la utilidad práctica de la publicación. Algunos de los cambios más destacados que se han introducido son los siguientes:

https://sede.aemet.gob.es/AEMET/es/GestionPeticiones/catalogo

NOTA

Las imágenes de las cubiertas y de las portadillas de presentación de las diferentes secciones de esta publicación, así como los correspondientes textos explicativos, se han extraído del Meteoglosario Virtual de AEMET, accesible desde el sitio web de la Agencia (www.aemet.es).


Imagen de portada:
«Cambio climático». Fuente: Meteoglosario Visual de AEMET. Ilustración de Gabriela Cuevas ©.
Se llama cambio climático a la variación del estado del clima que persiste durante largos periodos de tiempo, siendo el análisis estadístico de sus propiedades lo que permite identificar dichos cambios. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales, a forzamientos externos (como ciclos solares o erupciones volcánicas) o a cambios antropogénicos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo.

Imagen de contraportada:
«Sistema climático o sistema Tierra». Fuente: Meteoglosario Visual de AEMET. Ilustración de Julio
Aristizábal ©.Se llama sistema climático al muy complejo sistema que forman la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, así como a sus interacciones. Aunque el clima se relaciona con los estados de la atmósfera, las otras partes del sistema climático ejercen una función significativa en la determinación de dicho clima a través de sus interacciones con la atmósfera.


Los datos astronómicos que figuran en esta publicación han sido facilitados amablemente por
el Observatorio Astronómico Nacional.


El contenido de la sección de «Climatología» se ha preparado en el Área de Climatología y
Aplicaciones Operativas de AEMET; en él han intervenido Ana Morata Gasca, Andrés Chazarra
Bernabé, Maite Huarte Ituláin, César Rodríguez Ballesteros, Belinda Lorenzo Mariño, Ana
Isabel Ambrona Rodríguez, Teresa Toha Rebull y Beatriz Peraza Sánchez.


Los apartados de «Agrometeorología y fenología» e «Hidrometeorología» han sido elaborados
en el seno del Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas de AEMET por diversas personas: Ramiro Romero Fresneda, Juan Antonio de Cara García, José Vicente Moreno García y
Teresa Gallego Abaroa.


En el Área de Operación de las Redes de Observación se ha elaborado el apartado de «Radiación
solar», confeccionado por personal del Centro Radiométrico Nacional y Juana Arolo Pacheco.
El apartado de «Descargas eléctricas» ha corrido a cargo de Elías Criado Pinto, del Departamento
de Infraestructura y Sistemas.


Por último, esta publicación ha sido coordinada, en el seno del Servicio de Documentación de
AEMET, por Luisa Hurtado González.

Salir de la versión móvil